
El senador cartista Gustavo Leite anunció su intención de modificar la ley 6.980 para permitir el derribo de aeronaves ilegales, un proyecto que durante la administración Biden fue bloqueado por presiones diplomáticas. Pero con el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca se abre una nueva oportunidad que el oficialismo quiere aprovechar, no sin antes contar con el aval de Washington.
Leite comparó los aviones Super Tucano adquiridos por Paraguay (seis unidades financiadas con un préstamo de US$ 101,6 millones) con "perros que ladran sin dientes", en caso de no aprobarse la ley de derribo. De hecho, el senador aseguró que su utilidad contra el narcotráfico depende de facultades legales para actuar con contundencia, es decir, darle a la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) la potestad de abatir aeronaves sospechosas.
Desde 2022, la ley 6.980 solo autoriza disparos intimidatorios y el acompañamiento de aviones sospechosos hasta su aterrizaje, asà como la notificación a los paÃses vecinos si es que intentan huir. Además, la norma permite el uso de armas ante reacciones hostiles. Leite busca añadir artÃculos que den luz verde al derribo directo si las aeronaves ignoran órdenes, para cerrar vacÃos que, según él, favorecen la impunidad.
En junio de 2022, Rachel Kutzley, funcionaria de la embajada estadounidense en Asunción, advirtió que derribar aviones equivaldrÃa a aplicar la pena de muerte, inconstitucional en Paraguay. Este argumento, respaldado por el gobierno de Biden, frenó entonces la iniciativa y dejó molesto a Honor Colorado. La postura reflejaba tensiones entre seguridad y derechos humanos, pero Kutzley pidió respetar los lineamientos diplomáticos compartidos con Washington.
Fuentes del Congreso indicaron a LPO que Leite y sus aliados confÃan en que su iniciativa obtendrá el respaldo de Trump. Las administraciones republicanas históricamente promovieron polÃticas más duras contra el narcotráfico, lo que alentarÃa a Paraguay a seguir ejemplos regionales como los de Brasil y Colombia, donde existen normas similares.
El año pasado, Basilio "Bachi" Núñez reflotó la reforma tras señalar que Paraguay y Uruguay eran los únicos paÃses sin esta herramienta. El titular del Senado recordó que las narcoavionetas provenientes de Bolivia y Colombia aterrizan en territorio paraguayo para usarlo como ruta hacia Brasil, si bien reteniendo parte de la droga, lo que fomenta la narcopolÃtica local.
Dentro del contexto de seguridad, Paraguay reforzó este jueves su alianza con Colombia, referente en el combate antidrogas. En una reunión entre Santiago Peña y el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares colombianas, se ratificaron acuerdos de capacitación y tecnologÃa, incluyendo el Batallón de Inteligencia Militar paraguayo, certificado bajo estándares internacionales.
Peña recibe al presidente de la Fundación Heritage y defiende el alineamiento con Trump
Actualmente Paraguay y Colombia, con observación de Estados Unidos, están cooperando en la investigación del asesinato del exfiscal antidrogas Marcelo Pecci, vÃctima de un hecho de sicariato en Cartagena de Indias. Ambas fiscalÃas y policÃas mantienen canales de intercambio de información para identificar a los autores morales del homicidio.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.