Dos episodios que se conocieron en los últimos dÃas en el sistema penitenciario volvieron a poner en duda el supuesto control que desde el Gobierno pretenden instalar como recuperado tras la Operación Veneratio, con la que remitieron a Armando Javier Rotela y sus principales colaboradores hasta el pabellón de "máxima seguridad" del Penal de Emboscada.
El primero de ellos se dio, justamente en Emboscada a principios del mes pasado, pero se conocieron recién el viernes último, luego de que un grupo de personas, lideradas por el propio Rotela, lograron vulnerar las cámaras de seguridad de sus celdas con objetos que no deberÃan tener permitidos.
Brasil revoca la liberación del socio de Lalo una semana después de su muerte
El episodio puso en evidencia la vulnerabilidad e improvisación con la que Ministerio de Justicia se enfrenta al principal grupo criminal paraguayo y la manera en la que Rotela aprovecha la improvisación para trasladar el modelo que le dio el control de Tacumbú hasta el Centro Penitenciario "MartÃn Mendoza".
Al mismo tiempo, sirvió para dejar en evidencia que, pese al "régimen cerrado" con el que pretenden mantener a los internos, la cárcel está aún lejos de poder llamarse una "cárcel de máxima seguridad, sobre todo como consecuencia de la corrupción, aprovechada por Rotela para presionar y sobornar a los guardia cárceles que, a diferencia de un sistema de máxima seguridad real cuenta con equipamiento y personal especializado y sin contacto directo con los internos.
El último episodio tuvo lugar el domingo en la penitenciarÃa de Concepción, donde altos mandos del grupo festejaron el aniversario número 31 del grupo criminal fundado en São Paulo, Brasil, en 1993, volviendo a dejar en claro quién es el que manda.
Según filtraciones que se dieron a conocer en redes sociales, el PCC realizó un festejo con tortas, bebidas alcohólicas y otras sustancias y lujos prohibidos para personas privadas de su libertad.
El ministro Rodrigo Nicora reconoció este lunes que hay una investigación en curso a cargo de Asuntos Internos y Anticorrupción en referencia a esos hechos irregulares y confirmó que los hechos ocurrieron.
Reconoció que por tratarse de una "fecha sensible" realizaron requisas y procedimientos en varias penitenciarÃas para evitar "males mayores", pese a lo cual el festejo, al menos en Concepción, se realizó sin sobresaltos.
El Primer Comando da Capital, grupo crimina brasileño, ingresó al Paraguay en los años 90 del siglo pasado, pero tomó más fuerza a partir de 2001 con la captura de Fernandinho Beira-Mar (lÃder del Comando Vermelho). El grupo inició con el tráfico de marihuana, negocio que controla casi en su totalidad en Paraguay, para pasar luego al tráfico de cocaÃna.
Matan a Lalo Gomes en un allanamiento y el cartismo intenta desligarse de la red narco
Medios brasileños alertan en los últimos tiempos de una ruptura en la cúpula del grupo, tras una división entre Williams Hermas Camacho, alias "Marcola" y otros tres miembros de alto rango: Roberto Soriano, alias "Tiriça", Abel Pacheco de Andrade, alias "Vida Loka", Wanderson Nilton de Paula Lima, alias "Andinho". Tanto investigadores locales como altos mandos policiales no habÃan descartado que la guerra interna del PCC tenga impacto en las penitenciarÃas paraguayas.
La PolicÃa Federal de Brasil advirtió recientemente a autoridades paraguayas de la preparación de un"gran golpe" de integrantes del PCC que ingresaron al territorio paraguayo para ese fin. Bancos, transportadoras de caudales y hasta industrias metalúrgicas estarÃan en la mira del grupo criminal brasileño que en 2017 tomó el control completo de Ciudad del Este por unas horas en el atraco a Prosegur que llegó a las pantallas en una serie de Netflix.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.