
Más de ocho meses de inteligencia llevó el operativo para finalmente lograr la incautación de 1600 kilos de cocaína pura que estaban por partir en un vuelo comercial en el aeropuerto Silvio Pettirossi con destino a Europa.
El cargamento se dirigía de Asunción a España para finalmente llegar a Ámsterdam, Países Bajos. El ministro del Interior Enrique Riera hizo énfasis en que es positivo que el hallazgo haya sido en Paraguay, ya que anteriormente cruzaba el país sin que nadie notara las cargas y se descubrían recién del otro lado del Atlántico.
La droga quedó resguardada en el aeropuerto por agentes policiales y militares. El operativo estuvo a cargo de los fiscales Pamela Pérez y Luis Said. La novedad fue la presencia en la conferencia de prensa de Óscar Orúe, director nacional de Ingresos Tributarios, a cargo de Aduanas, que junto con la Policía y la Dinac hicieron el trabajo conjunto.
Lacalle Pou dice que los "peces gordos de la droga" están en Paraguay y omite que Marset es uruguayo
Orué señaló que fue detectado un esquema de tráfico que manejaba una gran estructura logística, en la que ya fue identificada la empresa vinculada. La droga estaba en paquetes pequeños y bien mimetizados para evitar que sean encontrados. Orué resaltó el trabajo de Vigilancia Aduanera que se encargó de seguir la carga.
Las autoridades paraguayas habían alertado a Países Bajos con información de quiénes iban a recibir la droga si llegaba a salir del país. Se calcula un perjuicio de 50 millones de euros al crimen organizado y un record de incautación en carga aérea.
Las personas vinculadas ya fueron identificadas y puestas a disposición del Ministerio Público. Riera en tanto subrayó que van a buscar a quiénes financian el negocio y lamentó que se use al país como ruta. "Paraguay no produce un gramo de cocaína, por qué tienen que usar nuestras tierras para pasar la carga. Que busquen otro lugar o que cambien de rubro", lanzó.
Un informe internacional sostiene que Paraguay relajó los controles al narcotráfico en la frontera
El gobierno busca reivindicarse en su imagen de país endeble para la droga, lo que lo convierte en sitio de acopio y ruta. La organización Insight Crime, que analiza el crimen organizado y la seguridad en América Latina y el Caribe, en su informe del 2023 ubicó a Paraguay entre los pocos países que redujo las incautaciones.
Lejos de atribuirlo al poco tráfico por su territorio, se sospecha de la debilidad de los controles, ya que muchos de los cargamentos que pasaron por los puertos paraguayos sin ser detectados terminaron siendo decomisados en Europa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.