PLRA
El PLRA busca plantarse al Gobierno y va en contra de la reforma policial de Riera
Varios artículos de la ley dan potestad a la Policía para investigar de forma paralela a la Fiscalía bajo orden administrativa y no judicial. Desde la Comandancia desacreditaron las críticas del PLRA.

Santiago Peña puso a la seguridad como un eje clave de su gestión y avanza en la promulgación de varias leyes, entre ellas, la reforma de la Policía Nacional. Sin embargo, dentro de la nueva carta orgánica ya promulgada por el Ejecutivo, los agentes se reservan atribuciones como la investigación y detención de personas por orden administrativa, función exclusiva hasta hoy del Ministerio Público. 

La oposición denunció que la reforma policial promovida por Enrique Riera es un retroceso a tiempos de la dictadura y ahora busca capitalizar su rechazo para liderar un discurso que le rinda en las urnas. El diputado liberal Adrián "Billy" Vaesken adelantó que pediría el acompañamiento de su bancada para que el líder del PLRA, Hugo Fleitas, conforme un grupo de abogados que presente un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema.

Peña convierte la seguridad en un eje clave de su gestión y encumbra a Riera

El Ejecutivo también avanza en la reglamentación de la ley de prevención, control y erradicación de la violencia en el deporte por medio de la vigencia del Registro Nacional del Espectador (RENAE), que permitirá identificar a las personas que adquieran una entrada para asistir a los partidos. Esta norma se apuró luego de la infiltración del narco en las barras de clubes como Olimpia y Cerro Porteño. La otra ley promulgada esta semana habilita la adquisición de tobilleras electrónicas para las personas con arresto domiciliario.

Vaesken dijo que la bancada del PLRA está preocupada por varios artículos de la reforma policial que dan a la Policía Nacional competencias del Ministerio Público. "Hoy la Policía ya puede actuar como un órgano de investigación. No estamos de acuerdo y esto es inconstitucional, no contribuiría a la buena convivencia entre la Policía y la ciudadanía", apuntó el legislador liberal.

El diputado Billy Vaesken.

El Partido Liberal sintió de cerca la persecución de sus dirigentes e incluso el asesinato de un joven militante en 2017 bajo la presidencia de Horacio Cartes. Durante las protestas contra el intento de reforma constitucional para introducir la figura de la reelección, Tadeo Rojas, entonces ministro del Interior, ordenó la incursión de la Policía en la sede del PLRA, donde fue asesinado Rodrigo Quintana.

"Este gobierno cada vez está adoptando mayor fuerza y teniendo una línea fascista. La policía de Pastor Coronel de la ley 209, donde decía que era la dueña de la calle, vuelve con estos artículos que están insertados en la reforma. No queremos que la gente que se manifiesta frente al Parlamento sea requisada, violentada y llevada a los calabozos", sostuvo Vaesken. El PLRA también busca apelar al clima de persecución contra la oposición que reinó durante el stronismo.

No queremos que la gente que se manifiesta frente al Parlamento sea requisada, violentada y llevada a los calabozos

Los artículos 6,19,260 y 264 de la reforma y modernización de la Policía son calificadas de inconstitucionales porque permiten montar equipos de investigación en paralelo a la Fiscalía, tal como operaba el departamento de investigaciones durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

Santiago Peña y Carlos Benítez. 

Desde la Policía le bajaron el precio a los temores. "No es cierta la información. Esta ley de modernización nos obliga a nosotros a ajustarnos a la Constitución. En ningún momento la Policía va a recibir superpoderes. Ningún policía ni el comandante se expondrían a procedimientos irregulares ni expondrían nuestra libertad. Es imposible e inaplicable. En todos los casos las investigaciones se hacen bajo dirección judicial ", explicó el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Carlos Núñez intentó usar la reforma de Riera para cobrar las deudas de los policías a su cooperativa

Carlos Núñez intentó usar la reforma de Riera para cobrar las deudas de los policías a su cooperativa

Por Ruth Benítez
El excomisario buscaba impedir a los agentes ascender si no saldaban sus deudas. Honor Colorado tuvo que eliminar el texto cuando advirtieron que podía perder su investidura.