G20 Rio
El Mercosur complica el Tratado de Libre Comercio que Milei quiere firmar con EEUU
"No hay ningún acuerdo de libre comercio firmado unilateralmente por miembros del Mercosur", dice el especialista Emanuel Porcelli.

La vuelta de Donald Trump a la presidencia y la posible buena sintonía con Javier Milei abre la posibilidad de un acuerdo de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos. 

El Presidente lo deslizó en una entrevista con Radio Rivadavia y tanto el como el canciller Gerardo Werthein le encomendaron al nuevo embajador en Washington, Alejandro Oxenfrod, a empezar a tramitar ese camino. 

Sin embargo, existen algunos impedimentos que pueden demorar los objetivos de la Casa Rosada para firmar un Tratado de Libre Comercio y el Mercosur y su normativa que prohíbe acuerdos de ese tipo por fuera del bloque. 

Trump confirma a Rubio como secretario de Estado y entusiasma a Milei con una ayuda con el FMI

En ese sentido, el interrogante es que hará el gobierno con el Mercosur, si esto pone en riesgo otro acuerdos como el de la Unión Europea y si Milei es capaz de abandonar el bloque para trazar un camino propio de acuerdos unilaterales. 

Emanuel Porcelli, Profesor de Relaciones Internacionales de la facultad de Ciencia Sociales de la UBA, explicó a LPO que hay que tener en cuenta  tres planos: politico, normativo y económico productivo.

En ese sentido, Porcelli plantea que "en el plano político resulta extraño que avances en una TLC con EEUU teniendo el del Mercosur y la Unión Europea sin cerrar. Hay un principio que rige en estos casos que se llama de "trato a la nación menos favorecida" en donde lo que acordás en términos de tarifas o a la hora de abrir en una negociación lo tenés que sumar a la otra". 

"Por ejemplo, si firmas un acuerdo con EEUU mas abierto al que cerraste con la  UE debe volver al de UE y equiparar. Con el que te sentas a negociar no podes arrancar en un punto anterior al que estaba. Por esto, se podría complicar el acuerdo con la UE o puede debilitarte en la negociación", detalla. 

En el plano político resulta extraño que avances en una TLC con EEUU teniendo el del Mercosur y la Unión Europea sin cerrar. Hay un principio que rige en estos casos que se llama de "trato a la nación menos favorecida" en donde lo que acordás en términos de tarifas o a la hora de abrir en una negociación lo tenés que sumar a la otra

El especialista en integración regional también remarca que  "un proceso de TLC no se firma de la noche a la mañana y aún con toda la sincronicidad y coordinación política que pueda haber con Trump, todo lo que se firma tiene que ser ratificado por los Congresos". "Si yo soy EEUU y miro la situación de minoría legislativa de Milei, lo pienso, lo discuto o espero a las legislativas, como mínima", agrega. 

En relación a lo normativo, Porcelli afirma que "hay una decisión del GMC que prohíbe explícitamente la negación unilateral de estos acuerdos. Uruguay decía que esa resolución no estaba totalmente vigente e intentó a avanzar con China pero al fin y al cabo, Lacalle Pou está terminando el mandato y el acuerdo nunca existió".

El Mercosur complica el Tratado de Libre Comercio que Milei quiere firmar con EEUU

"No hay ningún acuerdo de libre comercio firmado unilateralmente por miembros del Mercosur", sentencia. 

Un ejemplo de los riesgos que puede traer para el Mercosur un acuerdo de estas características es lo que pasó con la Comunidad Andina de Naciones que decidió flexibilizarse para que Colombia, Ecuador y Perú puedan firmar con EEUU y terminó perdieron fuerza como vector de regulación del comercio e terminó con la salida de Venezuela. 

Porcelli asegura que un problema grave para Argentina es el desacople o la falta de coordinación con Brasil. "Hay actores concretos que pueden verse perjudicados como Techint o las automotrices que se beneficiaron con el Mercosur y puede costarle caro una eventual salida o ruptura de Argentina del bloque. Ellos seguro serán un factor de moderación", anticipa. 

Hay actores concretos que pueden verse perjudicados como Techint o las automotrices que se beneficiaron con el Mercosur y puede costarle caro una eventual salida o ruptura de Argentina del bloque. Ellos seguro serán un factor de moderación

Desde el aspecto legal, el especialista aclara que "no hay sanciones escrita en las normas del Mercosur pero la resolución 32/2000 es clara en el impedimento que, al menos hasta ahora, todos respetaron". "MERCOSUR puede volverse una cascara vacía como la Comunidad Andina de Naciones", advierte.

