Segurogate
Exclusivo
Apuntan a un negocio de Macri y Sturzenegger detrás del decreto de las grúas
La medida generó un negocio millonario para las aseguradoras. Señalan a Juan Pazo, mano derecha de Toto Caputo y con intereses en el sector privado.

La sombra de Mauricio Macri y Federico Sturzenegger aparece detrás del millonario negocio de las aseguradoras con el decreto del gobierno que las exime de incluir el servicio de grúas y auxilio mecánico de las pólizas.

La sorpresiva medida de la Superintendencia de Seguros de la Nación, anunciada en abril, entrará en vigencia el próximo 1° de julio, aunque la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina (ACUDA) presentó un amparo judicial para frenarla.

Fuentes del sector revelaron a LPO que detrás de la resolución hay una jugada de Macri y Sturzenegger para beneficiar a las aseguradoras grandes. Puntualmente, las fuentes señalan a SanCor Seguros, un gigante del sector, con buena relación con ambos. 

El encargado de ejecutar la medida fue el superintendente de Seguros, Guillermo Plate, un ex funcionario del gobierno de Macri y que todavía respondería al ex presidente. Plate fue el número dos de la Superintendencia durante el macrismo, bajo las órdenes de Juan Alberto Pazo, mano derecha de "Toto" Caputo y secretario de Industria.

El encargado de ejecutar la medida fue el superintendente de Seguros, Guillermo Plate, un ex funcionario del gobierno de Macri y que todavía respondería al ex presidente.

Pazo también es señalado como ideólogo de la jugada para beneficiar a las aseguradoras. En su caso el tema es más sensible ya que tiene negocios cruzados con aseguradoras. En 2020 Pazo luego de su paso por la Superintendencia de Seguros, fundó la compañía Invernea, que trabaja con las grandes compañías del sector incluida SanCor. 

Apenas un año después, importantes compañías aseguradoras invirtieron aproximadamente 1.800 millones en dos fideicomisos de Invernea, según contó el propio Pazo en una entrevista con un programa del sector.

Juan Pazo

Las fuentes consultadas explicaron a LPO que la quita de los servicios de grúas y auxilio mecánico implicará para las aseguradoras un ahorro de aproximadamente 12 mil millones de pesos al mes. Actualmente, pagan alrededor de 1.000 pesos mensuales por vehículo a las compañías de asistencia.

La medida impulsada por Sturzenegger fue leída en el círculo rojo como un triunfo de Macri al interior del gobierno de Milei.

Esto quiere decir que la quita de esos servicios no implicará una reducción significativa de lo que pagan los asegurados, más bien no se notará. Pero si perjudicará a los usuarios que si contratan los servicios por fuera del seguro los costos van hasta los 35 mil pesos mensuales, pero si por ejemplo tienen un problema en Mar del Plata y deben trasladar el auto a Capital la factura podría ascender al millón y medio.

Estudios del sector indican que la calidad y disponibilidad del servicio de grúas son cruciales para los asegurados y el 80% de los usuarios lo considera un factor decisivo al elegir un seguro. La eliminación de este servicios obligará a muchos usuarios a contratar servicios adicionales, pero en el círculo rojo la medida impulsada por Sturzenegger fue leída como una victoria de Mauricio Macri dentro del gobierno de Milei. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    mario eugenio vidal
    05/06/24
    15:25
    "La sombra de Mauricio Macri y Federico Sturzenegger aparece detrás del millonario negocio de las aseguradoras con el decreto del gobierno que las exime de incluir el servicio de grúas y auxilio mecánico de las pólizas (...) El encargado de ejecutar la medida fue el superintendente de Seguros, Guillermo Plate, un ex funcionario del gobierno de Macri y que todavía respondería al ex presidente. Plate fue el número dos de la Superintendencia durante el macrismo, bajo las órdenes de Juan Alberto Pazo, mano derecha de "Toto" Caputo y secretario de Industria (...) /06/2024

    La sombra de Mauricio Macri y Federico Sturzenegger aparece detrás del millonario negocio de las aseguradoras con el decreto del gobierno que las exime de incluir el servicio de grúas y auxilio mecánico de las pólizas.

    La sorpresiva medida de la Superintendencia de Seguros de la Nación, anunciada en abril, entrará en vigencia el próximo 1° de julio, aunque la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina (ACUDA) presentó un amparo judicial para frenarla.

    LPO DAILY
    Al suscribirte aceptarás recibir el newsletter o las alertas de La Política Online. Te podés desuscribir cuando quieras

    Fuentes del sector revelaron a LPO que detrás de la resolución hay una jugada de Macri y Sturzenegger para beneficiar a las aseguradoras grandes. Puntualmente, las fuentes señalan a SanCor Seguros, un gigante del sector, con buena relación con ambos.

