
En el campo entraron en alerta al conocer el decreto que redactó Federico Sturzenegger para eliminar el Inase, el organismo que controla el comercio de semillas.
LPO accedió en exclusiva al decreto que se publicará el lunes en el BoletÃn Oficial y que eliminará otras dependencias y modificará otras relacionadas al sector agropecuario.
Entre las empresas dedicadas al negocio de las semillas hay alarma porque sin el Inase creen que puede dispararse el comercio ilegal de semillas, que en la Argentina mueve varios cientos de millones de dólares por año.
Además del Inase, se eliminará la Comisión Nacional de Semillas (CONASE) y sus tareas quedarán bajo la órbita de la SecretarÃa de Agricultura.
El decreto también elimina la Agencia Regulatoria del Cannabis (Ariccame), cuyas funciones serán absorbidas por el Ministerio de EconomÃa, en el caso del uso industrial, y por la ANMAT, que asumirá la regulación del cannabis con fines medicinales.
También se dispuso la disolución del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e IndÃgena (Inafci), cuyas competencias serán absorbidas por EconomÃa. De este modo, Luis "Toto" Caputo ganará atribuciones, una concesión que hizo su rival interno Sturzenegger para avanzar con estos cambios que fueron resistidos en un principio por el titular de EconomÃa, que se quejaba porque le complicaban su relación con el campo.
Otros organismos no desaparecen, pero pierden su estatus de autarquÃa. Es el caso del INTA, que pasa a ser un ente desconcentrado dependiente de Agricultura, y del INTI, que será una unidad organizativa bajo la SecretarÃa de Industria, aunque mantendrá su nombre para fines internacionales. El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) también cambia de estatus: se incorpora a la estructura de Agricultura y mantendrá únicamente funciones de fiscalización en el tramo final de la cadena productiva. Por último, el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) perderá su autonomÃa y quedará como organismo desconcentrado dentro de la SecretarÃa de Industria y Comercio.
El decreto justifica estas medidas con una crÃtica explÃcita a la falta de eficiencia de estos organismos, a los que acusa de haber multiplicado sus estructuras y su personal sin resultados visibles, ni mejoras en su desempeño institucional. Además, plantea que muchas de sus funciones se superponen con otras dependencias del Estado, lo que habrÃa generado una burocracia innecesaria y gastos difÃciles de sostener.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
CUANDO CREIAMOS QUE LOS K IBAN POR TODO, NOS DAMOS CUENTA QUE LOS QUE LO HACEN SON ESTOS DELINCUENTES.
Lo único que quieren es destruir lo que anda bien sólo para agarrar los pocos pesos que salen de los trabajos que hacen los institutos porque no les da el tupé para hacer de la argentina algo mejor, sólo destruyen y ya van unas cuantas.
Pochoclo, paisanos.
Pero el odio inoculado los hace refractarios no solo al razonamiento sino también a la viva evidencia. En fin, seguirán votando a un eunuco mental con problemas anuales no resueltos.