
La Dirección de Materiales Bélicos (Dimabel) informó este martes al presidente Santiago Peña del descubrimiento de un nuevo esquema de tráfico ilegal de armas cortas desde Paraguay a Brasil en el que, se presume, estarÃan involucrados militares, policÃas e importadores privados.
A poco de cumplirse dos meses de la operación Andina y a casi un año de Dakovo, las fuerzas de seguridad desentrañaron un esquema a través del cual las organizaciones criminales habrÃan vulnerado el sistema de control de la importación legal de armas que eran desviadas al mercado ilÃcito brasileño.
Desarticulan una banda que vendÃa armas a narcos brasileños a nueve meses de Dakovo
A diferencia de los dos esquemas anteriores, el que fue descubierto hoy operaba directamente mediante el concurso de efectivos militares y policiales que hacÃan las veces de falsos compradores de armas y que facilitaban su documentación legal.
Según dio a conocer esta mañana el general Melanio ServÃn, director de Dimabel, hasta el momento detectaron a una empresa importadora de armas llamada Gunner, propiedad de Rubén DarÃo Arias, quienes habrÃan vendido un centenar de armas cortas (pistolas calibre 9 milÃmetros) a efectivos de las fuerzas del orden y que luego eran denunciadas como robadas, como forma de esconder su destino real.
El hecho saltó luego de que una de estas armas haya sido incautada por fuerzas de seguridad de Brasil en un procedimiento contra el crimen organizado y alertado a Paraguay de su procedencia. A partir de esta denuncia, la Dimabel realizó un seguimiento a la empresa mediante el Sistema Integrado de Trazabilidad, en el que las empresas están obligadas a registra las compras, ventas o cualquier situación que involucre al armamento.
Brasil desarticula una organización que traficaba armas y drogas desde Paraguay
Del análisis de las operaciones de esta empresa encontraron que el arma encontrada en Brasil, asà como un centenar más habÃan tenido el mismo recorrido, al ser denunciadas como "robadas" a los pocos dÃas de ser adquiridas en Gunner. A partir de ahÃ, lograron establecer el modus operandi: una serie de personas hacÃa el papel de intermediario entre la empresa y sus clientes, con relación directa con los grupos criminales brasileños.
Estas personas recurrieron a jóvenes militares y policÃas recién egresados de las academias y en situación de vulnerabilidad económica para hacerlos pasar por compradores, aprovechándose de sus rangos para no llamar la atención y hacer los trámites mucho más rápidos.
Fuentes internas de Dimabel dijeron a LPO que el esquema podrÃa ser mucho más grande de lo que se cree, sobre todo si se tiene en cuenta que lo descubierto es solo una de las cientos de empresas que se dedican al rubro y que podrÃan estar operando de la misma manera.
Ante esta posibilidad, el comandante de Fuerzas Militares dispuso que todos los efectivos militares que tengan armas registradas a su nombre se presenten con ellas y la documentación correspondiente ante sus comandantes para verificar si existen más armas que hayan tenido el mismo destino.
Cae en Pedro Juan un jefe del PCC que buscaba recuperar el control narco en la frontera
Fuentes del Ministerio del Interior señalaron que tomarÃan una medida similar para poder conocer el alcance real del esquema que harÃa estado burlando los sistemas de seguridad para enfrentar el tráfico de armas desde Paraguay a la región. Según datos de Brasil, se estima que productos exportados irregularmente de Paraguay inundan el mercado ilegal de armas del paÃs vecino. 5 de cada 10 armas cortas en manos de organizaciones criminales brasileñas fueron importadas legalmente en Paraguay y luego reexportadas de forma clandestina.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.