
La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos continuará su cooperación con Paraguay, y en particular con la SecretarÃa Nacional Antidrogas (Senad), como confirmó este jueves un comunicado conjunto entre la Embajada de Estados Unidos y el Gobierno de Santiago Peña.
La confirmación de la permanencia de la principal agencia antidrogas del mundo se da luego del impasse entre ambas instituciones generado por la decisión de Jalil Rachid, titular de la Senad, de suspender la colaboración con la DEA en el programa SIU (siglas en inglés de Unidad de Inteligencia Sensible), citando razones de soberanÃa.
Óscar González, ministro de Defensa, explicó que la participación de Peña fue trascendental, luego de que la DEA haya iniciado el proceso para abandonar Paraguay. En particular, González dijo que la conversación del presidente con Marco Rubio, secretario de Estado del Gobierno de Trump, fue decisiva para enmendar la jugada de Rachid.
El anuncio coincide con el vencimiento del plazo para la contestación de la DEA, que habÃa permanecido en silencio, luego de que Peña se viera obligado a enviar una rectificación de la nota remitida por Rachid, hecho que fue interpretado como una reculada.
En medio de la polémica, Peña habÃa anunciado que buscarÃa no solo mantener el acuerdo sino que profundizarlo. González señaló que eso es justamente lo que se habrÃa logrado luego del llamado del jefe de la diplomacia estadounidense. La cooperación entre la Senad y la DEA se inició en 2008 y se fue fortaleciendo a lo largo de los años con sucesivos acuerdos y convenios.
Capturan a un alto mando del PCC que se escondió en Canindeyú por cinco años
La decisión de suspender la cooperación fue dada a conocer por The Washington Post y generó crÃticas en Paraguay, donde algunos reconocidos fiscales, como Deny Yoon Pak, quien lleva adelante el proceso derivado del Operativo "A Ultranza" y advirtió entonces sobre los riesgos que la salida de la DEA generarÃa sobre investigaciones de alto nivel, como la persecución del narco uruguayo Sebastián Marset.
La amenaza de la salida de la DEA habrÃa significado además la pérdida de equipamiento de inteligencia sumamente necesario para el combate al narcotráfico. En ese sentido, el propio Peña dijo en sus redes que Rubio habÃa destacado la adquisición del sistema de radar primario para la vigilancia aérea, principal ruta por la que el narcotráfico permeó el territorio paraguayo.
Peña compra radares norteamericanos para acercarse a Trump y deja afuera a Invap
El impasse con la DEA se dio luego de una comunicación hecha por Rachid al Gobierno estadounidense durante la ausencia de Peña en Paraguay. Incluso lÃderes polÃticos del cartismo insinuaron que Rachid habÃa actuado por su cuenta, pese a que este habÃa reafirmado en varias oportunidades que el presidente estaba al tanto de todo.
El anuncio se da, además, el mismo dÃa en el que el Ministerio Público presentó el pedido de desestimación de la causa abierta tras la muerte del diputado Eulalio "Lalo" Gomes a manos de la PolicÃa en un allanamiento a su casa en Pedro Juan Caballero.
La decisión de Rachid de "cortar" con al DEA se dio pocos meses después de la muerte de Gomes, hecho que habÃa generado la molestia del ministro de la Senad, quien en una conversación pública con la hija del extinto diputado habÃa apuntado a SIU PolicÃa (cooperación de la DEA) como la responsable del operativo del que, dijo, lo dejaron fuera.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.