Transporte
Colectivos: Nación y Ciudad siguen negociando y no subiría el boleto en los próximos días
Por el momento el gobierno de Javier Milei seguiría aportando su parte del subsidio, al menos hasta que haya un acuerdo.

 Nación y Ciudad siguen negociando el traspaso de las 31 líneas que circulan por la Capital. Por el momento no está previsto un aumento tarifario para el lunes 2 de septiembre y el gobierno de Javier Milei seguiría aportando su parte del subsidio.

La negociación tiene varios puntos complejos y nadie cree que vaya a resolverse en su totalidad en los próximos días. Hay quienes todavía recuerdan el año de tensión entre el gobierno de Cristina Kirchner y Mauricio Macri por el traspaso del subte.

Fuentes consultadas por LPO dijeron que hasta que se llegue un acuerdo, lo más probable es que Nación siga aportando su parte del subsidio (45%) y que una vez cerrado el convenio, la Ciudad compense lo recibido desde el 1° de septiembre.

En un primer momento, desde el gobierno de Javier Milei dejaron entrever que dejarían de pagar los subsidios pero seguirían decidiendo las tarifas, algo que en Parque Patricios rechazaron.

Caputo le transfiere a Jorge Macri todas las competencias sobre los colectivos pero no los subsidios

En el gobierno de Jorge Macri pretenden que Nación les transfiera las competencias, que incluyen la relación con las empresas y la potestad tarifaria. Además, Nación debería traspasar los controles técnicos, incluyendo al personal.

Al igual que con la policía, el traspaso debe hacerse con los recursos correspondientes y eso es lo que se discute en este momento.

No es necesario que el Congreso apruebe el acuerdo entre Nación y Ciudad, pero sí deberá pasar por la legislatura porteña.

Tal vez la cuestión más áspera está vinculada con la tarifa: si algunos colectivos hacen el mismo recorrido con un precio diferente, las más caras perderán pasajeros. Hoy el boleto mínimo cuesta 371 pesos y se especula con que podría duplicarse una vez cerrada la negociación.

Un boleto de 640 pesos lo equipararía con el subte, pero lo dejaría el doble de caro que las líneas que circulan a ambos lados de la General Paz. Esos colectivos seguirán recibiendo el subsidio de Nación y continuarán funcionando con los descuentos del sistema Sube.

El problema aún no está resuelto y podría desencadenar una rebelión de las empresas de colectivos, un escenario que nadie quiere enfrentar.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    mario eugenio vidal
    01/09/24
    12:08
    "desde el gobierno de Javier Milei dejaron entrever que dejarían de pagar los subsidios pero seguirían decidiendo las tarifas, algo que en Parque Patricios rechazaron"

    No tiene sentido que rechacen una propuesta tan conveniente. El gobierno de Milei tiene muy sólidos cuadros técnicos que pueden tomar decisiones muy beneficiosas para el usuario y para la ciudad sin costo alguno para el gobierno metropolitano.

    "Un boleto de 640 pesos lo equipararía con el subte, pero lo dejaría el doble de caro que las líneas que circulan a ambos lados de la General Paz. Esos colectivos seguirán recibiendo el subsidio de Nación y continuarán funcionando con los descuentos del sistema Sube"

    Y bueno. Los colectivos de la ciudad deberán mejorar sustancialmente el servicio para poder competir en un mercado libre o fenecer y reconvertirse. Así funciona el capitalismo de libre mercado que es el mejor sistema de asignación de recursos conocido en la humanidad. Con una tarifa tan barata tal vez igual la gente los siga eligiendo para sus paseos por la ciudad teniendo en cuenta el maravilloso servicio que brindan y la cordialidad y prudencia de sus chóferes.

    "El problema aún no está resuelto y podría desencadenar una rebelión de las empresas de colectivos, un escenario que nadie quiere enfrentar"

    Y sí. Los empresarios del transporte están cansados luego de años de perder dinero con el kirchnerismo y su destructivo régimen de subsidios que les hizo pagar la mayor parte del costo por brindar el gran servicio que prestan hoy día. Pregúntenle al pobre Beto Milei (el padre del presidente) cómo se fue a la quiebra luego de padecer los años kirchneristas en los que apenas le quedó resto para sobrevivir alquilando un par de edificios en Miami luego de perder la mayor parte de su fortuna en los sueldos de sus empleados y la mejora de las unidades para que cada usuario de sus colectivos viva una experiencia única en cada paseo.
    Responder
Noticias Relacionadas
Núñez, el tuitero que Romo le metió a Toto Caputo para hacerlo más "combativo"

Núñez, el tuitero que Romo le metió a Toto Caputo para hacerlo más "combativo"

LPO
Con acceso directo al despacho del ministro, es el único integrante del equipo económico que no pertenece a la "pandilla de Anker".
Fuertes críticas del peronismo a la política exterior de Milei

Fuertes críticas del peronismo a la política exterior de Milei

LPO
El Centro de Política Exterior Peronista Juan Atilio Bramuglia publicó un informe en el que habla de "aislamiento y marginalidad".
Cúneo no consigue apoyo del PRO y se pincha el juicio político contra la jueza que liberó a los detenidos

Cúneo no consigue apoyo del PRO y se pincha el juicio político contra la jueza que liberó a los detenidos

LPO
El gobierno nacional no tiene presencia en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad como para presionar con el enjuiciamiento.
En medio de la definición de la compra de Telefónica, renunció el titular de Defensa de la Competencia

En medio de la definición de la compra de Telefónica, renunció el titular de Defensa de la Competencia

LPO
En el gobierno y en Clarín desmienten un acuerdo. La "guerra unilateral" de la que habla el multimedio.
Macri mandó a Garavano a ayudar a Galperin en la guerra con Espinoza

Macri mandó a Garavano a ayudar a Galperin en la guerra con Espinoza

Por Damián Belastegui (La Plata)
El ex ministro de Macri es uno de los abogados de la desarrolladora que demandó al municipio por clausurar la obra del Centro de Almacenamiento de Mercado Libre.
Chiqui Tapia le muestra los dientes a Macri y reunió en Ceamse a intendentes del Conurbano, incluso del PRO

Chiqui Tapia le muestra los dientes a Macri y reunió en Ceamse a intendentes del Conurbano, incluso del PRO

LPO (La Plata)
Además de una fuerte presencia de peronistas, también estuvieron intendentes alejados de Macri y que se acercan a LLA.