En el entorno de Patricia Bullrich comenzaron a dimensionar el problema de las encuestas y de la euforia por los sondeos que la mostraban muy por encima de Horacio RodrÃguez Larreta pasaron a la decepción.
El problema está en las encuestas telefónicas y en los sondeos en lÃnea. AllÃ, un sector del electorado que se posiciona en los extremos se vuelca con entusiasmo a contestar. Sin embargo, los más moderados y los indecisos toman distancia y esquivan responder.
Encuesta: Larreta le gana por cuatro puntos a Bullrich en Provincia
"Las encuestas telefónicas no sirven", dicen cerca de la candidata a la presidencia y reconocen que en esos trabajos solo está la posición de los extremos. Los sondeos presenciales se acercan un poco más. Los sectores moderados también le esquivan, pero aunque sea parcialmente están contenido en esa metodologÃa. Igual enfrentan un problema casi insoluble: detectar el nivel de participación el dÃa de la elección: un dato que termina alterando todos los pronósticos.
Desde hace semanas en el armado de Patricia vienen advirtiendo que es mucha la diferencia entre las encuestas telefónicas y las presenciales. En las primeras, Patricia duplica al jefe de Gobierno porteño. En las segundas, asoma una paridad que comenzó a preocupar en el entorno polÃtico de la ex ministra.
Por eso, encargaron una encuesta presencial de 1000 casos en la ciudad de La Plata. ¿El resultado? RodrÃguez Larreta mide 20,2 y Patricia 20,1. No es una buena noticia para Bullrich porque a eso hay que sumarle el poder territorial del intendente Julio Garro que juega con Larreta. Y ese es el otro punto: no todo es arrastre del candidato a presidente. Santa Fe confrontó los dos modelos y ganó la construcción polÃtica tradicional de Pullaro.
En sus ocho años de mandato, Garro logró consolidar una estructura de poder importante en la segunda ciudad de la provincia con mayor cantidad de electores después de La Matanza. El intendente ya comenzó a repartir su boleta en el casco urbano de la capital provincial.
A la capacidad de Garro de traccionar aún más la boleta de RodrÃguez Larreta se le suma además al diferencia de recursos en favor del jefe de Gobierno, un factor que puede ser clave durante los últimos dÃas en que muchos indecisos definen su voto.
Allà asoma otro problema: la falta de recursos. La cartelerÃa de Bullrich en el conurbano es escasa pese a los esfuerzos de los candidatos locales. En La Plata la campaña de Juan Pablo Allan, el candidato de Bullrich, fue vistosa antes del cierre de listas, pero después quedó desplazada por la cartelerÃa del peronismo y ahora saben que en el tramo final Larreta jugará todos sus recursos, que superan diez a uno los de Patricia.
Por eso, un sector del armado de Patricia cree que en La Plata podrÃa ganar Horacio por una diferencia de ocho puntos, un escenario contrario a lo que muestran la mayorÃa de los sondeos telefónicos.
El tema se viene conversando en el armado polÃtico de la ex ministra. La autocrÃtica que hacen todos -incluso Patricia- es haber construido una épica a partir de encuestas que solo contienen a los votantes de los extremos. Una estrategia electoral plasmada a partir de los errores de procedimiento que tienen hoy los sondeos de opinión.
En el equipo de Bullrich dividen a la provincia en tres territorios electorales. Sur del conurbano, norte del conurbano e interior. En los distritos del sur del conurbano RodrÃguez Larreta se impone sin mayores dificultades.
En tanto, el norte del conurbano debÃa ser para Patricia, pero hay una franja de distritos más cercana al rÃo en donde el poder del radicalismo que abrazó el jefe de Gobierno se hace pesar, como es el caso de San Isidro con Gustavo Posse. Por estos dÃas habrÃa paridad en ese territorio según afirmaron a LPO desde el entorno de Bullrich.
En tanto, Patricia es fuerte en los distritos del extenso interior bonaerense. El problema es Horacio comenzó a crecer en ciudades importantes del interior y acaso entusiasmado por eso lanzará su plan de "Los mil Tandiles", que anticipó LPO.
En concreto, en el equipo bonaerense de Bullrich reconocen que Larreta está creciendo en distritos de noroeste del interior bonaerense y lo mismo ocurre en ciudades importantes de la costa atlántica.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
El radicalismo posee 11% del total el cual va el 100% a larreta.
Suponiendo que el pro es el 20% si Larreta saca la mitad de esto quedaría 21 larreta 10 bullrich.
Supongamos que el pro es de ultraderecha y bullrich se queda con 3/4
Larrera 16%
Patricia 15%
SAQUEN SUS CONCLUSIONES NO HAY NINGUNA POSIBILIDAD QUE GANE BULLRICH, ES TODO UNA OPERACION DE ENCUESTAS PARA LEVANTARLA A ELLA Y A MILEI.
¿No saben que metodológicamente las encuestas están mal hechas?
Acá hay varios responsables. Quienes hacen las encuestas...y quienes las compran.
Alguien hizo negocio...creyendo que la opinión pública se come cualquiera.
Qué ganas de gastar dinero al pedo....
¿No te explicó como funcionan?
Cierto...solo lo tenías como comisario político y vigilante del Ministerio de Trabajo en el 2001. Al pedo.
¿Por qué insisten con esta tipa si hace mierda todo lo que toca?
Maurice es otro pelotudo a cuerda. Se cree flor de vivo, pero su tiempo ya pasó.
Los 15 minutos de fama los reventó al pedo eterno.
No voto al PRO ni borracho.