Mercosur
Sin señales de Washington, ahora Milei quiere negociar el acuerdo con EEUU dentro del Mercosur
El gobierno quiere negociar con el bloque un acuerdo menos ambicioso y que requiera pasar por el Congreso. "Era inviable", reconocen fuentes diplomáticas.

Javier Milei parece haber dado marcha atrás en su idea de romper con el Mercosur para firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. La falta de certezas que vienen desde Washington y dificultades de aplicación a futuro hicieron retroceder al gobierno en el objetivo inicial. 

Ahora, el gobierno quiere respetar los mecanismos institucionales del bloque y abordar con el resto de los países la posibilidad de negociar un acuerdo que sea más beneficioso. 

La Nación detalló que se trata de un acuerdo de baja recíproca de aranceles por sectores que tendría el aval interno de gobernadores porque podrían colocar su producción o materias primas (energía, minerales, pesca, economía del conocimiento) en un mercado enorme como el de Estados Unidos, y a la vez recibir inversiones de empresas de ese país.

Ese acuerdo acotado y menos ambicioso no necesitaría pasar por el Congreso y contaría con el consenso del resto de los países que están alineados a la conducción de Brasil.

¿Milei puede romper con el Mercosur sin autorización del Congreso?

LPO adelantó que el artículo 75.24 de la Constitución dice que "aprobar tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y los derechos humanos". 

La norma constitucional continúa: "Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes. La aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara".

"En el caso de tratados con otros Estados, el Congreso de la Nación, con la mayoría absoluta de los miembros presentes de cada Cámara, declarará la conveniencia de la aprobación del tratado y sólo podrá ser aprobado con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, después de ciento veinte días del acto declarativo. La denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigirá la previa aprobación de la mayoría absoluta de la totalidad da los miembros de cada Cámara", concluye. 

Fuentes diplomáticas brasileñas confirmaron a LPO que la propuesta argentina se presentó en la reunión de la semana pasada. "No habla específicamente de EE.UU pero está bajo la consideración de los demás países", detalla este diplomático. 

Sin señales de Washington, ahora Milei quiere negociar el acuerdo con EEUU dentro del Mercosur

En Brasil recibieron con muy buenos ojos la decisión y confían en que se pueda construir una relación pragmática. "Nos parece muy positivo que el tema se esté discutiendo respetando los procedimientos del Mercosur", remarcan.  El próximo 11 de abril en Buenos Aires se realizará la reunión de Cancilleres en donde estará incluido este tema. 

Nos parece muy positivo que el tema se esté discutiendo respetando los procedimientos del Mercosur

Con este giro, Milei se corre de las furibundas críticas que hizo del bloque en la última cumbre del Mercosur en Montevideo en donde la calificó de "una prisión cuyo modelo está agotado". "Nosotros nos encerramos en nuestra propia pecera, tardando más de 20 años de cerrar un acuerdo con el que hoy festejamos, que aún dista de ser una realidad", disparó entonces. 

"Mercosur es un escollo para el desarrollo de los argentinos. Buscaba ampliar nuestros lazos comerciales terminó convirtiéndose en una prisión que no permite aprovechar ventajas comparativas y potencial exportador. Si tapamos el sol con la mano será difícil de solucionar. Este modelo está agotado", sentenció en ese momento. 

El Mercosur complica el Tratado de Libre Comercio que Milei quiere firmar con EEUU

Fuente diplomáticas argentinas afirmaron a LPO que Milei retrocede en el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos porque "era inviable y no le convenía a nadie". "Es como ser un jugador medio pelo y ofrecerte para jugar en el Barcelona y después bajarte", concluye. 

Milei está en un momento de aislamiento y el eventual nexo con Trump en la región es su capital más importante para operar dentro de la región. Sin embargo, mas allá de las gestualidades, en Washington no son claros la manera en la cual la buena sintonía ideológica pueda cristalizarse en acuerdos comerciales, eximición de aranceles, inversiones o algún otro beneficio.

Argentina ejerce la presidencia protempore del Mercosur y será anfitrión de la cumbre que se realizará en junio en Buenos Aires. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    mario eugenio vidal
    18/03/25
    15:27
    "Javier Milei parece haber dado marcha atrás en su idea de romper con el Mercosur para firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. La falta de certezas que vienen desde Washington y dificultades de aplicación a futuro hicieron retroceder al gobierno en el objetivo inicial"

    ¡Qué raro que no haya señales! Con lo encaminado que parecía todo por el buen y añoso vínculo de Milei con Trump y la coincidencia ideológica total entre ambos respecto al libre comercio, la eliminación de aranceles y la defensa de la libertad de mercado contra los gobiernos intervencionistas... Insólito dar marcha atrás con esto cuando parecía tan factible.

    "Ahora, el gobierno quiere respetar los mecanismos institucionales del bloque y abordar con el resto de los países la posibilidad de negociar un acuerdo que sea más beneficioso"

    Sería absurdo negociar desde el mercosur. El mercosur es una prisión cuyo modelo está agotado y es un escollo para la promoción de los intereses de los argentinos ya que no nos permite aprovechar ventajas comparativas ni nuestro potencial exportador.

