
El general David Mineau, comandante de las Fuerzas Aéreas del Comando Sur de Estados Unidos llegó al paÃs para alertar la presencia de China en la región.
Mineau inauguró LXV Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas que se realiza en Luque hasta el viernes y contó con la presencia de Santiago Peña y el comandante de la Fuerza Aérea de Paraguay, general Julio Fullaondo. De esta manera, el gobierno logra consagrarse como la interlocución institucional de la ofensiva contra china, siendo el único paÃs que reconoce a Taiwán.
El comandante norteamericano habló sobre la creciente influencia desestabilizadora de China en América y remarcó la importancia de fortalecer la cooperación regional para preservar la paz y la prosperidad.
Mineau señaló que "el hemisferio enfrenta actualmente un entorno desafiante, marcado por la presencia de actores estatales agresivos que cuestionan el orden internacional, asà como por una vertiginosa evolución tecnológica".
El Comando Sur incluyó a Paraguay en un curso de ciberseguridad en plena ola de hackeos
"Liderados por la República Popular China, estos actores estatales buscan desestabilizar y perturbar. Por ello, mantener la paz y la prosperidad en las Américas requiere una cooperación activa entre socios", planteó.
Mineau puso en valor el papel del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA), organizador de la conferencia, como un modelo de coordinación eficaz para alcanzar objetivos comunes.
Destacó también que los paÃses miembros de este sistema actúan de manera "cohesionada y constructiva", especialmente en situaciones que exigen asistencia humanitaria. Como ejemplo, mencionó la colaboración en la lucha contra incendios forestales que han afectado a varias naciones, entre ellas Estados Unidos.
Además de los 23 jefes de fuerzas aéreas del continente americano, en el evento participan representantes de la Junta Interamericana de Defensa, la Academia Interamericana de las Fuerzas Aéreas Americanas, la Asociación de Fuerzas Aéreas Africanas, asà como observadores y delegados de Haità y Trinidad y Tobago.
Por su parte, Santiago Peña, pidió a los jefes de las Fuerzas Aéreas de América actuar en coordinación para la vigilancia y protección del espacio aéreo de la región en el combate contra el narcotráfico, los vuelos ilÃcitos y el crimen transnacional, que calificó como el "enemigo principal".
"El narcotráfico y el crimen organizado no respetan fronteras, lÃmites ni paÃses. Es más, se aprovechan de nuestras, a veces porosas, fronteras y debilidades. Debemos entonces unirnos, trabajar en forma coordinada y sistemática, pues es la única forma de enfrentar este flagelo", dijo Peña.
En ese sentido valoró que la conferencia militar se realice por encima de las diferencias, las "fronteras, ideologÃas o coyunturas circunstanciales" y reafirmó "la confianza mutua y la búsqueda colectiva por la paz y la seguridad hemisférica".
La reunión abordará temas centrales como la asistencia humanitaria ante desastres naturales, operaciones aeroespaciales, gestión de recursos humanos, formación y entrenamiento, búsqueda y rescate, control del espacio aéreo, tecnologÃas de la información, telecomunicaciones y medicina aeroespacial.
La preocupación de Estados Unidos por la presencia de China tuvo lugar también en la visita del Jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, a Buenos Aires y a la Base Naval Integrada de Ushuaia desde donde pretende monitorear la presencia del gigante asiático.
China, por su parte, avanza sin pausa en obras de la envergadura como el mega puerto de Chancay en Perú, destinado a ser el epicentro de la actividad comercial entre China y los paÃses de la región.
La presión de Trump sobre Panamá y las amenazas con apropiarse del canal también se encuadran en esa misma clave. El asunto para Estados Unidos es que la centralidad que está ganando la guerra en Medio Oriente y las dificultades de Trump para cumplir sus promesas hacen que quite la mirada sobre una región cada vez más cerca de China.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.