Bolsonaristas prófugos
La Corte de Brasil ordena la extradición de los prófugos bolsonaristas y agrega presión sobre Milei
La decisión alcanza a más de 60 condenados, entre ellos que los que pidieron asilo en el país. La Cancillería espera la notificación formal.

La Corte Suprema de Brasil determinó la extradición de los bolsonaristas prófugos por haber intentado un golpe de estado contra Lula en enero de 2023, tal como lo adelantó LPO en junio. 

La decisión fue tomada por Alexandre De Moraes y alcanza a más de 60 condenados, entre ellos que los que pidieron asilo en el país y el bloguero Oswaldo Eustáquio, que está en España. La sospecha de la Policía Federal es que la mayoría de los que huyeron a Argentina lo hicieron escondidos en coches tras romper la tobillera electrónica que usaban.

Bolsonaro presiona a Milei para que apure el asilo político a los prófugos por el intento de golpe a Lula

La Justicia brasileña ya condenó a más de 200 personas que participaron en los actos vandálicos del 8 de enero. Todos ellos responden por los crímenes de asociación criminal armada, daño cualificado, deterioración de patrimonio histórico, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho e intento de golpe de Estado.

Según informó Globo, la determinación del ministro fue enviada al Departamento de Recuperación de Activos y Cooperación Jurídica Internacional del ministerio de Justicia de Brasil que deberá evaluar si el caso cumple con los acuerdos establecidos en los tratados internacionales. Luego, se envía el material al Ministerio de Asuntos Exteriores, que es responsable de las relaciones con el país extranjero. 

La Justicia brasileña ya condenó a más de 200 personas que participaron en los actos vandálicos del 8 de enero. Todos ellos responden por los crímenes de asociación criminal armada, daño cualificado, deterioración de patrimonio histórico, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho e intento de golpe de Estado

Tras ese proceso, se espera que en los próximos días llegue la notificación a la Cancillería argentina y el ministerio de Justicia de Argentina con las pautas a cumplir. Fuentes de Itamaraty aclaran que el proceso es confidencial pero sugieren que está todo dado para que la notificación llegue a la Argentina. 

Según pudo averiguar LPO, el ministerio de Mondino aún no recibió ninguna notificación normal pero lo que reina es el hermetismo absoluto. 

La Corte de Brasil ordena la extradición de los prófugos bolsonaristas y agrega presión sobre Milei

Los cierto es que en este momento hay dos procesos en paralelo. El pedido de extradición de la Corte y el proceso de pedido de asilo político que está en la órbita de la Comisión Nacional de Refugiados que puede demorar un largo tiempo. 

Como adelantó LPO en exclusivo , el gobierno busca dormir la causa para evitar tener que tomar partido entre la amistad de Milei con los Bolsonaro y la compleja relación bilateral con Brasil que hoy está sostenida por la buena relación de Diana Mondino con su par Mauro Vieira y el embajador de Brasil en Buenos Aires, Julio Bitelli. 

Además, Mondino esquivó reunirse con uno de los abogados de los prófugos en un reciente viaje a principios de septiembre que, como publicó en exclusivo este medio, llegó con la intención de explicar el caso a las autoridades pero se fueron solo con una reunión casual e informal con Fernando Cerimedo en un foro de ultraderecha en el ex CCK. 

Como adelantó LPO en exclusivo , el gobierno busca dormir la causa para evitar tener que tomar partido entre la amistad de Milei con los Bolsonaro y la compleja relación bilateral con Brasil que hoy está sostenida por la buena relación de Diana Mondino con su par Mauro Vieira y el embajador de Brasil en Buenos Aires, Julio Bitelli

De todas formas, el propio Jair Bolsonaro ejerció una suerte de presión contra Milei la semana pasada cuando publico un video de "los refugiados" y agradeció a Milei por acogerlos. 

En una reciente entrevista con LPO, el embajador Bitelli dijo que "hasta ahora, la manera que el tema se viene llevando en Argentina es absolutamente correcta. Es lo mismo que hubiese pasado en Brasil. La ley en Brasil como en Argentina dice que la persona que pide ser considerado un refugiado desde el momento que lo pide tiene toda la protección".

Los bolsonaristas prófugos pidieron formalmente asilo en Argentina y Milei tiene que decidir si los protege 

"Es una decisión que le toca a la Comisión Nacional para los Refugiados (Conare) que está analizando. Desde la perspectiva de Brasil no hay ninguna disconformidad respecto a como se están llevando adelante esos pedidos. Estamos esperando", agregó.

Para el gobierno es un fino equilibrio en el que parece que el tiempo le juega en contra en un contexto en donde Lula y Milei podrían reunirse en la cumbre del G20 en Río de Janeiro y un aumento del 27,1 por ciento del intercambio comercial (un aumento del 16 por ciento respecto de agosto), según el informe de intercambio bilateral de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

 Por eso, aceptar a los prófugos es cruzar una línea roja con el gobierno de Brasil, negarlos es afectar un vínculo personal que Milei considera importante. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    l
    16/10/24
    12:37
    Vamos Javi, o te retiran la medalla por no ser trolo!
    Responder
Noticias Relacionadas
Por primera vez, los argentinos superan en cantidad a los brasileños radicados en Paraguay

Por primera vez, los argentinos superan en cantidad a los brasileños radicados en Paraguay

LPO
Según el INE, cuatro de cada diez extranjeros en el país son argentinos. En total, ya suman más de 65.000 residentes.
Se dispara el déficit comercial con Brasil y este año podría alcanzar los USD 6000 millones

Se dispara el déficit comercial con Brasil y este año podría alcanzar los USD 6000 millones

Por Augusto Taglioni
Sólo en abril trepó a USD 625 millones. "El deficit dejará de ser un tema cuando llegue el gas de Vaca Muerta a Brasil con volúmenes y precio adecuados", afirman en el gobierno de Lula.
La justicia resolvió dejar en la cárcel a dos de los bolsonaristas prófugos

La justicia resolvió dejar en la cárcel a dos de los bolsonaristas prófugos

Por Augusto Taglioni
Con los votos de los jueces Alejandro Slokar, Diego Barroetaveña y Carlos Mahiques, Casación Penal resolvió por unanimidad declarar inadmisible los recursos de casación interpuestos por las defensa de los prófugos.
Deslizan que Itaipú busca comprar parte de Yacyretá y la EBY responde que Argentina "no entrega su soberanía"

Deslizan que Itaipú busca comprar parte de Yacyretá y la EBY responde que Argentina "no entrega su soberanía"

LPO
La idea consistiría en sacar un negocio de unos USD 20 mil millones para salir del cepo. Itaipú emitiría bonos para adquirir la parte argentina de la central. En la EBY hablaron de "disparate"
Paraguay llevará al Comité de la Hidrovía las irregularidades en la licitación de Milei

Paraguay llevará al Comité de la Hidrovía las irregularidades en la licitación de Milei

LPO
Desde Asunción ven como auspiciosa la reestructuración de la AGP por la burocracia excesiva, pero hay reparos con la privatización de la hidrovía. El temor a un peaje más caro y la reunión clave en Buenos Aires.
Orsi se reúne con Lula en una primera muestra de la alianza con Brasil

Orsi se reúne con Lula en una primera muestra de la alianza con Brasil

Por Augusto Taglioni
El presidente electo viajó a Brasil para encontrarse con Lula, el primer jefe de estado que visita el presidente electo.