
Gerardo Morales espera concluir su mandato inaugurando una obra de fuerte impacto simbólico: la reconstrucción del tren de la Quebrada, que pasará por los pueblos mágicos de Purmamarca, Maimará y Tilcara, en una recuperación histórica de la vieja vÃa férrea que se desmanteló durante el menemismo.
Pero la obra busca además reforzar la apuesta del gobernador radical por poner a Jujuy en el mapa de las energÃas del futuro. Será el primer tren solar del paÃs y se integra al complejo de esa energÃa renovable que incluye los mega campos de CaucharÃ, el mayor parque solar de Latinoamérica.
Cauchari: el petróleo solar de Jujuy se prepara para otro salto tecnológico
La obra que desarrolla Roggio en UTE con la jujeña Jumi tiene una complejidad importante de ingenierÃa por las dificultades del terreno, que obligaron a construir nueve puentes en sus 44 kilómetros de extensión. Incluye además cinco estaciones que unirán los pueblos de Volcán y Tilcara en 75 minutos.
Es la principal obra de la gestión de Gerardo Morales y se espera que de un fuerte impuso al turismo en la zona, una de las principales atracciones de Jujuy. Sólo existe un tren de esas caracterÃsticas, pero este será el primero que circule en la altura.
Hasta 1992 el Ferrocarril Belgrano realizaba ese recorrido, pero fue desactivado durante la presidencia de Carlos Menem. En las tres décadas que transcurrieron desde entonces los materiales se deterioraron y por eso fue necesario realizar todas las obras desde cero.
En una primera etapa el Ferrocarril partirá de la estación de Volcán y pasará por Tumbaya, Purmamarca y Maimará antes de arribar a Tilcara. El recorrido será lineal sobre una sola vÃa de trocha angosta. En cada estación habrá doble vÃa para permitir el paso de dos formaciones que harán recorridos inversos.
Cada formación podrÃa transportar hasta 75 pasajeros y la intención es que los turistas puedan descender y visitar los diferentes pueblos de la puna jujeña para luego continuar viaje. Aliviará además el tránsito de la RN9 que en Carnaval colapsa por el desborde de turistas.
En Volcán la estación contará con una confiterÃa y 22 puestos para feriantes alternativos. En Tumbaya la vieja estación será convertida en un museo. En Maimará habrá un centro de interpretación de dinosaurios, financiado por Nación. Poco antes de arribar a Maimará se encuentra la Posta de Hornillos, una antigua posta de caballos que albergó entre otros a Manuel Belgrano y donde hoy funciona un museo.
Allà fue descarnado y velado Juan Lavalle después de ser asesinado en San Salvador de Jujuy. Se desmembró su cuerpo y se esparcieron sus restos para que sus enemigos no pudieran exhibir su cabeza en una tacuara.
Camino a Purmamarca, donde está el Cerro de los Siete Colores, el ferrocarril atravesará viñedos en altura, que forman parte del nuevo boom vitivinÃcola de la provincia que inició Fernando Dupont con su ya célebre Pasacana.
Como trenes, la provincia compró dos duplas solares que utilizan baterÃas de litio a la empresa china CRRC. La ceremonia de entrega será el 15 de Mayo y los trenes viajarán en barco hasta Buenos Aires. Se estima que llegarán en septiembre y serán trasladados en camiones semi remolque hasta Jujuy.
Por el momento los trabajos tienen un avance del 70%. Su finalización estaba prevista para febrero del año próximo, pero lograron adelantarla para el 10 de octubre. La obra tiene varios puntos complejos y para reconstruir las estaciones fue necesario trasladar a las familias que habitaban esos edificios abandonados y construir otras viviendas para alojarlos.
De los nueve puentes que cruzará el ferrocarril, ocho ya están listos. Además, para trasponer el arroyo Tumbaya fue necesario construir un túnel por debajo del curso de agua. Las obras se pagarán con los dividendos del parque solar Caucharà que pertenece a la provincia. Como parte de los trabajos se hicieron 2400 metros defensas con gaviones para proteger las vÃas de la crecida del RÃo Grande.
Una de las exigencias del gobierno jujeño fue las formaciones funcionaran con baterÃas de litio, un mineral que se extrae en Jujuy y es la otra pieza clave del cambio de matriz energética que impulsa Morales. Los durmientes y los rieles fueron donados por Nación a través de ADIF, son reutilizados y vienen de otras provincias.
Para ultimar detalles, el 15 de abril comenzarán las pruebas sobre los 35 kilómetros de vÃas que ya están terminados. El proyecto prevé en una segunda etapa la ampliación hasta Hucalera, nueva estrella del turismo andino ubucada a 17 kilómetros de Tilcara, y podrÃa llegar a La Quiaca en los próximos años.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 2Hace 19 dÃas09:52El pibe contento como perro con dos colas con su nuevo juguete un trencito eléctrico a pilas.
- 1Hace 20 dÃas15:17La pregunta del millón es saber si nuestro país cuenta con los recursos humanos para manejar este tipo de tecnología sin tener que importar desde afuera !!!! Caso contrario, más dependencia de las multinacionales extranjeras !!!! Como afirmé desde un comienzo, diversificar la matriz energética y apostar por el gas que en nuestro país abunda y es económico !!!! El problema de este tipo de teconologías es que estás permanentemente dependiendo del insumo extranjero !!!!!