Por último, Emanuel Porcelli dice que "la complementación con China busca hacer balance entre productos primarios con los manufacturados que te traen desde China pero con Estados Unidos no tenes esa discusión porque no tenemos que venderle más que algunas cuestiones marginales". 

Una semana después de ganar, Trump atendió a Milei

En esa línea, insiste con que "no tenemos elementos para una balanza equilibrada, son economías competitivas, te limitas a discutir si traes importaciones de EEUU o de China. EEUU produce petróleo, granos, carne. ¿Qué le vendes? cosas muy chiquitas que van a desequilibrar mucho mas la balanza comercial".

"¿Del lado de la Inteligencia Artificial? no necesitas un acuerdo de libre comercio tradicional para eso. No es un gobierno que se caracterice por una política ordenada en términos de los intereses materiales, juega mas lo simbólico y hay que pensar también en ese registro", culmina.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    l
    17/11/24
    18:40
    Hay que tener un severo retraso mental para creer que DONALD TRUMP va a firmar un tratado de libre comercio con cualquier pais.
    Responder
  • 1
    mario eugenio vidal
    17/11/24
    17:56
    "La vuelta de Donald Trump a la presidencia y la posible buena sintonía con Javier Milei abre la posibilidad de un acuerdo de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos"

    Qué bueno. Ojalá se firme pronto. Imagínense lo que se puede enriquecer la Argentina vendiendo sin aranceles en Estados Unidos y recibiendo a cambio valiosos bienes industrializados que acá no se pueden producir por la ruina en que nos dejaron 100 años de socialismo.

    "Sin embargo, existen algunos impedimentos que pueden demorar los objetivos de la Casa Rosada para firmar un Tratado de Libre Comercio y el Mercosur y su normativa que prohíbe acuerdos de ese tipo por fuera del bloque.
    En ese sentido, el interrogante es que hará el gobierno con el Mercosur, si esto pone en riesgo otro acuerdos como el de la Unión Europea y si Milei es capaz de abandonar el bloque para trazar un camino propio de acuerdos unilaterales."

    Es momento de abandonar el Mercosur para siempre entonces. No nos reporta ningún beneficio y nos priva de las ventajas de comerciar con libertad con las principales potencias del mundo libre obligándonos a priorizar a las demás economías socialistas de la región... Un sinsentido. Ojalá Milei (único responsable y ejecutor de nuestra política exterior) tenga la firmeza de avanzar en ese sentido.
    Responder
Noticias Relacionadas
Peña recibe al presidente de la Fundación Heritage y defiende el alineamiento con Trump

Peña recibe al presidente de la Fundación Heritage y defiende el alineamiento con Trump

LPO
El presidente se reunió con Kevin Roberts, cercano a la administración republicana. Hablaron de seguridad, inversiones y la hidrovía.
Trump y Putin acordaron un alto al fuego de 30 días en Ucrania

Trump y Putin acordaron un alto al fuego de 30 días en Ucrania

LPO
Ambos líderes tuvieron una conversación telefónica de 90 minutos y acordaron que Rusia no ataque la infraestructura ucraniana.
Trump avanza también contra migrantes legales y usa una ley de 1798 para deportar venezolanos

Trump avanza también contra migrantes legales y usa una ley de 1798 para deportar venezolanos

Por Augusto Taglioni
Organizaciones de defensa de los migrantes remarcan el caso de una médica libanesa a que acusan de tener relaciones con Hezbolá y una peruana que estaba de luna de miel con un norteamericano.
El 50 por ciento de los estadounidenses desaprueba las tensiones de Trump con México

El 50 por ciento de los estadounidenses desaprueba las tensiones de Trump con México

Por Augusto Taglioni
Una reciente encuesta de Atlas Intel dice que la mitad de los encuestados considera que la relación es más distante de lo que debería. Crece la desaprobación de Trump y Elon Musk.
Sin señales de Washington, ahora Milei quiere negociar el acuerdo con EEUU dentro del Mercosur

Sin señales de Washington, ahora Milei quiere negociar el acuerdo con EEUU dentro del Mercosur

Por Augusto Taglioni
El gobierno quiere negociar con el bloque un acuerdo menos ambicioso y que requiera pasar por el Congreso. "Era inviable", reconocen fuentes diplomáticas.
Rusia confirma llamada de Trump con Putin y enciende alarmas en Europa

Rusia confirma llamada de Trump con Putin y enciende alarmas en Europa

LPO
La conversación será este martes. "Vamos a hablar de tierras y plantas de energía", anticipó Donald Trump. La Unión Europea dice que "Putin no es confiable".