![](/0//img/header/logo-print.png)
Un grupo comando atacó a las 7:30 de la mañana de este lunes una base de la InfanterÃa de la Unidad Regional II de Eldorado, provincia de Misiones, Argentina, fronteriza con el distrito de Carlos Antonio López, en el departamento de Itapúa. Un cabo de policÃa, Mauricio Miñarro, que prestaba servicios de guardia en el sitio, fue asesinado de un tiro en la cabeza.
El ataque ocurrió justo antes del recambio de guardia, por lo que el cuerpo fue encontrado ya sin vida por su relevo. Además se descubrió el faltante de un fusil automático ligero y dos escopetas calibre 12-70.
Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield
Las autoridades argentinas aseguraron a los medios de ese paÃs que entre las principales hipótesis abiertas está la participación de integrantes de una banda narco de origen paraguayo liderada por Rodrigo Leonel Centurión, alias "Chela".
La hipótesis se sustenta principalmente en que miembros de esta banda habrÃan ingresado ilegalmente y armados a territorio argentino el pasado 20 de diciembre, según pudo detectar la GendarmerÃa de ese paÃs, tras la denuncia de vecinos de la zona de Iguazú.
El 15 de diciembre, la Comisión de Coordinación y Evaluación para la Frontera Norte habÃa emitido una alerta para la policÃa de Misiones en el que ya se alertaba a los puestos de control emplazados en las rutas y pasos internacionales.
El pastor Insfrán va a juicio oral por lavado de dinero y asociación criminal
Esto además se refuerza con la confirmación de que uno de los criminales, tras haber matado al suboficial, se habrÃa intentado llevar a la fuerza una avioneta que se encontraba en el sitio.
El tipo de armas robadas no es usual entre los delincuentes comunes, pero sà por entre organizaciones criminales como el Primer Comando da Capital (PCC), que actualmente controla el tráfico de drogas en Paraguay y que ya estarÃa operando en esta provincia argentina.
Según medios argentinos, el PCC estarÃa traficando marihuana y cocaÃna en ese territorio, mediante el empleo de avionetas que "bombardean" estancias de la zona con pequeñas cagas que luego son recogidas por tierra y transportadas hacia los puerto de Rosario y Buenos Aires.
Este hecho coincide además con una reciente publicación del diario estadounidense The Washington Post que calificaba a la hidrovÃa Paraguay- Paraná como la superautopista de la cocaÃna. La investigación analizó la actividad en esta importante vÃa fluvial de más de 3.000 kilómetros y más de 150 puertos a lo largo de u recorrido por Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina, desde donde miles de buques contenedores transportan millones de toneladas de mercaderÃas, entre las cuales está la droga blanca.
La publicación del prestigioso medio norteamericano se hace eco demás de la reciente crisis en la cooperación entre a Oficina de Control de Drogas (DEA) de ese paÃs y la SecretarÃa Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, que considera, interrumpirÃa investigaciones importantes sobre el narcotráfico y sus vÃnculos con la polÃtica.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.