Consumo
Córdoba: La mitad de los hogares debió suspender al menos una comida diaria
En mayo, el 57,9% de los hogares de Córdoba no pudo acceder satisfactoriamente a la canasta básica alimentaria.

Mientras la inflación en comercios minoristas marca su menor índice en 5 años, el 57,9% de los hogares de Córdoba no pudo acceder satisfactoriamente a la canasta básica alimentaria y la mitad de los hogares debió suspender al menos una comida diaria.

El consumo sigue en caída libre y el 70% de los comerciantes no cubrió sus expectativas de venta. En ese contexto, la inflación medida en almacenes y mercados fue de 1,7%, la más baja desde 2020.

La encuesta mensual que realizan los almaceneros y comercios minoristas de Córdoba reveló que el 90% de los clientes necesita financiar su alimentación. Mientras que el 44,2% lo hace con tarjetas de crédito, el 36% compra fiado. Un 7,5% apela a dinero prestado.

La encuesta del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) a 2500 jefas y jefes de hogares también muestra que el 30% de las familias registró que alguno de sus integrantes "sintió hambre y no pudo satisfacerlo" y el 49,5% de los hogares suspendió al menos una comida diaria.

El caño para exportación de petróleo de Vaca Muerta está al 40% de su capacidad 

 "Gran parte de esas familias están reemplazando la cena con una merienda tardía, insuficiente para una dieta balanceada", explicó Romero, quien también destacó que "casi el 20% de los hogares se quedó sin alimento en algún momento", dijo el titular del Centro de Almaceneros en una entrevista con Cadena 3

La venta en unidades cayó 6% en mayo respecto de abril y eso hizo que la rentabilidad tuviera una disminución interanual del 8%, según reveló un informe de la Cámara de Comercio de Córdoba.

El número anualizado marca una caída del 4% en ventas respecto de mayo de 2024 y la rentabilidad disminuyó un 13%. El informe agrega que solo el 30% de los comerciantes cumplieron sus expectativas de venta.

"Este alentador dato convive con una realidad social preocupante. Se evidencia que el consumo continúa estancado y que el poder adquisitivo de las familias no ha logrado recomponerse", dice el informe de los almaceneros y negocios de barrio. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 10
    luciana erres fpv
    Hace 7 días
    12:02
    Pero sigan votando a los libertarios., hay que ajustar más. .
    Responder
  • 9
    l
    Hace 7 días
    11:33
    A ver, caras de verga, de que sirve una inflación del 3, del 2, del 1, o del 0.1 si tus ingresos están congelados, IMBECIL!?
    Responder
  • 8
    iremar
    Hace 8 días
    01:11
    Pepe Mujica:
    El peor enemigo de un pobre es otro pobre, que se cree rico, y que defiende a los que los hacen pobres a los dos,
    Responder
  • 7
    tempus
    Hace 8 días
    23:04
    Jódanse culiados, eso les pasa porque un 75% votó a Milei...
    Responder
  • 6
    fernando perez
    Hace 8 días
    22:03
    75% de los votos para el Orate en Cordoba. Ojala se recontracaguen de hambre todos HDMP. Cuando el estomaho cruje se aprende forross
    Responder
    • 7
      johnniiy guemes
      Hace 7 días
      10:38
      Pero como.... a vos te cruje et " estomaho". ( ni escribir sabes negro) y no aprendiste nada. seguis siendo el negrito de mierda petero de siempre. tan mogolico como la negra Peterez. tu vieja
      Responder
  • 5
    malebranche
    Hace 8 días
    20:34
    Una de las provincias más ricas del país
    Responder
    • 6
      soberano
      Hace 7 días
      11:51
      Pero con un promedio de subnormalidad política y social apabullante.
      Responder
  • 4
    mario eugenio vidal
    Hace 8 días
    20:16
    "La encuesta del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) a 2500 jefas y jefes de hogares también muestra que el 30% de las familias registró que alguno de sus integrantes 'sintió hambre y no pudo satisfacerlo' y el 49,5% de los hogares suspendió al menos una comida diaria"

    Y bueno, qué le vamos a hacer... Tampoco se podía seguir viviendo en la mentira alimentada a gasto público en la que nos tuvo engañados 20 años el kirchnerismo. No casualmente perdió como en la guerra en la culta provincia de Córdoba. Tal vez las personas de los hogares que no pudieron satisfacer el hambre puedan probar trabajando más ahora que hay libertad y que los sueldos se triplicaron en dólares. Así van a ganar más plata y se van a poder comprar más comida.
    Responder
  • 3
    Marcos Loconte
    Hace 8 días
    19:58
    TRISTEMENTE TERRIBLE, NO CREO AMERITE MAS COMENTARIOS, REALMENTE TRISTE.
    Responder
  • 2
    iremar
    Hace 8 días
    19:57
    Que ironía.
    Votaron al ganador, pero ahora en lugar de sacar U$S del colchón, suspenden 1 comida diaria??..
    Responder
  • 1
    lucho1962
    Hace 8 días
    19:53
    Pero apoyan a Milei, Bullrich. y a yorayora. Y sino de De Loredo. Seguramente, es todo culpa de la yegua
    Responder
Noticias Relacionadas
El peronismo escala el conflicto en la calle y prepara una marcha histórica para acompañar a Cristina a Comodoro Py

El peronismo escala el conflicto en la calle y prepara una marcha histórica para acompañar a Cristina a Comodoro Py

Por Pablo Dipierri
Parrilli lanzó una arenga incendiaria en el PJ. Moyano estuvo con la ex presidenta y presiona por un paro de la CGT.
En una tensa cumbre del PRO, Lacunza criticó el rumbo económico: "El consumo no arranca"

En una tensa cumbre del PRO, Lacunza criticó el rumbo económico: "El consumo no arranca"

Por Pablo Dipierri
En la reunión del Consejo Nacional partidario, Macri pidió que "cada distrito se dé su estrategia con dignidad". Pronóstico reservado sobre el gobierno de Milei.
Ritondo se reunió con Santiago Caputo para avanzar con el acuerdo

Ritondo se reunió con Santiago Caputo para avanzar con el acuerdo

LPO
El asesor de Milei se mete en las negociaciones con el PRO en la provincia. El caso de Bahía Blanca.
Jueces de todo el país repudiaron las amenazas contra Rosatti tras el fallo que condenó a Cristina

Jueces de todo el país repudiaron las amenazas contra Rosatti tras el fallo que condenó a Cristina

LPO
Un militante pintó un graffiti con la amenaza "Rosatti, ojo" y lo allanaron en Santa Fe. También hubo mensajes agresivos en redes.
Los jueces quieren endurecer las condiciones de detención de Cristina y no descartan negarle la domiciliaria

Los jueces quieren endurecer las condiciones de detención de Cristina y no descartan negarle la domiciliaria

LPO
Analizan prohibirle las redes, un control estricto de las visitas y que no pueda salir al balcón a dar discursos. En Comodoro Py no descartan que le nieguen la domiciliaria.
Karina le interviene el ministerio a Petri con el hermano de Adorni

Karina le interviene el ministerio a Petri con el hermano de Adorni

Por Augusto Taglioni
Francisco Adorni queda a cargo del Instituto de Ayuda Financiera para Pagos de Retiros y Pensiones Militares (IAF) y controlará toda la caja del ministerio de Defensa. Fue primicia de LPO.