Brasil
Rachid y la Policía brasileña retoman la alianza antidrogas pese al enojo de Santi por el caso de espionaje
En medio de los roces diplomáticos por el hackeo, Paraguay y Brasil lanzaron una nueva fase del operativo contra los cultivos marihuana en Amambay. Peña recibió a Lezcano y el embajador en Brasilia.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Policía Federal de Brasil lanzaron durante el fin de semana la fase 49 de la Operación Nueva Alianza, que busca golpear de lleno a las estructuras criminales dedicadas a la producción y tráfico de marihuana.

El operativo, que dio buenos resultados, erradicó desde 2023 más de 1.600 hectáreas de plantaciones de marihuana y sacó de circulación más de 5.000 toneladas de la droga. Solo en su anterior fase, a inicios de marzo, se habían erradicado más de 289 hectáreas y 12,2 toneladas de la droga lista para ser enviada a Brasil. El último golpe había sido valuado en unos 26 millones de dólares.

Santi, durísimo con Lula: "Jamás imaginamos ser víctimas de espionaje por parte de Brasil"

Según dio a conocer la Senad, en solo dos días de trabajo -sábado y domingo-, en la fase 49 ya se anularon unas 218 toneladas de la droga en el departamento del Amambay. Un contingente operativo, con el apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI- FTC) y de helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya, se instaló en Pedro Juan Caballero, desde donde realizan incursiones por tierra y por aire.

La afectación calculada supera los 6 millones de dólares en campamento, monto que se multiplica hasta unos 32 millones en el territorio brasileño

Solo el fin de semana se desmantelaron 64 campamentos narco y 57 hectáreas de cultivos ilegales. En estos sitios se encontraron cera de 48 toneladas de droga picada y en ramas, preparadas para el secado. La afectación calculada supera los 6 millones de dólares en campamento, un monto que se multiplica hasta los 32 millones en el territorio brasileño.

Rachid y la Policía brasileña retoman la alianza antidrogas pese al enojo de Santi por el caso de espionaje

Jalil Rachid, ministro de Senad, destacó que esta es justamente la temporada de mayor producción de esta droga, en la que se pueden erradicar un promedio de más de 30 hectáreas por día. "Estamos hablando de una temporada alta de producción, de cosecha, con muchísima cantidad de marihuana picada encontrada en los campamentos", resaltó.

Al oficialismo no le dan los votos para desaforar a Marito y va por los indecisos

Rachid destacó la importancia del trabajo conjunto que realizan con la Policía Federal de Brasil, una importante fuente de inteligencia y tecnología para la detección de estas plantaciones y de los grupos criminales, cuyo principal mercado es justamente el brasileño.

La megaoperación antidrogas, que seguirá desarrollándose durante toda la semana, se da en medio de los últimos roces diplomáticos entre Paraguay y Brasil -su principal aliado en el combate al crimen organizado-, luego de que medios de ese país dieran a conocer una trama de espionaje sobre el sistema informático del Gobierno de Santiago, en el marco de la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú.

La megaoperación antidrogas se da en medio de los últimos roces diplomáticos entre Paraguay y Brasil, luego de que medios de ese país dieran a conocer una trama de espionaje sobre el sistmea informático del Gobierno de Peña

Este lunes, el vicecanciller Víctor Verdún, quien se reunió con integrantes de la Comisión de Defensa de la cámara de Diputados, dijo que Paraguay sigue esperando las explicaciones oficiales del Brasil. Aunque aseguró que el pedido presentado por el embajador paraguayo ante el Gobierno de Lula -Juan Ángel Delgadillo- no tiene un plazo, esperan recibir "cuanto antes" una respuesta.

Santiago Peña junto a Rubén Ramírez Lezcano.

"Estamos hablando de pérdida de confianza entre dos países hermanos, amigos y aliados. Que un país admita, aunque haya sido en el Gobierno anterior, que ha ejecutado una acción de inteligencia, obviamente afecta, genera desconfianza", apuntó Verdún.

Estamos hablando de pérdida de confianza entre dos países hermanos, amigos y aliados. Que un país admita -aunque haya sido en el Gobierno anterior-, que ha ejecutado una acción de inteligencia, obviamente afecta, genera desconfianza

Esta misma tarde, tanto Verdún como Delgadillo participaron de una reunión conjunta con el presidente, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y el ministro de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Gustavo Villate, en la que el embajador brindó toda la información relacionada con la acción de inteligencia contra Paraguay ordenado por el exmandatario Jair Bolsonaro en junio de 2022.

Peña expone su enojo con Lula y suspende la negociación sobre el Anexo C de Itaipú

"También informó sobre la situación que se vive en Brasil con relación al tema y la posición del actual Gobierno del presidente Luis Inacio 'Lula' da Silva con relación al incidente. También lo puso al tanto del seguimiento diario que está haciendo la embajada", según un informe de prensa de la Presidencia, que no dio más detalles.

El propio Peña dijo el viernes pasado a Radio Mitre de Buenos Aires que jamás se había imaginado "ser víctima de espionaje por parte de Brasil". El presidente aludió a la guerra de la Triple Alianza y dijo que el espionaje "no se condice" con la relación que proyecta con Lula.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La Policía brasileña elogia los resultados de la "nueva alianza" con la Senad y da un respiro al Gobierno

La Policía brasileña elogia los resultados de la "nueva alianza" con la Senad y da un respiro al Gobierno

LPO
Una delegación de la Policía Federal de Brasil visitó Paraguay en medio de las operaciones en Amambay. Los resultados contra el cultivo de marihuana, el fortalecimiento de la cooperación y la relación con Lula.
Paraguay y Brasil reinician una "nueva alianza" en plena tregua narco y a la espera de los Súper Tucanos

Paraguay y Brasil reinician una "nueva alianza" en plena tregua narco y a la espera de los Súper Tucanos

LPO
La megaoperación conjunta entre las fuerzas de seguridad en la frontera se da tras el pacto entre las organizaciones criminales brasileñas. Las fricciones entre Peña y Lula y la compra de aviones militares.
Brasil desarticula una organización que traficaba armas y drogas desde Paraguay

Brasil desarticula una organización que traficaba armas y drogas desde Paraguay

LPO (Asunción)
La Policía y la Receita Federal lanzaron la Operación Contracara en tres estados de Brasil. La cooperación entre los dos países se refuerza y gana espacio en la agenda bilateral.
Capturan a integrantes del Clan Mota ligados al diputado cartista Lalo Gomes

Capturan a integrantes del Clan Mota ligados al diputado cartista Lalo Gomes

LPO (Asunción)
La Policía Federal de Brasil capturó a los hermanos Marcel y Valter Ulisses Martins Silva. por por envío de 6 toneladas de drogas a países centroamericanos.
Rachid admite que hubo filtración en la fuga del narco brasileño, pero se despega del vínculo entre su mano derecha y Gomes

Rachid admite que hubo filtración en la fuga del narco brasileño, pero se despega del vínculo entre su mano derecha y Gomes

LPO
Los vínculos entre el diputado colorado y el narcotraficante del Comando Vermelho salpican ahora al director antidrogas de la Senad. Rachid relativizó lo que dicen los medios brasileños.