
Osvaldo Jaldo presentó el proyecto para el nuevo aeropuerto de San Miguel de Tucumán que tendrá una inversión de 58 millones de dólares y será desarrollado por Aeropuertos Argentina.
Con 732 mil pasajeros anuales y 500 vuelos semanales, el teniente Matienzo es una de las terminales más utilizadas de todo el paÃs, pero su capacidad no alcanza a cubrir la demanda de pasajeros.
Como anticipó LPO, con las obras la superficie pasará de 8600 a 10000 metros cuadrados, incorporará dos mangas y 14 mostradores de check in.
Una de las principales modificaciones estará en la sala de embarque, que triplicará su superficie y tendrá 1800 metros cuadrados. Además, se agregarán tres nuevas puertas de embarque simultáneas y habrá un total de 5.
Los trabajos permitirán operar vuelos nacionales e internacionales de manera simultánea. El proyecto será realizado con fondos de Aeropuertos Argentina y fue aprobado por el ORSNA semanas atrás.
Además de Jaldo, presentaron el proyecto el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta; el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Turismo, Daniel Scioli, el presidente del Organismo Regulador del Sistema de Aeropuertos (Orsna), Hernán de Arzuaga Pinto y el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian.
"Esta es una de las obras más importantes en la provincia y una de las más importantes de 2025 a nivel nacional. Esto habla a las claras del Gobierno Nacional -si bien las obras se nutren de recursos de un fondo fiduciario-, hay decisiones institucionales", dijo el gobernador de Tucumán.
"Vamos a poder duplicar la capacidad del aeropuerto, que será moderno, tecnológico y eficiente como se merece la provincia y como se merece el paÃs. La sociedad público - privada tiene una potencia enorme y está obra es el reflejo de ese trabajo conjunto", señaló Ketchibachian.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Qué bueno que una pyme nacional como la corporación América (una empresa sin el más remoto vínculo con el gobierno de turno) pueda invertir tanto dinero en mejorar la vida de los tucumanos. Además hace crecer un mercado libre y desregulado como el aeroportuario.