EPP
Milei cambia la ley de refugiados y genera expectativa por la extradición de los Villalba
Argentina ya no dará estatus de refugiado a quienes cometieron delitos graves y actos de terrorismo. En Paraguay esperaban el gesto. La familia Denis espera la extradición.

El presidente argentino Javier Milei aprobó este miércoles por decreto la modificación de la ley de reconocimiento y protección a los refugiados, por lo que el país vecino dejará de conceder ese estatus a los extranjeros que cometieron delitos graves, actos de terrorismo o crímenes internacionales.

La modificación también incluye la retirada del estatus de refugiado a aquellos que se acojan a la protección en su lugar de origen, que en la práctica devuelve la nacionalidad perdida para que la justicia local de cada país procese a los investigados. Esta decisión se convierte en una ventana de esperanza para las familias paraguayas afectadas por secuestros como la del exvicepresidente Óscar Denis, la del empresario ganadero Félix Urbieta y la del expolicía Edelio Morínigo.

Riera apura la extradición del clan Villalba después de que Argentina les retirase el estatus de refugiados

Según comentó a LPO una de las hermanas Denis, Beatriz, por el momento desconocen el alcance de la medida adoptada por el Gobierno argentino, pero creen que el decreto es un avance en cuanto al pedido que le habían realizado a la ministra de Seguridad de Milei, Patricia Bullrich, cuando la funcionaria visitó Asunción en junio para participar de una cumbre de ministros del Mercosur. 

Javier Milei y Patricia Bullrich.

Bullrich se había reunido con los familiares de los secuestrados por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y les prometió que Milei les retiraría el estatus de refugiados a los miembros del Clan Villalba detenidos en Argentina: María Rosa, Myrian, Tania y José Villalba. Si bien era un paso esperado en Paraguay, el ministro del interior Enrique Riera, el comisario Nimio Cardozo del Departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional y el canciller Rubén Ramírez Lezcano todavía no comentaron el decreto de Milei. 

Por ahora, el paradero de las personas desaparecidas por miembros activos de organizaciones como el EPP y sus escisiones es desconocido. Con el paso del tiempo, la familia Denis había cuestionado a Bullrich y al Gobierno paraguayo por la falta de avances en el retiro del estatus a los Villalba, a quienes Riera y Santiago Peña quieren extraditar. Lo recordaron en el último aniversario del secuestro exvicepresidente, pero el ánimo vuelve a cambiar con el anuncio de hoy.

Según comentó a LPO una de las hermanas Denis, Beatriz, por el momento desconocen el alcance de la medida adoptada por el Gobierno argentino, pero creen que el decreto es un avance en cuanto al pedido que le habían realizado a Patricia Bullrich cuando visitó Asunción

La semana pasada, fuentes policiales habían señalado a este medio que no tenían la confirmación oficial acerca de la pérdida del estatus de refugiados de los miembros del EPP ni de la permanencia de los extraditables en los domicilios fijados en el país vecino. Riera anunció entonces que la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) de Argentina había revisado los casos de José, Myrian, María Rosa y Tania, la antesala de la extradición. 

Enrique Riera y Santiago Peña. 

Los tiempos de la ministra argentina empezaban a exasperar al Gobierno de Santigo Peña, aunque Riera evitó cuestionar en público a Bullrich, a quien suele elogiar -pese al impasse por el caso de Loan Peña-, y en cambio justificó la demora. "La promesa era cambiar a los miembros del Conare, que son de izquierda e impuestos por el gobierno kichnerista. Estamos esperando que se cumpla, está en la cancha de los argentinos", apuntó dos meses atrás.

Interior reconoció que Bullrich no avanza en la extradición de los miembros del EPP y busca atajar el reclamo de la familia Denis

 Se trataba de un mal trago luego de que la Policía Federal Argentina detuviera a los cuatro miembros del EPP en abril, para ser liberados a las pocas horas por el juez Julián Ercolini por su estatus de refugiados. Ese viernes Riera dio una conferencia de prensa a la noche, con un tono de frustración ante lo que prometía ser un golpe de efecto que Peña quería capitalizar a su favor. La decisión de la Justicia argentina imposibilita activar del código rojo en Interpol, paso previo a la detención y su envío a Paraguay.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

LPO
El presidente dijo que su par argentino tuvo una "gestión muy destacada". Fue la primera reunión de gabinete sin Lea y transmitida en directo. Las definiciones de Peña.
Cancillería pide a Maduro que libere a los asilados en la embajada argentina para acercarse a Rubio

Cancillería pide a Maduro que libere a los asilados en la embajada argentina para acercarse a Rubio

LPO
Paraguay se sumó a otros países para que Venezuela dé el salvoconducto a los seis opositores asilados. Rubio será clave en la votación de la OEA. La situación de las Villalba.
Santi advierte al Mercosur: "Hay un mercado asiático más allá de China"

Santi advierte al Mercosur: "Hay un mercado asiático más allá de China"

LPO
El presidente llegó a Montevideo con la idea de frenar el acuerdo con China que promueven Brasil y Uruguay. Taiwán donó USD 150 millones hasta 2028 para asegurarse el apoyo de Paraguay.
Santi se alinea con Lula antes de viajar a Montevideo: "Nada fuera del Mercosur"

Santi se alinea con Lula antes de viajar a Montevideo: "Nada fuera del Mercosur"

LPO
Peña se mostró en contra de la postura de Milei y Lacalle Pou de firmar acuerdos con otros países al margen del bloque. Paraguay va a acompañar el tratado con la UE que negoció Lula.
Peña dice que los paraguayos sin documentos en Argentina son minoría y defiende la decisión de Milei

Peña dice que los paraguayos sin documentos en Argentina son minoría y defiende la decisión de Milei

Por Diego Díaz
"Argentina tiene toda la potestad de tomar ese tipo de decisiones", apuntó. Milei quiere que los no residentes paguen por acceder a la salud y la educación universitaria.
Los países de la hidrovía le piden a Milei que frene la privatización y oficialice el monto del peaje

Los países de la hidrovía le piden a Milei que frene la privatización y oficialice el monto del peaje

LPO (Asunción)
El canciller Werthein aún no nombró a los nuevos técnicos argentinos de la Comisión de la Hidrovía. Los navieros temen que el peaje en Confluencia llegue a los 4,56 dólares.