
Con más de 100 universidades tomadas por estudiantes en todo el paÃs, Javier Milei debió salir de apuro a aclarar que "la universidad va a seguir siendo pública y no arancelada".
El presidente debió apersonarse en los estudios de La Nación+ cerca de la 9 de la mañana, como hacÃa rato que no sucedÃa ya que las entrevistas se las suelen hacer tres o cuatro periodistas en su despacho en la Rosada a oscuras.
Milei habÃa dicho que las universidades solo le servÃan "a los hijos de los ricos y de la clase media alta". Desmentidas por números oficiales, las palabras de Milei hicieron que escalara el conflicto en geografÃas impensadas, como la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, la primera desde la vuelta a la democracia.
Fue un intento para bajarle el tono a un conflicto y también para desmentir a voceros libertarios que habÃan sugerido el arancelamiento universitario.
"Las declaraciones de Milei fueron muy mal recibidas por los estudiantes. En la Provincia las nuevas facultades que abrieron en los últimos años están en municipios donde la mayor parte de los estudiantes son de clase baja o media baja que además son la primera generación en poder acceder a la universidad", explicó a LPO un especialista en educación.
Milei volvió a insistir con las auditorÃas a universidades: "El que no quiere ser auditado es un chorro. ¿Por qué no quieren ser auditados?", se preguntó en la entrevista con LN+. Sin embargo, no adelantó ninguna propuesta de aumento salarial para docentes tras el veto.
"Estamos en un contexto muy preocupante. Con este nivel salarial difÃcil encontrar reemplazo para los docentes que se van. Y la situación de los no docentes es igual o más grave: alrededor del 80% quedó debajo de la lÃnea de la pobreza. Esto es inadmisible: la tarea de los no docentes es fundamental en el funcionamiento de las instituciones", le dijo a LPO Gustavo Romero, vicerrector del Colegio Nacional de Buenos Aires, cuyos docentes iniciaron un paro de 96 horas que incluirá clases públicas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
No tiene palabra, ni honor, ni imagen ni nada.
Qué bueno que algo así lo diga alguien que apenas tiene un departamentito y un autito y que no andaba cobrando veinte mil dólares por charla sin hacer factura antes de llegar a cargos públicos. Los rectores deben temblar cuando reciben acusaciones así por parte de alguien tan transparente como Milei, que tuvo suficiente dinero para pagarse semanas y semanas de estadía a todo lujo en el hotel libertador debido a la inmensa fortuna que amasó como empresario (ya que según él los empresarios son héroes y los políticos son delincuentes que usan al estado en beneficio propio).