Crimen organizado
Dimabel apunta a militares y policías por compras simuladas de armas que iban a Brasil
Fuentes internas de Dimabel dijeron a LPO que el esquema podría ser mucho más grande de lo que se cree. Por qué podría tratarse de la punta del iceberg y quiénes son los involucrados.

La Dirección de Materiales Bélicos (Dimabel) informó este martes al presidente Santiago Peña del descubrimiento de un nuevo esquema de tráfico ilegal de armas cortas desde Paraguay a Brasil en el que, se presume, estarían involucrados militares, policías e importadores privados.

A poco de cumplirse dos meses de la operación Andina y a casi un año de Dakovo, las fuerzas de seguridad desentrañaron un esquema a través del cual las organizaciones criminales habrían vulnerado el sistema de control de la importación legal de armas que eran desviadas al mercado ilícito brasileño.

Desarticulan una banda que vendía armas a narcos brasileños a nueve meses de Dakovo

A diferencia de los dos esquemas anteriores, el que fue descubierto hoy operaba directamente mediante el concurso de efectivos militares y policiales que hacían las veces de falsos compradores de armas y que facilitaban su documentación legal.

La empresa importadora de armas, Gunner, propiedad de Rubén Darío Arias, habría vendido un centenar de armas cortas (pistolas calibre 9 milímetros) a efectivos de las fuerzas del orden y que luego eran denunciadas como robadas, como forma de esconder su destino real

Según dio a conocer esta mañana el general Melanio Servín, director de Dimabel, hasta el momento detectaron a una empresa importadora de armas llamada Gunner, propiedad de Rubén Darío Arias, quienes habrían vendido un centenar de armas cortas (pistolas calibre 9 milímetros) a efectivos de las fuerzas del orden y que luego eran denunciadas como robadas, como forma de esconder su destino real.

Las armas que formaban parte del esquema.

El hecho saltó luego de que una de estas armas haya sido incautada por fuerzas de seguridad de Brasil en un procedimiento contra el crimen organizado y alertado a Paraguay de su procedencia. A partir de esta denuncia, la Dimabel realizó un seguimiento a la empresa mediante el Sistema Integrado de Trazabilidad, en el que las empresas están obligadas a registra las compras, ventas o cualquier situación que involucre al armamento.

Brasil desarticula una organización que traficaba armas y drogas desde Paraguay

Del análisis de las operaciones de esta empresa encontraron que el arma encontrada en Brasil, así como un centenar más habían tenido el mismo recorrido, al ser denunciadas como "robadas" a los pocos días de ser adquiridas en Gunner. A partir de ahí, lograron establecer el modus operandi: una serie de personas hacía el papel de intermediario entre la empresa y sus clientes, con relación directa con los grupos criminales brasileños.

El esquema podría ser mucho más grande de lo que se cree, teniendo en cuenta que lo descubierto es solo una de las cientos de empresas que se dedican al rubro y que podrían estar operando de la misma manera

Estas personas recurrieron a jóvenes militares y policías recién egresados de las academias y en situación de vulnerabilidad económica para hacerlos pasar por compradores, aprovechándose de sus rangos para no llamar la atención y hacer los trámites mucho más rápidos.

Fuentes internas de Dimabel dijeron a LPO que el esquema podría ser mucho más grande de lo que se cree, sobre todo si se tiene en cuenta que lo descubierto es solo una de las cientos de empresas que se dedican al rubro y que podrían estar operando de la misma manera.

Ricardo Lewandowski, ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, con Santiago Peña.  

Ante esta posibilidad, el comandante de Fuerzas Militares dispuso que todos los efectivos militares que tengan armas registradas a su nombre se presenten con ellas y la documentación correspondiente ante sus comandantes para verificar si existen más armas que hayan tenido el mismo destino.

Cae en Pedro Juan un jefe del PCC que buscaba recuperar el control narco en la frontera

Fuentes del Ministerio del Interior señalaron que tomarían una medida similar para poder conocer el alcance real del esquema que haría estado burlando los sistemas de seguridad para enfrentar el tráfico de armas desde Paraguay a la región. Según datos de Brasil, se estima que productos exportados irregularmente de Paraguay inundan el mercado ilegal de armas del país vecino. 5 de cada 10 armas cortas en manos de organizaciones criminales brasileñas fueron importadas legalmente en Paraguay y luego reexportadas de forma clandestina.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El gobierno esperó a la detención de Dirisio para reglamentar la ley de armas y ahora estudia volver a habilitar la importación

El gobierno esperó a la detención de Dirisio para reglamentar la ley de armas y ahora estudia volver a habilitar la importación

LPO
La Comisión Nacional de Defensa terminó de elaborar la reglamentación de la ley. Las compras estaban suspendidas y, con la detención de Dirisio en Argentina, Peña se abre a normalizar la situación previa a Dakovo.
Santi condecora a policías y militares del Operativo Dakovo, pero Dirisio sigue prófugo

Santi condecora a policías y militares del Operativo Dakovo, pero Dirisio sigue prófugo

LPO
El presidente y Jalil Rachid reconocieron a los agentes que participaron de los allanamientos. Dirisio, considerado el principal traficante de armas de Sudamérica, no aparece y empaña el éxito de la megaoperación.
Operativo Dakovo: Dirisio se habría infiltrado en CODENA para acceder a información privilegiada

Operativo Dakovo: Dirisio se habría infiltrado en CODENA para acceder a información privilegiada

LPO (Asunción)
Las autoridades interceptaron mensajes de Eliane Marengo, empleada de Dirisio, en los que resaltaba la importancia de contactar con funcionarios del organismo. Peña había hecho cambios en el Consejo apenas asumió.
Desmontan una red de tráfico de armas que involucra al Ejército con bandas criminales de Brasil

Desmontan una red de tráfico de armas que involucra al Ejército con bandas criminales de Brasil

LPO (Asunción)
El megaoperativo conjunto entre Brasil, EEUU y Paraguay salpica a altos mandos militares. La red internacional era comandada por el argentino Diego Dirisio desde Asunción. Su empresa proveía explosivos a la Dimabel.