
Mientras la inflación en comercios minoristas marca su menor Ãndice en 5 años, el 57,9% de los hogares de Córdoba no pudo acceder satisfactoriamente a la canasta básica alimentaria y la mitad de los hogares debió suspender al menos una comida diaria.
El consumo sigue en caÃda libre y el 70% de los comerciantes no cubrió sus expectativas de venta. En ese contexto, la inflación medida en almacenes y mercados fue de 1,7%, la más baja desde 2020.
La encuesta mensual que realizan los almaceneros y comercios minoristas de Córdoba reveló que el 90% de los clientes necesita financiar su alimentación. Mientras que el 44,2% lo hace con tarjetas de crédito, el 36% compra fiado. Un 7,5% apela a dinero prestado.
La encuesta del Instituto de EstadÃsticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) a 2500 jefas y jefes de hogares también muestra que el 30% de las familias registró que alguno de sus integrantes "sintió hambre y no pudo satisfacerlo" y el 49,5% de los hogares suspendió al menos una comida diaria.
El caño para exportación de petróleo de Vaca Muerta está al 40% de su capacidad
"Gran parte de esas familias están reemplazando la cena con una merienda tardÃa, insuficiente para una dieta balanceada", explicó Romero, quien también destacó que "casi el 20% de los hogares se quedó sin alimento en algún momento", dijo el titular del Centro de Almaceneros en una entrevista con Cadena 3.
La venta en unidades cayó 6% en mayo respecto de abril y eso hizo que la rentabilidad tuviera una disminución interanual del 8%, según reveló un informe de la Cámara de Comercio de Córdoba.
El número anualizado marca una caÃda del 4% en ventas respecto de mayo de 2024 y la rentabilidad disminuyó un 13%. El informe agrega que solo el 30% de los comerciantes cumplieron sus expectativas de venta.
"Este alentador dato convive con una realidad social preocupante. Se evidencia que el consumo continúa estancado y que el poder adquisitivo de las familias no ha logrado recomponerse", dice el informe de los almaceneros y negocios de barrio.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
El peor enemigo de un pobre es otro pobre, que se cree rico, y que defiende a los que los hacen pobres a los dos,
Y bueno, qué le vamos a hacer... Tampoco se podía seguir viviendo en la mentira alimentada a gasto público en la que nos tuvo engañados 20 años el kirchnerismo. No casualmente perdió como en la guerra en la culta provincia de Córdoba. Tal vez las personas de los hogares que no pudieron satisfacer el hambre puedan probar trabajando más ahora que hay libertad y que los sueldos se triplicaron en dólares. Así van a ganar más plata y se van a poder comprar más comida.
Votaron al ganador, pero ahora en lugar de sacar U$S del colchón, suspenden 1 comida diaria??..