
Patricia Bullrich entregó a efectivos de fuerzas federales 160 viviendas que ya se habÃan adjudicado a familias de Avellaneda en el marco del Procrear, eliminado por el Gobierno dÃas atrás. Por eso, los damnificados preparan una avalancha de demandas.
Con la llegada de Milei, los trabajos en estos departamentos del edificio Sagol se frenaron a pesar de contar con un alto grado de avance. Frente a la parálisis, Jorge Ferraresi reclamó que Nación devuelva al municipio de Avellaneda ese predio que la comuna habÃa cedido para esa obra en el marco del Procrear.
Sin dar respuesta al municipio ni a los adjudicatarios que reclamaban certezas sobre la situación de sus viviendas, el gobierno libertario finalmente anunció que los departamentos se los entregarÃa a efectivos de fuerzas federales.
Bullrich apuró esa entrega en medio de las crecientes denuncias por falta de cobertura de la Superintendencia de Bienestar, la obra social de la PolicÃa Federal, lo que viene instalando un clima de malestar en la fuerza.
La ministra encabezó el acto la semana pasada, mientras, afuera, numerosas familias protestaban por la maniobra que las dejaba sin casa propia.
Tampoco dejaron entrar al acto al defensor de Pueblo de Avellaneda, Daniel GarcÃa, que buscaba hacerle el reclamo en persona a Bullrich.
"Es una estafa porque tendrÃan que haber sostenido la adjudicación pasada. Es gente que tuvo que salir a buscar otra vivienda, pensando que ya tenÃan una", dijo GarcÃa a LPO.
El defensor del Pueblo de Avellaneda detalló que en noviembre de 2023 se adjudicaron las viviendas en cuestión, con todas las condiciones dadas. En enero de 2024, ya con la gestión libertaria, el Banco le entregó las tarjetas a dos familias pero poco después se paralizó el proceso repentinamente "por orden del Gobierno", según GarcÃa.
"Lo que pregunto es cuál fue el procedimiento para dárselas, si ya estaban adjudicadas. Por qué se las dieron a ellos y cómo las van a pagar. Pregunto eso último porque sé que se las dieron, sin pagar", sostuvo el defensor del Pueblo, que sostuvo que tampoco es casual que esta maniobra se haya dado en Avellaneda: "Esto es polÃtico", dijo.
GarcÃa tiene preparados los oficios para enviar este martes al Banco Hipotecario y a los ministerios de Seguridad y EconomÃa. "Primero vamos a presentar los oficios. Si no hay respuesta, recomendaremos la acción judicial", dijo.
Por lo pronto, ya son más de 40 adjudicatarios damnificados los que decidieron avanzar con acciones judiciales. Eso, mientras ya 25 familias de efectivos policiales hicieron ocupación de las viviendas entregadas por Bullrich, en un edificio que -según deslizaron fuentes al tanto del tema- serÃa administrado una autoridad policial.
Bullrich aceleró esta entrega en medio de la ola de denuncias que crece en la Justicia por la falta de cobertura de la obra social de la PolicÃa Federal por diversos casos.
LPO pudo acceder a demandas contra la Superintendencia de Bienestar en juzgados federales de Mar del Plata, La Plata y San Martin, por diversas cuestiones.
Entre las denuncias, se acusa a la obra social policial de no cubrir los medicamentos que necesitan tomar pacientes con cáncer de mama y a varios con diversos tipos de discapacidad. En otro, se acusa la falta de tratamiento del hijo de un efectivo que padece de Trastorno General del Desarrollo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Agradezcan que no mandó a asesinar alguno de los reclamentes en alguna oportuna "entradera".
ESTE GOBIERNO SOLO CAMBIA LOS NOMBRES DE LO QUE HICIERON OTROS, ROBAN Y DEPREDAN EL RESTO Y NOS ENDEUDAN NO SE SABE PARA QUE.