
Jalil Rachid, ministro de la SecretarÃa Nacional Antidrogas (Senad), encabezó un operativo denominado Operación Rafaelo, en el que se incautaron más de 60 toneladas de marihuana en colaboración con la GendarmerÃa Nacional y la Prefectura Naval Argentina. Esta importante cantidad corresponde a 17 hectáreas de cultivos, el equivalente a 51 toneladas de marihuana, además de 7.968 kilogramos de la droga picada y otros 3.000 kilos de la misma droga ya prensada.
El nombre de la operación obedece a que las incautaciones se realizan en zonas boscosas del Parque Nacional San Rafael, en la frontera con la provincia argentina de Misiones, además de otros trabajos de detección y eliminación de cultivos ilÃcito en el departamento de Caazapá.
La intención de los operativos es la desarticulación de centros de producción y acopio de la marihuana, cuyo destino es principalmente el mercado argentino. Al igual que en otros departamento del norte del paÃs, en esta zona, las estructuras criminale aprovechan la tupida vegetación de estas reservas ecológicas para intentar que sus cultivos pasen desapercibidos.
Según dieron a conocer desde la Senad, los operativos iniciaron ya el miércoles, pero por lo complejo de la zona, que exige incursiones tanto terrestres como aéreas, las actividades durarán algunos dÃas más. Durante la primera jornada ya fueron detectados varios campamentos narco, en los que se detectó la droga, cuyo valor, según los investigadores, ronda los 9 millones de dólares al precio de mercado en la región.
La operación coincide con el anuncio de la ministra de seguridad Patricia Bullrich, de reforzar la seguridad en la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay con 300 agentes y con las tensiones que enfrenta el gobierno de Milei con Bolivia por la colocación de un alambrado en los lÃmites con la provincia de Salta.
Incautan 2.500 kilos de marihuana de Macho y revelan una nueva estrategia de fraccionamiento
El anuncio fue interpretado por organismos de seguridad como una medida más bien populista y mediática, sin embargo, autoridades polÃticas anunciaron que cooperarÃan. De hecho, el ministro de Defensa, Óscar González, se comunicó este miércoles con su par argentino Luis Petri para coordinar operaciones de vigilancia y control en las fronteras comunes. Enrique Riera, ministro del Interior, hizo lo mismo con su par argentina, Bullrich y desde su cartera anunciaron el despliegue de unos 200 agentes que colaborarÃan de cerca con las autoridades argentinas para reforzar los controles fronterizos.
Fuentes del sistema de seguridad paraguayo reconocieron, en off, que consideran que el anuncio de la ministra argentina obedece también a una estrategia frente a presiones polÃticas en materia de seguridad, sobre todo en la provincia de Misiones, donde el crecimiento de las organizaciones criminales ya es una preocupación.
Descartan la hipótesis del PCC en el ataque a la base argentina y hablan de "fuego amigo"
Un exministro del Interior de Paraguay coincidió con esta interpretación del anuncio como medidas para la opinión pública. El exministro dijo que al crimen organizado se lo combate, en primer lugar, con cooperación internacional, atacando sus capitales, con polÃticas sostenibles y no con medidas populistas.
El anuncio de la ministra de Seguridad argentina se da a menos de un mes de un supuesto ataque comando a la Unidad Regional II de la InfanterÃa Argentina en Eldorado, provincia de Misiones, donde resultó asesinado el cabo de policÃa Mauricio Miñarro y desaparecieron fusiles automáticos ligeros y dos escopetas.
Si bien en un principio los investigadores manejaron la posible participación de un grupo criminal paraguayo y hasta la participación del peligroso Primer Comando da Capital en el asalto, la versión perdió vigencia rápidamente y hoy la unidad militar está intervenida, ante las fuertes sospechas de una cuestión "doméstica".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.