Santiago Peña decidió activar el Consejo Nacional de Inteligencia y convocó a una reunión de sus miembros en Mburuvicha Róga para estudiar estrategias de seguridad nacional. El encuentro se da justo una semana después de que el Ministerio de TecnologÃas de la Información y Comunicación (Mitic) denunciara junto con la embajada de Estados Unidos un supuesto ataque a los sistemas estatales a través de Flax Typhoon, al que Washington lo relaciona con China.
En la reunión se analizaron, según Presidencia, acciones que ya se están en curso y se definieron medidas para fortalecer las estrategias de seguridad nacional. "Este encuentro refleja el compromiso de Peña con la protección del paÃs y el bienestar de todos los paraguayos, reafirmando su visión de liderazgo estratégico", expresa la comunicación del gobierno, aunque las acciones son una respuesta a las exigencias de Estados Unidos, que además fue quien recomendó la creación del consejo de inteligencia.
China negó el ciberataque y acusó a EEUU de montar una "campaña sensacionalista"
El comunicado del gobierno sobre el supuesto espionaje generó roces con China, que reaccionó a la acusación que se transmitió por medio del portavoz de la embajada de Estados Unidos en Panamá, que también vinculó a Beijing con el ciberataque. La sede diplomática china calificó las acusaciones de "infundadas" y sostuvo que es una "campaña sensacionalista" liderada por Washington.
Incluso indica el comunicado que EEUU lejos de ser vÃctima, es el principal autor de acciones ilÃcitas en el ciberespacio global. "El ladrón juzga por su condición", fue el tÃtulo del comunicado, en el que sostiene que EEUU falsifica evidencias de ciberataques para incriminar a otros paÃses, usando caracteres de otros idiomas, como el chino, para confundir investigaciones.
Al tiempo en que se llevaba a cabo la reunión en Mburuvicha Róga con las autoridades de seguridad, el viceministro de Seguridad Interna Oscar Pereira, encabezaba una disertación sobre la estrategia nacional contra el crimen organizado, que fue desarrollada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Por otro lado, las relaciones con Taiwán, que son prioridad para los Estados Unidos, están siendo parte sólida de la agenda del gobierno. La semana pasada, justo después de la denuncia contra China, el canciller Rubén RamÃrez Lezcano visitó al presidente de Taiwán, Lai Ching-te.
Actualmente, Paraguay es uno de los únicos 12 paÃses que mantiene vÃnculos con Taiwán por exigencias de EEUU en su lÃnea de freno al avance chino en América Latina, pese a ello, el paÃs es el que recibe la menor cantidad de cooperación.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.