La administración Biden y el gobierno Santiago Peña, en cooperación con la empresa Starlink de Elon Musk, acordaron "blindar el cielo paraguayo" por medio de una inversión de unos 3 millones de dólares para la instalación de internet satelital y una red de ciberseguridad para las Fuerzas Armadas de Paraguay.
El país busca convertirse en el centro de operaciones militares e información estratégica de Estados Unidos ante la creciente influencia de China y Rusia en Latinoamérica. Durante su visita a la sede del Comando Sur en Miami a finales de mayo, Peña le había reclamado a Laura Richardson mayor colaboración.
Starlink y el Consejo de Defensa Nacional (CODENA) controlarán de forma conjunta la información sobre seguridad en las fronteras con Argentina y Brasil. Este programa será puesto en marcha de forma paralela a la adquisición de los tres radares argentinos que el gobierno quiere sumar para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Peña termina su gira por EE.UU alineado con Richardson y la agenda de seguridad de Biden
La información fue confirmada por el embajador itinerante de Estados Unidos para el Ciberespacio y Política Digital, Nathaniel Fick, quien aseguró que las bases militares ubicadas en distintos departamentos del país, serán convertidos en pilares del sistema de control aéreo y como puntos de asistencia digital para escuelas y organismos del Estado que hoy sobreviven sin comunicación.
"Estamos en la espera de un proceso de notificación del Congreso de los Estados Unidos para realizar una inversión de 3 millones de dólares para la instalación de internet satelital en zonas rurales del Paraguay y expandir la conectividad a la regiones más diversas y remotas", declaró Fick tras la reunión con Peña en Mburuvicha Róga.
El acuerdo también busca capacitar a profesionales en el área de ciberseguridad, tanto para el sistema financiero como para las Fuerzas Aéreas, según explicó Gustavo Villate, ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC). El apoyo en tecnología le permitirá a las Fuerzas Armadas contar con un respaldo de rastreo y localización de las aeronaves e información de lo que acontece en tiempo real en las fronteras.
En un gesto a Milei, Peña evalúa la compra de radares argentinos por 100 millones de dólares
"Lo que está haciendo Estado Unidos es un apoyo en la parte de conectividad. Estamos trabajando conjuntamente para ver en dónde se van a instalar esos equipamientos. Starlink tiene cooperación con el gobierno de Estados Unidos en términos militares y espaciales. Este sistema de comunicación permitirá que sea viable el funcionamiento de los radares y el trabajo de la Fuerza Área. Tenemos militares en el MITIC ya colaborando con nosotros", sostuvo el ministro acerca del rol de Starlink, que en octubre desembarcó en Paraguay con el interés puesto en el Chaco, una zona con muy baja conectividad.
Paraguay inició un proceso de fortalecimiento de todas las ramas de las FFAA con el asesoramiento del Comando del Sur, bajo el liderazgo de Richardson. Luego de que Peña reclamara a la administración demócrata el bajo nivel de cooperación, a pesar de la larga amistad y alianza histórica -a diferencia de otros países de la región, de acuerdo al propio presidente-, finalmente llegó la respuesta que esperaba el gobierno.
A pesar de los costos millonarios para el fortalecimiento de las FFAA que el gobierno de Peña todavía no sabe cómo financiar, el proceso para la adquisición de los radares RPA-200M móviles de vigilancia terrestre, seis radares RPA-200F fijos y el centro de comando y control de industria argentina de la empresa estatal Invap, sigue marcha, como dijo el ministro de Defensa, Óscar González, a LPO.
También se encuentra pendiente y en proceso de compra los seis aviones de combate Super Tucanos de la Fuerza Aérea de Brasil, por un monto total de 121 millones de dólares, ofrecidos por el presidente Lula da Silva. Para Peña es clave ensayar una suerte de equilibrio entre sus vecinos y sumarlos a la estrategia de seguridad en las zonas fronterizas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.