
A pesar de contar con artÃculos inconstitucionales, los cartistas y sus aliados en la cámara de Diputados le concedieron a la PolicÃa Nacional la medida sanción del proyecto de ley de "reforma y modernización del Estatuto Policial", que en la práctica le permitirá a la institución investigar a sospechosos, percibir hasta un 30% de lo producido como sanciones pecuniarias y contar con absoluta libertad de actuación.
La iniciativa, que comprende 282 artÃculos y pasará ahora al Senado, fue analizada durante cinco años en el Congreso y representará un aumento de unos 100 millones de dólares del presupuesto actual de la comandancia de la PolicÃa. La discusión de este jueves se limitó a los puntos considerados inconstitucionales y autoritarios.
Ahora Riera quiere cobrar por trámites gratuitos para sumar recursos a la PolicÃa
Entre los artÃculos debatidos se encuentran aquel que permite el retorno de viejas prácticas de "apriete" de los oficiales en las tareas de control o barreras. "Verificar la identidad de las personas en función preventiva o investigativa de un hecho punible, solicitando la presentación de documentos de identificación personal, siempre que existan motivos para ello, lo que deberá de explicar al afectado", reza la disposición legal.
También en el mismo artÃculo 6 se habilita a la comandancia a investigar de todo persona sospechosa def orma paralela al Ministerio Público, algo que de facto ocurre hoy en dÃa, pero que será legal a partir de la aprobación. "Investigar bajo dirección del Ministerio Público los hechos punibles cometidos en cualquier punto del territorio nacional, en las aguas públicas o en el espacio aéreo, de conformidad al alcance establecido en el Código Procesal Penal", indica.
Antes del tratamiento, Enrique Riera, se reunió con la bancada cartista para asegurarse que el proyecto fuera aprobado en general. El ministro de Interior admitió que "la ley no es perfecta, pero dentro de lo ideal y lo posible es un proyecto que tiene como mÃnimo seis años de estudio". Para calmar las crÃticas, adelantó que cualquier modificación necesaria se darÃa en la fase de reglamentación.
El diputado opositor Rubén RubÃn califico el proyecto de "un retroceso" para los agentes, ya que la ley otorga facultades imposibles de cumplir para la PolicÃa Nacional, como la custodia de los delitos en el agua y en el cielo.
"Perdemos una gran oportunidad. Esta ley tiene cosas interesantes como pagar más a los profesores, pero no se reforma la malla curricular de la PolicÃa. Cuando el presidente se vaya vamos a tener 25 mil nuevos suboficiales que, si nosotros hacemos mal las cosas, podrÃan ser el ejército del crimen organizado porque van a ganar un sueldo mÃnimo", sostuvo.
El viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, negó que se tratata de un proyecto autoritario y al margen de la Constitución. "Esta ley tuvo cinco años dedebate. Fue consultada y debatida con todos los sectores para evitar que sea calificada de inconstitucional. En la ley se reivindica el trabajo de los agentes. Y negamosque pueda ser autoritaria", dijo a LPO.
Sin embargo, ley cuenta con objeciones por parte de algunos sectores de las Fuerzas Armadas, de funcionarios civiles que cumplen tareas administrativas en la PolicÃa y gremios de agentes ya jubilados.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.