
La detención de la esposa de Sebastián Marset en Paraguay abre un nuevo escenario alrededor de la situación del narco uruguayo, que ofreció negociar una entrega a cambio la de liberación de Gianina GarcÃa Troche, como reconoció ayer martes el fiscal general paraguayo, Emiliano Rolón Fernández.
En paralelo, se abre un desafÃo para la relación bilateral entre Paraguay y Uruguay: desde la asunción de Yamandú Orsi no ha existido una reunión formal entre los dos gobiernos para avanzar en la coordinación de temas relevantes como el del crimen organizado en la frontera y el tráfico de cocaÃna que recorre la hidrovÃa con destino a Europa.
LPO reveló en exclusivo el año pasado que Uruguay tiene severos problemas con el narcotráfico producto de la falta de inversión del gobierno de Luis Lacalle Pou. Entre los inconvenientes anticipados por este medio figura la existencia de un solo escáner para la frontera. Además, el 50 por ciento del espacio aéreo uruguayo no tiene radares.
Esto permite el movimiento de aviones de forma ilegal como parte de la triangulación de los contenedores que llegan a Uruguay a través de la hidrovÃa y son enviados a Bélgica o Alemania, paÃses europeos donde suele encontrarse la droga.
La falta de controles convierten a Uruguay en la nueva ruta narco a Europa
Sin embargo, el recambio de gobierno en Uruguay no vino acompañado de decisiones inmediatas en este sentido. Fuentes del gobierno de Orsi reconocieron a LPO que "los problemas siguen estando iguales, pero se está construyendo un plan nacional de seguridad".
"Se está discutiendo la creación de un Ministerio de Justicia, se derogó un decreto de (Luis) Lacalle Pou para que no se permitan pagos mayores a determinado monto", agregaron.
El proyecto prevé reducir el tope de las transferencias en efectivo desde el monto establecido por la ley de urgente consideración (LUC) de 145.000 dólares a una cifra aproximada a los 40.000 dólares.
En el gobierno de Orsi reconocen que "por ahora no han habido situaciones preocupantes pero tampoco se haya hecho nada ahora para frenarlo porque eso requiere no solo reforzar controles de aduana a nivel terrestre, a nivel marÃtimo, sino que también requiere coordinación regional con los demás paÃses".
Narcoescándalo: Uruguay tiene en solo escaner en todas sus fronteras
Resulta llamativo que a tres meses de haber asumido el cargo, Orsi aún no haya tenido una reunión formal con Peña dada la urgencia del tema del narcotráfico en la región. Solo se vieron durante la toma de posesión en Montevideo, en un encuentro fugaz. Esto dista con la cooperación que se ha visto con Argentina y Brasil para reforzar los controles en la Triple Frontera.
En relación al caso puntual de Marset, el gobierno uruguayo no pedirÃa la extradición porque el capo narco "no cometió delitos en Uruguay" a pesar de haber salido del paÃs con pasaportes otorgados por la CancillerÃa, en ese entonces conducida por Francisco Bustillo, y que uno de los cinco prófugos buscados por la DEA, Marset, es de nacionalidad uruguaya.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.