Transporte
Aceleran un obra clave del Mitre y la primera etapa estaría lista para abril de 2023
La renovación de la parrilla Retiro servirá para aumentar la frecuencia de los servicios a Tigre, Suárez y Mitre.

 El Gobierno avanza con los trabajos en la Estación Retiro del Ferrocarril Mitre y la renovación de los primeros cuatro andenes podría estar lista en septiembre de 2023, cinco meses antes de lo previsto. Las obras son clave para aumentar la capacidad de la línea, una de las tres más importantes del AMBA.

Transcurrieron más de 100 años desde la inauguración de la Estación y en ese período nunca sea realizó una renovación integral de las vías. El desgaste del equipamiento hizo que el 70% de las demoras y cancelaciones del servicio se originen en Retiro.

Luego del acuerdo con el Club de Paris, Francia financiará obras en el Belgrano Sur

Desde allí parten los ramales Tigre, José León Suárez y Bartolomé Mitre que utilizan diariamente 250 mil pasajeros. "Previo al inicio de obras hubo algunos eventos de descarrilamientos y por eso se decidió comenzar con las obras. Además de pasajeros, por las vías circula carga y eso hace que la estructura esté muy demandada", explicó a LPO Alejandro Felizia, Proyect Manager de la Parrilla Retiro.

Transcurrieron más de 100 años desde la inauguración de la estación Retiro y en ese período nunca sea realizó una renovación integral de las vías. El desgaste del equipamiento hizo que el 70% de las demoras y cancelaciones del servicio se originen en Retiro.

Felizia señaló que actualmente la máxima frecuencia permitida está entre 10 y 15 minutos debido al estado de las vías. Cuando culminen las obras podrá circular un servicio cada 3 minutos. "Más allá de los tiempos, también hay una cuestión de seguridad y de confort para los pasajeros", dijo Felizia.

Aceleran un obra clave del Mitre y la primera etapa estaría lista para abril de 2023

En la actualidad el ingreso a Retiro debe hacerse a 12 kilómetros por hora como máximo y en algunas zonas la velocidad disminuye a 5 kilómetros por hora. A pesar de ser un tramo relativamente corto, esos tiempos hacen que la cabecera sea un cuello de botella.

Los trabajos comenzaron por las vías 5 a la 8. Mientras duran las obras quedan en funcionamiento los andenes del 1 al 4 y desde allí salen y entran todos los trenes. La renovación llega hasta la denominada progresiva 1000, un punto ubicado a 300 metros de la Autopista Illia.

La renovación incluye 8 kilómetros de vías, que, en lugar de madera, tendrán durmientes de hormigón, mucho más resistentes al paso del tiempo. Además, se realizan 2,5 kilómetros de vía sobre placa y se instalarán 11 paragolpes dinámicos. Como la estación es patrimonio histórico, los antiguos paragolpes quedarán instalados por delante de los nuevos.

En la actualidad el ingreso a Retiro debe hacerse a 12 kilómetros por hora como máximo y en algunas zonas la velocidad disminuye a 5 kilómetros por hora. A pesar de ser un tramo relativamente corto, esos tiempos hacen que la cabecera sea un cuello de botella.

La renovación incluye al enclavamiento, "el corazón de la seguridad" del ferrocarril, para cambios de vías y señales que están en el Cabin. En ese edificio están instaladas 200 palancas que los operarios manejan de forma manual. A partir de las obras esa parte del proceso será computarizada.

El proyecto también contempla 15 kilómetros de cables nuevos, 85 nuevas señales lumínicas, un sistema de señalamiento de última generación, 70 balizas para frenado automático de trenes y el recambio de 9000 metros del tercer riel y alimentadores. En total se trata de una intervención de 85 mil metros cuadrados.

La inversión total de $10.752 millones a partir de un acuerdo con el Banco Mundial y se esperaba que los trabajos finalicen en octubre de 2024. Sin embargo está en evaluación un plan de aceleración. Por eso, la primera parte de la obra en lugar de finalizar en septiembre del año próximo podría estar lista para abril de 2023.

Aceleran un obra clave del Mitre y la primera etapa estaría lista para abril de 2023

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    tempus
    13/11/22
    19:37
    ¿Qué hubiera hecho Macri con esta obra...? ¿privatizarla, hacer un negociado o directamente eliminarla...?
    Responder
Noticias Relacionadas
Michel contra Maduro: "Debería lavarse la boca antes de halar de Perón"

Michel contra Maduro: "Debería lavarse la boca antes de halar de Perón"

LPO
El ex jefe de la Aduana cruzó a Maduro por declararse "soldado de Perón" en un evento con militantes en Caracas.
Milei llega al 47% de positiva y es el dirigente con mejor imagen de Argentina

Milei llega al 47% de positiva y es el dirigente con mejor imagen de Argentina

Por Augusto Taglioni
LPO accedió a la encuesta conjunta de la consultora brasileña Atlas y Bloomberg. La preocupación por la falta de trabajo ya supera a la inflación. El 45,3 dice que el gobierno es malo.
El PRO lanza un operativo clamor para candidatear a Macri en medio de la pelea con los libertarios

El PRO lanza un operativo clamor para candidatear a Macri en medio de la pelea con los libertarios

LPO
Para frenar la avanzada del mileísmo, en el PRO agitan la postulación del ex presidente.
Santiago Caputo cruzó a Lacunza y complica la negociación con Macri antes que empiece

Santiago Caputo cruzó a Lacunza y complica la negociación con Macri antes que empiece

LPO
Consideró que "pretensión" del ex ministro de discutir la agenda económica es "insultante". No hubo respuesta oficial a la propuesta del ex presidente.

Milei se alineó con Trump y fue el único de la Celac en rechazar un proyecto para defender el canal de Panamá

LPO
El presidente rompió el consenso del organismo que intentó respaldar al gobierno panameño. "Está entregado a Trump", reprochó una fuente de la Celac.
Tras la asunción de Maduro, Milei reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

Tras la asunción de Maduro, Milei reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

LPO
El gobierno dijo que seguirá denunciando al líder del régimen venezolano en la justicia internacional.