La SecretarÃa Nacional Antidrogas (Senad) a cargo de Jalil Rachid desplegó durante la última semana la operación Jejui en la colonia Maracaná del departamento de Canindeyú. El procedimiento contó con la participación del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y la coordinación del Ministerio Público.
En el lugar se detectaron amplios terrenos de cultivo y acopio de marihuana, la mayorÃa mecanizada, a escasos metros de viviendas rurales. En el sitio se eliminaron un total de 109 hectáreas de cultivo de marihuana, tres campamentos de los traficantes y diez toneladas de la droga lista para ser vendida.
Rachid desmantela el segundo complejo logÃstico narco en menos de cinco meses
El titular de la Senad destacó el trabajo conjunto con otras fuerzas de seguridad, en particular con la FTC, para la erradicación de la droga y, además, alertó sobre el tipo de cultivo mecanizado que encontraron en el sitio, lo que demuestra la inversión que realizaron los criminales para su producción.
Rachid señaló que este tipo de cultivos tiene como contrapartida para los grupos criminales una mayor productividad por hectárea. Las plantaciones, sin embargo, estaban camufladas entre cultivos lÃcitos para intentar permanecer oculto a los sobrevuelos realizados por las fuerzas de seguridad.
Según estimaciones realizadas por la Senad, el operativo anuló la circulación de aproximadamente 337.000 kilogramos de la droga, lo que en nuestro territorio tiene un valor estimado de 10 millones de dólares, valor que se multiplica cruzando la frontera brasileña hasta aproximadamente 50 millones de dólares.
Peña autoriza la compra de aviones y radares y consigue un equilibrio entre Lula y Milei
Estos procedimientos coincidieron además con la incautación de una tonelada de marihuana en Puente Kyha, localidad ubicada en la frontera seca con el estado de Mato Grosso del Sur, uno de los principales puntos de destino para la droga paraguaya.
El procedimiento, realizado mediante trabajo de inteligencia, logró la detención de una camioneta que transportaba 1.571 kilogramos de marihuana prensada con destino al paÃs vecino. La información permitió la incautación de la droga, pero no asà la detención de los tripulantes del vehÃculo, que lograron internarse en la espesa zona boscosa del lugar.
Canindeyú es actualmente, junto a Concepción, San Pedro y Amambay, uno de los focos principales de la producción de marihuana. Los cuatro departamentos se encuentran dentro de la zona de ocupación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI).
Desde su ingreso con mayor fuerza en el territorio paraguayo en la década de 2010, el PCC se convirtió en la organización que controla la totalidad del cultivo y tráfico de marihuana. Se estima que cuenta actualmente con más de 7.000 hectáreas cultivadas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.