Alberto Fernández confirmó el principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para renegociar la deuda y aseguró que el programa acordado "no restringe, no limita ni condiciona" la economÃa argentina.
El presidente brindó un discurso desde la Quinta de Olivos antes que el directorio del FMI emita una comunicación formal sobre la negociación con Argentina, la cual se espera para después de una reunión virtual que se realizaba esta mañana y que LPO anticipó este jueves.
El acuerdo es un triunfo polÃtico nÃtido del gobierno de Alberto Fernández, que despeja del horizonte los escenarios más desestabilizantes. En el tramo crÃtico de la negociación se metió Sergio Massa y contribuyó para darle a la negociación la visión polÃtica: anticipar ajuste al 2022 para aflojar las restricciones del gasto en el 2023 y permitir asà que el Frente de Todos sea competitivo en las próximas presidenciales.
"TenÃamos una soga al cuello, una espada de Damocles, y ahora tenemos un camino que podemos recorrer. Sin acuerdo, no tenÃamos un horizonte de futuro", afirmó Alberto, que añadió que este entendimiento a diferencia de anteriores "no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo".
"No restringe, no limita ni condiciona los derechos de nuestros jubilados que recuperamos en el año 2020. No nos obliga a una reforma laboral. Promueve nuestra inversión en obra pública", aseguró el mandatario sin dar más detalles.
"No nos impone llegar a un déficit cero", agregó Alberto, aunque como explicó LPO el sendero de ajuste fiscal acordado implicarÃa llegar a esa meta en el año 2025. Para el año 2022 el Fondo habrÃa aceptado que el déficit se reduzca hasta 2,5 por ciento del PBI, como propuso el ministro Guzmán en su última oferta de este jueves, revelada en exclusiva por LPO.
Al respecto, el presidente sólo agregó que "seguiremos la senda de ordenar las cuentas públicas sin condicionar nuestras polÃticas de justicia social".
La discusión del ajuste está cerca de saldarse y dan por hecho el acuerdo con el FMI
"Este entendimiento prevé sostener la recuperación económica ya iniciada. Prevé que no habrá caÃda del gasto real y sà un aumento en la inversión de obra pública del Gobierno Nacional. Tampoco dispone saltos devaluatorios", prometió Alberto.
"Este acuerdo no nos condiciona", insistió en un mensaje que pareció para la interna del oficialismo. "Tenemos que crecer para poder pagar. De otro modo no era posible, y tampoco lo será", continuó.
El presidente confirmó además que enviará el acuerdo con el FMI al Congreso para que sea aprobado, tal como establece la ley.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Ahora hay que apretarla...
Pero asi y todo se esta evitando que el JxC, el macrismo, sus socios libertarios, crezcan en la intención de votos. Por todos los medios hay que evitar que vuelvan. Mas macrismo seria la extinción de la nación.
Pasaron de gritar no al FMI, ha rendirse con la coilita al viento
Disfruten la salchicha de menos subisidios, de mas devaluacion, de menos pooder adquisitivo, de mas inflacion.
Y de paso recuerden: Esto salva a mm de cualquier cuestion legal
No pagaste nada
Solo postergas la agonia
Sacas gordo subsidios y devaluaras
Te rendiste gordo
El acuerdo lo cerró Masita
Pediste mas deuda
En Marzo23, vas a volver a la calabaza de donde saliste porque a esa altura, vos no vas a ser nadie.
Macri abuelo flato, no creo nada
LA deuda es KA. Los 380mil millones de deuda total, 340mil son ka. Bobina