
Juntos por el Cambio definió este domingo que acompañará la votación de la refinanciación del acuerdo con el FMI, despejándole al Gobierno la aprobación del entendimiento que habÃa entrado en crisis ante el rechazo frontal de Máximo Kirchner y La Cámpora.
La decisión se tomó en la reunión de la Mesa Nacional de la coalición opositora y representó una derrota de los halcones. Acaso por eso, apenas a los diez minutos de iniciada se retiró del encuentro Mauricio Macri y poco después lo hizo Patricia Bullrich, que se apresuró a ir a los estudios de TN para dar la "primicia" mientras sus compañeros de la Mesa Nacional continuaban reunidos.
"Macri no se bancó el debate, en cuanto se empezó a discutir su idea de no votar el acuerdo, se paró y se fue", afirmó a LPO una fuente al tanto de las discusiones en la reunión de la mesa de conducción de la coalición opositora.
El CÃrculo Rojo sale a presionar a Juntos para que vote el acuerdo
Además, en la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio no cayó bien que Bullrich fuera a la televisión a adelantar la estrategia opositora. Pero más allá de esos detalles, la coalición opositora terminó acompañando la postura de los más dialoguistas, como el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, que este sábado habÃa pedido que se vote el acuerdo para evitar el default de la Argentina.
La decisión se tomó bajo el calor de la fuerte presión del cÃrculo rojo para que se apoye el acuerdo con el FMI.
Con los presidentes de cada partido que integra la mesa más la presencia de Mauricio Macri, Horacio RodrÃguez Larreta y Ernesto Sanz, el frente opositor resolvió asà votar a favor del artÃculo 1 del proyecto que envió la Rosada. Esto significa que votarán a favor de la refinanciación de la deuda con el FMI, pero no acompañarán el artÃculo dos del proyecto que envió la Casa Rosada que contiene las metas macroeconómicas acordadas con el Fondo. En Juntos por el Cambio consideran que esas metas no son posibles de cumplir.
El artÃculo que acompañarán -misma postura que tomarÃa el cordobés Schiaretti- aprueba el programa de facilidades extendidas "a efectos de refinanciar la deuda existente entre Argentina y el FMI suscripta en 2018".
Lo que quieren dejar en claro en Juntos es que quieren evitar el default. Pero el respaldo será parcial: los diputados del frente opositor rechazarán el programa económico que incluye el proyecto.
"No vamos a acompañar el acuerdo, vamos a acompañar el financiamiento", le dijo Bullrich a TN mientras la reunión de la Mesa de Juntos por el Cambio se seguÃa desarrollando y mucho antes de que saliera el comunicado. Eso causó malestar en sus pares, que la acusan de "cortarse sola".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Esas son las prioridades de esta gentuza. No ganarán.
El ministro de Seguridad designó a Ariel Zapata, que adiestró al perro presidencial, como director de Planificación Operativa y Centro de Monitoreo.
Este es el gobierno K, para todos los que hablan tonterias, a ver que dicen...