Narcotráfico
Incautan en Formosa un camión con cocaína por más de un millón de dólares que venía de Paraguay
La Aduana argentina decomisó 92 kilos de cocaína que iban a Uruguay. El vehículo llegó vacío a Clorinda y despertó sospechas. Los antecedentes en la zona.

La Aduana argentina incautó el domingo un megacargamento de cocaína valuado en más de un millón de dólares en la ciudad de Clorinda, Formosa, limítrofe con Paraguay. El cargamento de 92 kilos de la droga, repartido en 91 ladrillos, tenía como destino final Uruguay, pero fue interceptado en el Puente Internacional San Ignacio de Loyola gracias a los escáneres.

La carga había conseguido traspasar la frontera desde Paraguay en un camión semirremolque de la empresa T.M.G. Transportes y Servicios SRL. Según los papeles de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) que presentó el conductor a los agentes de la Aduana, el acoplado del vehículo debía estar vacío, aunque los funcionarios recurrieron al escaneo para verificar el plato de enganche, donde estaba la pasta base de cocaína.

Una mega incautación de marihuana paraguaya en Brasil desnuda el fracaso de la militarización de la frontera

Al personal de Aduana le resultó sospechoso que el semirremolque cruzara vacío hacia la Argentina y hasta empleó a un perro para saber si el vehículo escondía droga. La carga estaba dentro de un compartimento en el plato de enganche, protegido por materiales de acero y plomo, que fue perforado por los funcionarios que finalmente dieron con los 91 panes de cocaína que debían llegar a Uruguay.

El compartimento donde encontraron los 91 panes de cocaína.

El camionero y su acompañante, ambos de nacionalidad paraguaya, quedaron detenidos y a disposición del juzgado federal de Formosa y del fiscal federal Luis Benítez. Las autoridades aduaneras no solo prometieron reforzar los controles, sino investigar los movimientos del camión y de sus conductores para ver si participaron de otros viajes para transportar drogas.

En cualquier caso, las autoridades argentinas dijeron que resultaba dudoso que un camión se lance a recorrer tres países sin cargamento declarado por el costo que conlleva, salvo que traiga de vuelta mercadería ilegal. Con todo, no es la primera vez que un cargamento con drogas es decomisado en la zona.

La carga estaba dentro de un compartimento en el plato de enganche, protegido por materiales de acero y plomo, que fue perforado por los funcionarios que finalmente dieron con los 91 panes de cocaína que debían llegar a Uruguay

En febrero de este año, la Gendarmería argentina secuestró un camión proveniente de Paraguay con más de dos toneladas de marihuana escondidas en paquetes de arroz durante un operativo en Clorinda. Era el segundo caso registrado por las autoridades del país vecino en dos meses, y se presume que la carga iba dirigida a Chile.

A principios de diciembre, la Aduana argentina había incautado unos 970 kilos de la misma droga en la localidad de Ceibas, Entre Ríos, que también venían de Paraguay. La carga, valuada en más de 2.400.000 dólares, se descubrió durante un control nocturno en la ruta 12 que une las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Gobierno pidió a la DEA que ignore la nota de Rachid para salvar la asistencia

El Gobierno pidió a la DEA que ignore la nota de Rachid para salvar la asistencia

LPO
"Fue un mal entendido", dijo Cibar Benítez sobre la nota que pedía terminar con la cooperación. La DEA había exigido un inventario. Rachid aseguró que no renuncia.
Villate desliza que la ruptura con la DEA fue filtrada por un funcionario "pichado"

Villate desliza que la ruptura con la DEA fue filtrada por un funcionario "pichado"

LPO
El ministro dejó entrever que en la embajada se enteraron a través de un funcionario molesto. El nombre de un allegado a Lalo Gomes, en la mira de EEUU.
El crimen organizado avanza en Pilar para evitar los controles de Asunción

El crimen organizado avanza en Pilar para evitar los controles de Asunción

LPO
Todo cargamento que sale de Asunción o Villeta lleva el mote de "manchado" y es presa fácil para las agencias de seguridad. La hidrovía sigue siendo la principal ruta para llegar a Europa.
Marito apuntó a Santi por la DEA: "Ni siquiera EEUU puede solo en la lucha contra el narco"

Marito apuntó a Santi por la DEA: "Ni siquiera EEUU puede solo en la lucha contra el narco"

Por Diego Díaz
El expresidente especuló con que la decisión de terminar con la cooperación tiene motivaciones ocultas. "El crimen transnacional es lo que más eficientemente se globalizó", dijo a LPO.
El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

LPO
La Policía Nacional quiere replantear el acuerdo con la DEA. Peña marca distancia con la embajada norteamericana mientras se acerca a Trump. El rol del nuevo subsecretario de Estado.
Rachid confirmó la ruptura con la DEA, pero Riera dice que la cooperación sigue con la Policía

Rachid confirmó la ruptura con la DEA, pero Riera dice que la cooperación sigue con la Policía

LPO
La Senad ya no cooperará con la agencia antidrogas de EEUU. Riera habló de "reestructuración", aunque el anuncio genera preocupación por la situación de Marset y Erico.