Tal y como lo informaba el viernes por la noche The Washington Post, la SecretarÃa Nacional Antidrogas (Senad) confirmó que cortará la cooperación con la Administración de Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos. La decisión del Gobierno paraguayo fue comunicada oficialmente a la administración Biden por medio de su embajada en Asunción y afecta principalmente a la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU).
En conferencia de prensa conjunta entre la Senad, el Ministerio del Interior y el Consejo de Defensa Nacional (Codena), Enrique Riera negó que la ruptura con la institución a cargo de Jalil Rachid signifique la salida de la DEA de territorio paraguayo, sino que se trata de un redireccionamiento de la colaboración.
Furia de Rachid porque tiene poco presupuesto: "Los diputados deberán rendir cuentas al pueblo"
"El Gobierno del Paraguay está en una polÃtica de reestructuración de su esfuerzos y sus recursos de toda el área de seguridad. La lÃnea del gobierno es clara en el fortalecimiento de la PolicÃa Nacional", dijo Riera, quien reconoció que durante años, a la par que se fortalecÃa a la Senad, la PolicÃa mantenÃa una dirección de antinarcóticos con muchas precariedades, sobre todo presupuestarias.
"Nosotros no es que estamos mal con la DEA, estamos cada vez mejor. Nos hemos reunido muchas veces y tenemos muchos planes", agregó Riera. El ministro explicó además que redireccionarán los recursos de la cooperación internacional hacia la PolicÃa, "la única institución que, constitucionalmente y legalmente, tiene a su cargo la seguridad interna", de acuerdo a sus propias palabras.
A su vez, Rachid señaló que hace tiempo habÃan comunicado la decisión a la DEA y que lo que sucedió ayer viernes fue la formalización de ese anuncio. El ministro antidrogas explicó que la medida obedece a la necesidad de la Senad de reoptimizar sus recursos humanos: la institución cuenta solo con 300 agentes especiales a nivel paÃs y ahora pretende fortalecer su propia dirección de inteligencia.
"El programa SIU es un programa regional de la DEA y en el único paÃs del mundo en donde está bifurcado en dos fuerzas, PolicÃa Nacional y Senad, es en Paraguay", dijo. Pero el paso dado por Rachid elevó las alarmas, tanto en Estados Unidos como en Paraguay, sobre todo por el impacto que tendrÃa el cese de la cooperación en operaciones como la vinculada con Sebastián Marset, buscado como parte de la organización criminal atacada en el operativo "A Ultranza", y cuya captura es de alta prioridad también para Washington.
La publicación del Washington Post señala que "Paraguay se ha convertido en un importante centro para los envÃos de cocaÃna desde Bolivia a Europa", y la supuesta implicación de polÃticos paraguayos en el esquema, como el senador Erico Galeano, citado textualmente en la nota publicada anoche.
El diario estadounidense menciona además comentarios atribuidos al fiscal Deny Yoon Pak, responsable de la operación contra el crimen organizado y narcotráfico más importante de la historia. "Si la cooperación termina, ¿quién va a investigar para que yo capture a Sebastián Marset? Nadie", se preguntó el agente.
En Paraguay, tras conocerse la noticia, varias voces expresaron su preocupación, entre ellas, la del expresidente Mario Abdo BenÃtez, dijo tachó de "muy lamentable y un gran retroceso para el paÃs dejar a un lado la cooperación con la DEA. "Paraguay realizó el operativo en conjunto más grande de nuestra historia con A Ultranza PY. Ojalá las autoridades actuales puedan analizar con mayor profundidad y rever esta postura", escribió en X.
Por su parte, el diputado colorado disidente Mauricio EspÃnola dijo que "sin la cooperación internacional es imposible la lucha contra el crimen organizado. Gerardo Soria, expulsado de la ANR por sus crÃticas a Horacio Cartes, calificó a la administración de Peña como "Gobierno del crimen organizado" y lo acusó de dejarle el "arco libre" al narco.
La decisión se da a menos de cuatro meses de la operación encabezada por SIU- PolicÃa que abatió al diputado Eulalio "Lalo" Gomes, de la que se excluyó expresamente la Unidad de Inteligencia Sensible de la Senad. En aquella ocasión, Rachid habÃa expresado públicamente su molestia por haber sido "dejado de lado". El cartismo habÃa apuntado entonces a la DEA y al juez Osmar Legal por haber operado bajo las órdenes de la agencia norteamericana.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.