![](/0//img/header/logo-print.png)
El Gobierno oficializó el decreto con el que empezará achicar del número de empleados públicos. La decisión implica no renovar los contratos que fueron firmados por primera vez a partir del 1° de enero de 2023 y que vencen este 31 de diciembre.
Se trata de una medida que habÃa sido adelantada por el ministro de Hacienda, Luis Caputo e impacta sobre la administración central del Ejecutivo y en los organismos descentralizados del Estado, además de las empresas públicas y las sociedades anónimas de mayorÃa estatal, como YPF.
En tanto, se avanzará también en la revisión de los empleados que entraron a la función pública antes del 1° de enero de 2023. Sus contratos podrán ser renovados solo por 90 dÃas y ser nuevamente contratados solo con la fundamentación de la continuidad de los mismos.
La idea es definir cuáles puestos de trabajo se mantendrán y cuáles no, dando lugar a una eventual nueva etapa de recortes. Los sindicatos ya están en pie de alerta y tienen medidas previstas para los próximos dÃas.
Milei mandó al Congreso el paquete de leyes: Ganancias, Reforma del Estado y Boleta Única
La medida impactará sobre unos 7.000 empleados que quedarán automáticamente cesanteados, y varias decenas de miles que estarán bajo observación, no solo de la administración central sino de organismos descentralizados y de empresas públicas.
Sin embargo, el decreto establece algunas excepciones y seguirán en funciones más allá de su fecha de ingreso. Uno, el de los "cupos regulados por ley u otro tipo de protecciones especiales", como el de personas trans o con discapacidad. Ambos se respetarán y no serán alcanzados por el recorte.
También queda exento el personal que "haya estado prestando tareas con fecha previa al 1° de enero de 2023 y haya cambiado su modalidad de contratación". Por último en casos donde el personal sea considerado indispensable para la operación de una jurisdicción.
En este caso, el titular de cada área podrá evaluar que un trabajador resulta indispensable y que "su continuidad es necesaria por razones impostergables de funcionamiento". Para esto deberán justificar cada caso ante la jefatura de Gabinete y no podrán prorrogar contrato de manera inconsulta.
La Administración Pública Nacional (APN) está compuesta por 393.000 empleados, de los cuales 193.000 son civiles distribuidos en distintas áreas. Y en dos marcos de empleo: uno según la Ley de Trabajo, otro según la Ley Marco de Empleo Público Nacional.
Milei acusó de sádicos y corruptos a quienes se oponen a su DNU
Estos últimos representarÃan unos 100.000, de los cuales un tercio integra la planta permanente, que implica haber ingresado al Estado según un concurso oficial que establece competencias y requisitos. Estos últimos tienen seguridad en su cargo, a diferencia de los que son contratados, entre los que están los que serán alcanzados por esta primera medida y, eventualmente, por las subsiguientes.
Los gremios ya adelantaron que no permitirán despidos sin causa justa. "Todos los trabajadores desempeñan un rol que es esencial a la hora de garantizarle derechos a la población. Tengo la sensación por estos dÃas que se quiere moldear un Estado que esté sólo al servicio de los grandes grupos empresarios", dijo el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.
Daniel Catalano, de la seccional ATE-Capital se reunió con el ministro del Interior Guillermo Francos en la Casa Rosada, pero no obtuvo respuesta y el miércoles marchó con organizaciones piquetera en la primera manifestación contra Milei. "TenÃan miedo de que Argentina pudiera ser Venezuela y nos están llevando a ser un HaitÃ. Es una locura", dijo Catalano esta mañana.
En tanto, los estatales UPCN, el gremio mayoritario que conduce Andrés RodrÃguez, quien tras el triunfo de Milei habÃa señalado que era necesario garantizar la gobernabilidad, anunció que se movilizará el miércoles contra del mega DNU que firmó el Presidente el miércoles.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Muchos ñoquis dejarán de cobrar sin trabajar...
Se deben revisar los sueldos de los cargos más alto... no está bien que alguien en AYSA gane 2,7 millones por mes...
También las compras hechas, como las kangoo que mandó comprar la esposa de Massa a un concecionario K, sin licitación.
Son, muchas veces, familias enteras dependiendo de un único ingreso. Dejar a tanta gente sin laburo debería, como mínimo, hacernos reflexionar sobre la historia de cada una de esas personas, y que no todos deben ser amigos o conocidos de un "kirchnerista". Sin ir más lejos Eduardo Feinman movio sus contactos para que durante el gobierno de Alberto, su mujer, lograra un puesto en el estado. No quiero decir que la mujer de feinman no lo merezca, solo que hay mucha mala prensa en las incorporaciones de personal al estado y estimo que muchas veces deben estar bien justificadas.
Uno tiene la idea que un empleado público es una señora de mal caracter teñida y gritona como el personaje de gasalla, pero hay docentes, medicos, policias, contadores, entre otras tantas profesiones, que son realmente necesarios en un Estado
Fue tan bueno el.gobierno de Alberto, Cristina y Massa que sólo generó empleados públicos.
https://chequeado.com/el-explicador/como-evoluciono-el-empleo-privado-en-la-argentina-en-la-ultima-decada/
te recorto un párrafo:
"...En tanto, con Mauricio Macri (Cambiemos), se perdieron 218.400 puestos de trabajo (-7,4% contemplando el factor poblacional) y en la actual gestión del Frente de Todos se recuperaron 191.700 puestos de trabajo privados (+0,3%)"
O sea los COMERCIOS van a VENDER MENOS y el Gobierno va a RECAUDAR MENOS.-
VAMOS HACIA UN ENFRIAMIENTO DE LA ECONOMÍA.-
"Primero vinieron por los socialistas, y yo no dije nada, porque no era socialista.
Luego vinieron por los empleados públicos y sindicalistas, y yo no dije nada, porque no era empleado publico ni sindicalista.
Después vinieron por los judíos y cristianos no fundamentalistas, y yo no dije nada, porque no pertenecía a esos sectores.
Luego vinieron por los homosexuales y yo no dije nada porque no era homosexual.
Más tarde vinieron por los discapacitados y los pobres, y yo no dije nada, porque no era ni discapacitado ni pobre. Finalmente vinieron por mí, y ya no quedaba nadie que pudiera defenderme"
Por otro lado, acuerdo que cambiemos sacó a La Campora para meter de los suyo, un montón y con cargos mas altos aún, que ALBERTARIO no se atrevió a echar.
No nos preocupemos, la gentuza PRO es socia de Milei, cuidará a sus noquis mientras la gentuza libertaria cuidará a sus I nokis. Total, todo queda como está. Serán despedidos los periodistas de los medios oficiales, solamente.