Policía Nacional
El cartismo aprueba la reforma que da más competencias a la Policía y Riera admite que no es perfecta
El proyecto habilita el retorno de las barreras y le permite a la Policía investigar de forma paralela a la Fiscalía. Las Fuerza Armada y los agentes jubilados lo calificaron de inconstitucional

A pesar de contar con artículos inconstitucionales, los cartistas y sus aliados en la cámara de Diputados le concedieron a la Policía Nacional la medida sanción del proyecto de ley de "reforma y modernización del Estatuto Policial", que en la práctica le permitirá a la institución investigar a sospechosos, percibir hasta un 30% de lo producido como sanciones pecuniarias y contar con absoluta libertad de actuación.

La iniciativa, que comprende 282 artículos y pasará ahora al Senado, fue analizada durante cinco años en el Congreso y representará un aumento de unos 100 millones de dólares del presupuesto actual de la comandancia de la Policía. La discusión de este jueves se limitó a los puntos considerados inconstitucionales y autoritarios.

Ahora Riera quiere cobrar por trámites gratuitos para sumar recursos a la Policía

Entre los artículos debatidos se encuentran aquel que permite el retorno de viejas prácticas de "apriete" de los oficiales en las tareas de control o barreras. "Verificar la identidad de las personas en función preventiva o investigativa de un hecho punible, solicitando la presentación de documentos de identificación personal, siempre que existan motivos para ello, lo que deberá de explicar al afectado", reza la disposición legal.

También en el mismo artículo 6 se habilita a la comandancia a investigar de todo persona sospechosa def orma paralela al Ministerio Público, algo que de facto ocurre hoy en día, pero que será legal a partir de la aprobación. "Investigar bajo dirección del Ministerio Público los hechos punibles cometidos en cualquier punto del territorio nacional, en las aguas públicas o en el espacio aéreo, de conformidad al alcance establecido en el Código Procesal Penal", indica.

Carlos Benítez y Óscar Pereira. 

Antes del tratamiento, Enrique Riera, se reunió con la bancada cartista para asegurarse que el proyecto fuera aprobado en general. El ministro de Interior admitió que "la ley no es perfecta, pero dentro de lo ideal y lo posible es un proyecto que tiene como mínimo seis años de estudio". Para calmar las críticas, adelantó que cualquier modificación necesaria se daría en la fase de reglamentación.

Esta ley tiene cosas interesantes como pagar más a los profesores, pero no se reforma la malla curricular de la Policía. Cuando el presidente se vaya vamos a tener 25 mil nuevos suboficiales que, si nosotros hacemos mal las cosas, podrían ser el ejército del crimen organizado porque van a ganar un sueldo mínimo

El diputado opositor Rubén Rubín califico el proyecto de "un retroceso" para los agentes, ya que la ley otorga facultades imposibles de cumplir para la Policía Nacional, como la custodia de los delitos en el agua y en el cielo.

"Perdemos una gran oportunidad. Esta ley tiene cosas interesantes como pagar más a los profesores, pero no se reforma la malla curricular de la Policía. Cuando el presidente se vaya vamos a tener 25 mil nuevos suboficiales que, si nosotros hacemos mal las cosas, podrían ser el ejército del crimen organizado porque van a ganar un sueldo mínimo", sostuvo.

El diputado Rubén Rubín. 

El viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, negó que se tratata de un proyecto autoritario y al margen de la Constitución. "Esta ley tuvo cinco años dedebate. Fue consultada y debatida con todos los sectores para evitar que sea calificada de inconstitucional. En la ley se reivindica el trabajo de los agentes. Y negamosque pueda ser autoritaria", dijo a LPO.

Sin embargo, ley cuenta con objeciones por parte de algunos sectores de las Fuerzas Armadas, de funcionarios civiles que cumplen tareas administrativas en la Policía y gremios de agentes ya jubilados. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas

Frustran un megagolpe a una transportadora de caudales "marcada" por PCC en San Lorenzo

LPO
Un grupo de delincuentes secuestró al jefe de logística de Britmp, pero el sistema de seguridad de la bóveda impidió el robo. Los responsables huyeron y hay alarma por el ingreso de "soldados" del PCC.
El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

LPO
La Policía Nacional quiere replantear el acuerdo con la DEA. Peña marca distancia con la embajada norteamericana mientras se acerca a Trump. El rol del nuevo subsecretario de Estado.
Cardozo saldría de la Policía para irse con Peña y hablan de choques con Benítez

Cardozo saldría de la Policía para irse con Peña y hablan de choques con Benítez

LPO
El jefe del Departamento Antisecuestros está molesto con Benítez por haber nombrado a su hermano como director del área. En la Policía deslizan roces con otras autoridades.
Una jueza pidió la extradición del Clan Villalba, pero Cancillería tendrá que negociar con Maduro

Una jueza pidió la extradición del Clan Villalba, pero Cancillería tendrá que negociar con Maduro

Por Diego Díaz
La jueza Lici Teresita Sánchez tomó la decisión, aunque no hay acuerdo de extradición con Venezuela. Víctor Verdún se reunió con el embajador de Maduro.
El clan Villalba se fugó a Venezuela y Riera admite que no se puede contar con Maduro

El clan Villalba se fugó a Venezuela y Riera admite que no se puede contar con Maduro

LPO
Interior investiga la huida de los familiares de Carmen Villalba. Se fueron de Argentina tras perder el estatus de refugiado y antes de llegar a Caracas pasaron por Bolivia. Frustración en el Gobierno.
Meza trata a Riera de "vende humo" y Acosta dice que la quisieron matar como a Lalo

Meza trata a Riera de "vende humo" y Acosta dice que la quisieron matar como a Lalo

LPO
Los diputados reactivaron la ofensiva contra el ministro del Interior. Meza lo acusó de tener "401 muertos en su ropero". Esgaib se sumó a las críticas y Espínola le pidió que renuncie.