La SecretarÃa Nacional Antidrogas (Senad) volvió a desplegar un operativo este viernes en la zona rural de la ciudad de Bella Vista Norte, en la zona conocida como Alpasa, a solo 50 kilómetros de la frontera con el estado brasileño de Mato Grosso del Sur.
En el procedimiento, agentes especiales llegaron hasta un complejo logÃstico instalado en la zona, en donde funcionaban seis campamentos de alta infraestructura y tecnologÃa destinadas a la producción y almacenamiento de marihuana. Según dieron a conocer, el complejo operaba a gran escala y por su cercanÃa con la frontera era un importante centro de tráfico de la droga.
El operativo incluyó la incautación de más de 2 toneladas de marihuana que estaban empaquetados en los campamentos y listos para la distribución. De acuerdo a las autoridades, los seis campamentos, que funcionaban de forma coordinada, contaban incluso con un generado eléctrico que los alimentaba simultáneamente.
Entre los equipamientos con los que contaban los criminales, se encontraron prensas, gatos hidráulicos, balanzas, guillotinas y otro tipo de elementos que les permitÃa empaquetar grandes cantidades de droga con mayor eficiencia.
Este procedimiento se dio menos de cinco meses después de otra importante incautación de un complejo similar en la misma zona. En aquella oportunidad, a fines de junio pasado, las autoridades habÃan desmantelado un complejo casi idéntico, que cotaba con 7 campamentos de similar infraestructura y tecnologÃa, además de casi siete toneladas de marihuana.
Nicora se adelanta al rearme del PCC y traslada a presos de "alta peligrosidad" a Minga Guazú
El departamento de Amambay, según las estadÃsticas oficiales, es el de mayor volumen de producción de marihuana de todo el paÃs, seguido de cerca por Canindeyú, donde en los últimos meses se desmantelaron dos complejos similares, y San Pedro. Los tres departamentos se encuentran en el radio de acción del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), pese a lo cual los campamentos narcos se multiplican como hongos, alimentados por su cercanÃa con el enorme y rentable mercado brasileño.
En la última década, con la penetración del Primer Comando da Capital (PCC) en territorio paraguayo, el grupo criminal paulista, el más importante de Latinoamérica, se apoderó del cultivo, la producción y el tráfico de marihuana, con el control de más de 7.000 hectáreas de cultivos ilegales.
El asesinato de un delator del PCC en Guarulhos eleva las alarmas en Paraguay
Las operaciones coinciden además con la preocupación regional por la situación paraguaya. Este viernes se lanzó el Proyecto Contra las Organizaciones Criminales Transnacionales en el Cono Sur (Prisfront), con su Operación Cono Sur II, que contó con la presencia del viceministro de la Senad, Esteban Caselli.
La operación, respaldada por la UNODC, la cual aglutina a fuerzas de seguridad de Paraguay, Argentina y Uruguay, puso a sus principales autoridades al frente de la lucha contra el narcotráfico en el foco de una reunión con sede en Asunción. En coincidencia con la presentación de Prisfront se desplegaron controles en los departamentos de Central, Presidente Hayes, Boquerón, Itapúa y Misiones.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.