    "En Brasil recibieron con muy buenos ojos la decisión y confían en que se pueda construir una relación pragmática. 'Nos parece muy positivo que el tema se esté discutiendo respetando los procedimientos del Mercosur', remarcan"

    Jajajajajajaja, se quieren matar los brasileros de cómo les dobló el brazo Milei. Al final se hizo lo que él quería. Otra jugada maestra en política internacional y ya perdí la cuenta de cuántas van porque el gobierno no deja de hilvanar aciertos en ese aspecto desde que asumió. Igual no es de extrañar que Milei, uno de los cinco principales líderes del mundo y el principal referente de la libertad en el planeta, doctor en economía de la Universidad de California y candidato al Nobel en la especialidad nominado por el propio presidente de su país, le pase el trapo a un comunista resentido, fracasado, impopular, mediocre y petiso como Lula, quien solamente pudo llegar a la presidencia de Brasil por la proscripción del líder de masas Jair Bolsonaro luego de su extraordinario gobierno impulsor del desarrollo, la libertad y la vida con un manejo magistral de la cuestión del covid.
    Responder
  • 3
    Rosiyya Tam
    18/03/25
    06:57
    CLAARO! al ser ilegal y al punto de caerse este gobierno como bomba de tiempo, si lo dan se lo van a tener que ir a cobrar a su tatarabuela chozna... ES ILEGAL ... Si le dan guita no la cobran mas
    Responder
  • 2
    braveheart
    17/03/25
    22:39
    El comercio entre paises es como el comercio interno dentro de un país. Cada comerciante busca prevalecer sobre la competencia, salvo que le convenga asociarse con otro/s para tener ventaja sobre el resto, o asociarse entre todos los del rubro cuando el peligro es externo (cámaras de comercio del .. .. oo)

    La unión europea (la asociación entre países mas elaborada) ha buscado con su unión tener ventajas de escala y protección mutua comercial, contra países mas poderosos , como USA y China, y belica, sumando a USA, aunque cada uno sacrifica una ventaja comparativa frente a los otros a cambio de la protección y ayuda mutua contra los de afuera. En esa dicotomia, uno ya se arrepintió (Brexit) y conncretó la separación en un momento político puntual, aunque hay quienes todavía se lamentan, porque HAY VENTAJAS REALES, aunque haya desventajas relativas.

    Ahora, CUAL SERIA LA VENTAJA PARA NOSOTROS EN HACER UNA UNION COMERCIAL CON USA ???
    Trump ya ha dicho a modo de advertencia que ya tiene balanza deficitaria con nosotros, o sea que somos nosotros los los que le tenemos que comprar mas a ellos. Y que nos venden ellos ?? Productos elaborados que son mas caros que los que se compran actualmente, motivo por el cual no le compramos. Cual seria entonces la ventaja de encarecer artificialmente los productos mas baratos para comprárselos a Trump mas caros??. Para USA es evidente, para nosotros, el tener el beneplácito de Trump, que eventualmente se sacrá una foto con UN pulgar hacia arriba.

    El MERCOSUR, a diferencia de la Union Europea, se creo como un simple acuerdo de aranceles comunes y sin una política de verdadera UNION. Es como que cada país quiere ver como saca ventaja de los demás en una plaza mas chica, cuando lo que se necesita es una verdadera UNION bajo objetivos comunes entre países semejantes que se ayuden entre ellos .
    Sin eso, no nos sirve para nada, aunque salir de un dia para el otro tampoco. El daño ya esta hecho, y nosotros perdimos industrialmente gracias a los gobernantes de turno. Hay que empezar de cero, y la union COMERCIAL con Trump y los negocios con las bicicletas financieras y otras timbas como las criptos y los fenomenos que respiran debajo del agua en una nueva "plata dulce para algunos" noi es el camino, definitivamente.

    Responder
  • 1
    l
    17/03/25
    20:55
    Pobre Mogolico, jajajaja
    Responder
Noticias Relacionadas
El Gobierno informó de lo que hablaron Peña y Milei nueve horas después de la reunión

El Gobierno informó de lo que hablaron Peña y Milei nueve horas después de la reunión

LPO
La vocería presidencial recién subió un comunicado al filo de la medianoche. Según el texto no hablaron de hidrovía.
Milei aprovecha el enojo de Peña con Lula y lo quiere sumar a un eje anti Brasil en el Mercosur

Milei aprovecha el enojo de Peña con Lula y lo quiere sumar a un eje anti Brasil en el Mercosur

Por A.Taglioni y P. Porta
Ambos presidentes no participan de la cumbre de Celac en Honduras por sus críticas a Trump. Peña encargó a su canciller resolver la crisis con Brasil.
En su primer viaje a Paraguay, Milei elogió a Santi pero no habló de la hidrovía ni Yacyretá

En su primer viaje a Paraguay, Milei elogió a Santi pero no habló de la hidrovía ni Yacyretá

LPO (Asunción)
Pese a haber prometido una conferencia de prensa, Peña y Milei no respondieron preguntas de los periodistas. El libertario apuntó contra la justicia social y no hubo menciones a la hidroeléctrica.
¿Milei puede romper con el Mercosur sin autorización del Congreso?

¿Milei puede romper con el Mercosur sin autorización del Congreso?

Por Augusto Taglioni
El gobierno cree que con las facultades de política exterior alcanzan, pero el artículo 75 de la Constitución dice lo contrario.
Santi advierte al Mercosur: "Hay un mercado asiático más allá de China"

Santi advierte al Mercosur: "Hay un mercado asiático más allá de China"

LPO
El presidente llegó a Montevideo con la idea de frenar el acuerdo con China que promueven Brasil y Uruguay. Taiwán donó USD 150 millones hasta 2028 para asegurarse el apoyo de Paraguay.
Santi se alinea con Lula antes de viajar a Montevideo: "Nada fuera del Mercosur"

Santi se alinea con Lula antes de viajar a Montevideo: "Nada fuera del Mercosur"

LPO
Peña se mostró en contra de la postura de Milei y Lacalle Pou de firmar acuerdos con otros países al margen del bloque. Paraguay va a acompañar el tratado con la UE que negoció Lula.