Operación Andina
Desarticulan una banda que vendía armas a narcos brasileños a nueve meses de Dakovo
La Fiscalía investiga la desaparición de 2.500 armas importadas a Paraguay que luego fueron ingresadas ilegalmente a Brasil. El suministro al crimen organizado tras la Operación Dakovo.

Un operativo en conjunto entre el Departamento contra el Crimen Organizado de la Policía y la Fiscalía, con la colaboración de la Policía Federal de Brasil, desarticuló este miércoles una banda implicada en el tráfico ilegal de armas al mercado negro brasileño, bajo el mismo esquema del grupo encabezado por el argentino Diego Dirisio, desarticulado en diciembre pasado durante la Operación Dakovo.

En allanamientos simultáneos en Asunción y Fernando de la Mora se detuvo a al menos tres personas: Estela Colmán Otazú (51), Pablo César Colmán Benítez (53) e Isabelino Jiménez (62). Además se logró la incautación de 49 fusiles y 70 pistolas, rifles, escopetas, además de celulares, notebooks, dinero en efectivo y documentos.

Los ministros defienden el aumento presupuestario en medio de la ola de sicariatos

Según los investigadores, los detenidos estarían vinculados con la desaparición de alrededor de 2.500 armas que habrían sido importadas de forma legal al Paraguay, pero que luego desaparecieron sin que haya sido informada su venta a la Dirección de Material Bélico (Dimabel) en Paraguay.

Los detenidos estarían vinculados con la desaparición de alrededor de 2.500 armas que habrían sido importadas de forma legal a Paraguay, pero que luego desaparecieron sin que haya sido informada su venta a la Dimabel

El esquema, de acuerdo a la Fiscalía, utilizaba empresas de fachada para la importación de las armas. Entre ellas se menciona una conocida firma de importación de vehículos usados, "Carros Vía Chile", que habría ampliado su rubro a la importación de armas y que era representada legalmente por Estela Colmán Otazú.

Cae en Pedro Juan un jefe del PCC que buscaba recuperar el control narco en la frontera

A esta se sumaban las armerías "19 de marzo", cuyo representante legal, Celso Rubén Vera Portillo, estaría prófugo y habría huido a España, y "Santa Rosa de Lima", que figuraba a nombre de Isabelino Jiménez. Se trata de un hombre que vive en estado de indigencia y que se dedica al lavado de vehículos en el microcentro de Asunción. A su nombre se habrían realizado operaciones comerciales por casi US$ 2 millones.

El ministro brasileño Ricardo Lewandowski y el presidente Santiago Peña.

El operativo surgió luego de la incautación por parte de la Policía Federal de Brasil de varias de las armas importadas por estas firmas en Paraguay y que fueron encontradas en manos de los grupos criminales brasileños. Por el alcance del negocio, la Policía paraguaya no descarta que el esquema involucre a más personas, entre ellas a algunas que pudieron brindar protección política a la organización que heredó parte del negocio desarticulado con Dakovo.

Brasil revoca la liberación del socio de Lalo una semana después de su muerte

El comisario Luis López, jefe del Departamento contra el Crimen Organizado de la Policía, precisó que entre las armas que habrían estado importando, inclusive armas de guerra, como algunas calibre 5,56, munición estándar utilizada por las fuerzas de la OTAN.

Autoridades policiales de Brasil calculan que el 50% de estas armas, que ingresan a su país y que abastecen a los grupos criminales -PCC y Comando Vermelho-, lo hacen desde la frontera paraguaya 

Según datos de la Policía Federal brasileña, Paraguay sigue siendo el principal proveedor del mercado ilegal de armas cortas. Las autoridades policiales de Brasil calculan que el 50% de estas armas, que ingresan a su país y que abastecen a los grupos criminales -mayoritariamente al PCC y al Comando Vermelho, aunque también a las más de setenta facciones que operan allí-, lo hacen desde la frontera paraguaya. El principal factor que alentó a estos grupos a convertir a Paraguay en el corazón del tráfico regional de armas, así como de otras mercancías ilícitas, es la debilidad institucional.

El PCC prepara un mega asalto en el Este y amenaza el esquema de seguridad del Gobierno

Hace tiempo que investigadores locales e internacionales vienen denunciando que al igual que con otros crímenes de naturaleza trasnacional, en Paraguay opera una red que tiene su articulación pública con políticos y funcionarios que brindan protección, una privada con empresarios y firmas que dan fachada al negocio, a la que se agrega una tercera pata, es decir, la que pone la articulación criminal que ejecuta el "trabajo sucio" del tráfico.

Tras la Operación Dakovo, el Ejecutivo había suspendido la importación de armas, tras un acuerdo con Brasil para frenar el contrabando hacia ese país y recién en febrero de este año anunció la reglamentación de la ley de armas, tras lo cual se había abierto la posibilidad de volver a permitirla. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Gobierno pidió a la DEA que ignore la nota de Rachid para salvar la asistencia

El Gobierno pidió a la DEA que ignore la nota de Rachid para salvar la asistencia

LPO
"Fue un mal entendido", dijo Cibar Benítez sobre la nota que pedía terminar con la cooperación. La DEA había exigido un inventario. Rachid aseguró que no renuncia.
Villate desliza que la ruptura con la DEA fue filtrada por un funcionario "pichado"

Villate desliza que la ruptura con la DEA fue filtrada por un funcionario "pichado"

LPO
El ministro dejó entrever que en la embajada se enteraron a través de un funcionario molesto. El nombre de un allegado a Lalo Gomes, en la mira de EEUU.
Peña deja en offside a Rachid y dice que la Senad seguirá trabajando con la DEA

Peña deja en offside a Rachid y dice que la Senad seguirá trabajando con la DEA

LPO
Luego de casi diez días fuera del país, el presidente le bajó el tono al discurso rupturista con Estados Unidos. Desautorizó a Rachid y prometió una cooperación "más robusta".
Incautan una mega carga de éxtasis y Paraguay se posiciona como corredor de drogas sintéticas

Incautan una mega carga de éxtasis y Paraguay se posiciona como corredor de drogas sintéticas

LPO
Paraguay se convirtió en hub para el ingreso de drogas de Europa con destino a Brasil. La ruptura entre la DEA y la Senad y la crisis en la Policía de Bolivia elevan las alarmas en la región.
Hamas condena la mudanza de la embajada a Jerusalén y pone en alerta al Gobierno

Hamas condena la mudanza de la embajada a Jerusalén y pone en alerta al Gobierno

LPO
El grupo palestino pidió que se revierta el traslado. Peña había tildado a los milicianos de Hamas de "cobardes". El temor a represalias desde la Triple Frontera.

A lo Bukele, Nicora abortó un plan de fuga de fin de año en el penal de CDE

LPO
Un día después de la media sanción a la emergencia penitenciara, el ministro de Justicia realizó una mega requisa para frenar un escape previsto para este mes.