    El encargado de ejecutar la medida fue el superintendente de Seguros, Guillermo Plate, un ex funcionario del gobierno de Macri y que todavía respondería al ex presidente. Plate fue el número dos de la Superintendencia durante el macrismo, bajo las órdenes de Juan Alberto Pazo, mano derecha de "Toto" Caputo y secretario de Industria.

    El encargado de ejecutar la medida fue el superintendente de Seguros, Guillermo Plate, un ex funcionario del gobierno de Macri y que todavía respondería al ex presidente.

    Pazo también es señalado como ideólogo de la jugada para beneficiar a las aseguradoras. En su caso el tema es más sensible ya que tiene negocios cruzados con aseguradoras. En 2020 Pazo luego de su paso por la Superintendencia de Seguros, fundó la compañía Invernea, que trabaja con las grandes compañías del sector incluida SanCor. Apenas un año después, importantes compañías aseguradoras invirtieron aproximadamente 1.800 millones en dos fideicomisos de Invernea, según contó el propio Pazo en una entrevista con un programa del sector."

    Qué bueno que ahora tenemos de presidente a Milei que llegó al poder para cortar con los curros y kioscos de la casta, que es implacable contra la corrupción y que no se va a servir de los funcionarios de los gobiernos fracasados de Macri o el kirchnerismo. Esto es lo bueno de la nueva política que representa.

    "la quita de los servicios de grúas y auxilio mecánico implicará para las aseguradoras un ahorro de aproximadamente 12 mil millones de pesos al mes. Actualmente, pagan alrededor de 1.000 pesos mensuales por vehículo a las compañías de asistencia"

    Seguramente que con semejante ahorro las aseguradoras tendrán un gran incentivo para reducir los costos de las pólizas y empezarán a bajar los precios que pagan los usuarios. O que usarán ese dinero para reinvertirlo y generar beneficios para toda la sociedad, como suelen hacer las empresas cuando ahorran plata.
    Responder
  • 6
    ruiz
    05/06/24
    00:09
    otra verguenza mas de este gobierno. o alguien cree que nadie cobro una buena tajada por esta disposicion?
    Responder
  • 5
    euskadi
    04/06/24
    14:52
    Para esta gente el Estado es un estorbo, pero se sirven de él para hacer sus negocios
    Responder
  • 4
    bautista
    04/06/24
    09:43
    y algún negociado turbio hay, eso seguro, pero la firma la puso este gobierno
    Responder
  • 3
    unaportemas
    04/06/24
    08:06
    que raro los chorros de siempre choreando!!!!! y los giles garpando!!!! pais mas bananero ya no se puede, gracias libertarios!
    Responder
  • 2
    03/06/24
    21:54
    HUMO y mas HUMO kirchnerista. La nada misma esta nota
    Responder
    • 3
      miguelitocorredor
      04/06/24
      12:04
      Chau aristogato!

      Nadie te recordará.
      Responder
      • 4
        tito5056
        04/06/24
        14:01
        QUE RARO UN NEGOCIO DE MACRUI Y STRSENEGUER , SI SON PUROS Y LIMPIOS COMO EL AGUA PODRIDA DEL RIACHUELO
        Responder
  • 1
    soberano
    03/06/24
    15:05
    Con lo que hay que pagar de seguro, y lo que embolsan estos hijos e puta...Despues que me digan que no es para poner horcas en la plaza y que no se salve ni uno.
    Responder
    • 2
      johnniiy guemes
      04/06/24
      12:44
      Segui pajeandote con las horcas. viejo impotente pija muerta
      Responder
Noticias Relacionadas
Milei dio marcha atrás con el negocio de las grúas de Macri y Sturzenegger

Milei dio marcha atrás con el negocio de las grúas de Macri y Sturzenegger

LPO
Luego de la primicia de LPO que reveló el nexo de la superintendencia con el macrismo, el Gobierno canceló la norma.
Adorni esquivó una pregunta sobre el decreto que generará millones a las aseguradoras

Adorni esquivó una pregunta sobre el decreto que generará millones a las aseguradoras

LPO
El vocero evitó dar detalles sobre el tema en la conferencia de prensa. Las compañías se ahorrarán unos 12.000 millones de pesos al mes gracias a la medida.
Furia en el equipo de Milei con el ingreso de Sturzenegger: "Es el creador de la bomba de las Leliqs"

Furia en el equipo de Milei con el ingreso de Sturzenegger: "Es el creador de la bomba de las Leliqs"

Por Luciana Glezer
El equipo económico que conduce Carlos Rodríguez considera un despropósito sumar al creador de los pasivos remunerados que detonaron el balance del Banco Central y alimentan la inflación.
El equipo de Milei sostiene la dolarización y rechaza a economistas de Macri: "Que no vuelvan a endeudarnos"

El equipo de Milei sostiene la dolarización y rechaza a economistas de Macri: "Que no vuelvan a endeudarnos"

Por Luciana Glezer
Versiones de renuncia del dolarizador Emilio Ocampo. Macri quiere que Toto Caputo y Guido Sandleris manejen la economía en un gobierno del libertario.