Narcotráfico
Paraguay y Brasil reinician una "nueva alianza" en plena tregua narco y a la espera de los Súper Tucanos
La megaoperación conjunta entre las fuerzas de seguridad en la frontera se da tras el pacto entre las organizaciones criminales brasileñas. Las fricciones entre Peña y Lula y la compra de aviones militares.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Policía Federal de Brasil (PF) retomaron este martes la operación "Nueva Alianza", en su fase 48, con el apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y la Fiscalía paraguaya.

La megaoperación se desarrollará a lo largo de diez días en el departamento del Amambay, donde las fuerzas de ambos países realizarán incursiones aéreas con helicópteros de la Fuerza Aérea paraguaya y la Policía Federal brasileña. El objetivo trazado es la desarticulación de la logística narco y erradicar la mayor cantidad posible de plantaciones de marihuana, un negocio que gestiona -y alimenta- a las grandes bandas de Brasil.

Capturan a dos colombianos reclutados para producir marihuana "vip" en Amambay

Desde la Senad indicaron que un importante contingente de agentes especiales, tanto de esa institución, como efectivos militares, fueron desplazados hasta el departamento limítrofe con el estado brasileño de Mato Grosso del Sur para llevar adelante la operación, una prioridad para el Planalto y la cúpular castrense del país vecino.

Desde 2023, 'Nueva Alianza' sacó de circulación 5 millones de kilogramos de marihuana, a través de la erradicación de 1.600 hectáreas de cultivos

La megaoperación "Nueva Alianza" inició en 2023 y, desde entonces, ya sacó de circulación aproximadamente 5 millones de kilos de marihuana a través de la erradicación de unas 1.600 hectáreas de cultivos: para dar una idea, una superficie catorce veces superior a la ciudad de Asunción. La iniciativa fue ampliamente promocinada por la Senad de Jalil Rachid.

Paraguay y Brasil reinician una "nueva alianza" en plena tregua narco y a la espera de los Súper Tucanos

El reinicio de las operaciones conjuntas entre ambos países se da luego de los roces diplomáticos que generó la fallida postulación de Rubén Ramírez Lezcano para la secretaría general de la OEA, en cuya caída Brasil tuvo un papel crucial cuando días antes de la votación arrastró a toda la región hacia la candidatura Albert Ramdin. El canciller de Surinam resultó finalmente electo ayer lunes en Washington. 

Tuma dice que la DEA ordenó desestimar la causa que investigaba la muerte de Lalo

Como adelantó este medio, fuentes cercanas a Lula reconocieron que el líder brasileño le hizo sentir el rigor a Santiago Peña para que revisara su alineamiento regional. LPO reveló en exclusivo que el presidente de Brasil tomó la decisión relanzar la integración regional, con Unasur a la cabeza, para hacer frente a Donald Trump y aislar a Javier Milei, principal aliado de la Casa Blanca en Sudamérica.

En este contexto, Peña tiene que decidir de qué lado juega, sobre todo por la influencia clave de Brasil, no solo en su economía, sino también en su seguridad. El Gobierno paraguayo espera contar con los seis aviones Súper Tucano que le compró a Embraer -Lula destrabó el financiamiento que otorgó el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) a Paraguay- para mediados de mayo.

Peña tiene que decidir de qué lado juega, sobre todo por la influencia clave de Brasil, no solo en su economía, sino también en su seguridad

La preponderancia de Brasil en la seguridad interna de Paraguay crece todavía más en el contexto de la mayor presencia de grupos criminales originarios del país vecino en el territorio paraguayo. Grandes bandas del crimen organizado como el Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho pusieron en crisis el sistema penitenciario paraguayo y en la actualidad manejan el tráfico de drogas y armas en la frontera.  

Jalil Rachid.

La reciente "tregua" entre estas dos facciones afecta también a Paraguay, donde el PCC se asentó a partir de 2010, primero como zona de "descanso", para luego ingresar con todo tras el resonado asesinato de Jorge Rafaat en 2016. El crimen del capo de la frontera se dio justamente en alianza con el Comando Vermelho, eterno rival del PCC al menos hasta el cese el fuego anunciado en febrero.

El Gobierno logra retener a la DEA en Paraguay después del llamado de Rubio a Santi

Desde entonces el PCC, considerado el grupo criminal más importante de la región, controla prácticamente la totalidad de las más de 7.000 hectáreas de marihuana cultivadas en Paraguay. Ocho de cada diez kilos de la droga producida en territorio paraguayo va a parar al mercado brasileño, sobre todo al estado de Río de Janeiro, algo que explica el interés del Gobierno de Lula en que Peña fortalezca el esquema de seguridad y defensa paraguayo.

Desde el cultivo tradicional de la marihuana, a inicios de la década pasada, hasta la producción de marihuana "skunk", pasando por el manejo de la hidrovía como ruta de la cocaína andina, el PCC convirtió a Paraguay en uno de los más importantes centros de distribución de drogas y otras mercancías criminales de la región. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Santi apura la compra de aviones a Brasil y el cartismo se abre a una enmienda para los derribos

Santi apura la compra de aviones a Brasil y el cartismo se abre a una enmienda para los derribos

LPO
El Banco de Desarrollo de Brasil otorgó a Paraguay una línea de crédito de 100 millones de dólares para la compra de los Súper Tucanos. La adquisición de radares se concretaría en días.
Brasil desarticula una organización que traficaba armas y drogas desde Paraguay

Brasil desarticula una organización que traficaba armas y drogas desde Paraguay

LPO (Asunción)
La Policía y la Receita Federal lanzaron la Operación Contracara en tres estados de Brasil. La cooperación entre los dos países se refuerza y gana espacio en la agenda bilateral.
Brasil y Paraguay hablan de una "nueva alianza" contra el narco y Lula presiona a Santi para que le compre los Tucanos

Brasil y Paraguay hablan de una "nueva alianza" contra el narco y Lula presiona a Santi para que le compre los Tucanos

LPO
El ministro de Defensa de Lula se reunió con González en el comando de la Fuerza Aérea. Brasil quiere que Paraguay le compre sus aviones de combate antes de cerrar el acuerdo con Argentina por los radares.