Lalo Gomes
Exclusivo
EE.UU. y Brasil estuvieron detrás del operativo contra Gomes y el Gobierno se enteró después
Una fuente oficial dijo a LPO que la orden de "recolectar documentos" vino directamente de la DEA y de la Policía de Brasil. Peña y el eslabón de seguridad no tenían información y solo se coordinó con la SIU.

Fuentes del Comando Tripartito de Frontera confirmaron a LPO que la DEA y la Policía Federal de Brasil dieron la orden directa a la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos (SIU) para allanar la vivienda del diputado colorado Eulalio "Lalo" Gomes con el fin de "recolectar documentos" y conseguir la captura de su hijo Alexandre Rodrigues Gomes.

La agencia antidrogas de EE.UU y las autoridades brasileñas tenían a Gomes y su hijo como objetivos a ser capturados ante el incremento de su poderío económico y político en la zona de frontera. Una alta fuente del Gobierno aseguró a este medio que el operativo no se acordó con el presidente Santiago Peña ni con ningún funcionario del área de seguridad. 

El final de Lalo Gomes rompe al cartismo y empuja a los colorados a una crisis interna

Del operativo policial-judicial estaban al tanto la Fiscalía General, el juez Osmar Legal, la Administración de Control de Drogas (DEA) y los altos rangos de la Policía Federal de Brasil. El eslabón de seguridad del Gobierno, desde Peña y el vicepresidente Pedro Alliana, hasta Enrique Riera y Carlos Benítez, desconocían los planes. El operativo fue llevado a cabo por agentes de EE.UU., Brasil y de la SIU.

El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, segundo desde la izquierda.

"Del procedimiento no tenían conocimiento el presidente Santiago Peña, ni Enrique Riera ni el comandante de la Policía. Representaba un operativo de alto riesgo de seguridad, pues el diputado Gomes ya era considerado un objetivo por la Policía brasileña. Los paraguayos solo ejecutaron la orden de Estados Unidos y Brasil", dijo la fuente a LPO.

Gomes estaba en la mira desde diciembre de 2023, cuando se interpuso al operativo "Sanctus", desplegado por el Comando Tripartito para la captura del narcotraficante Ronaldo Mendes Nunes por pedido de Brasil. En esa oportunidad, el diputado rescató de su residencia al capo del Comando Vermelho, ubicada en Pedro Juan Caballero, lo que permitió su huida.

Del procedimiento no tenían conocimiento el presidente Santiago Peña, ni Enrique Riera ni el comandante de la Policía. Representaba un operativo de alto riesgo de seguridad, pues el diputado Gomes ya era considerado un objetivo por la Policía brasileña. Los paraguayos solo ejecutaron la orden de Estados Unidos y Brasil

Hasta la fecha se firmaron más de 15 acuerdos de cooperación en seguridad entre el gobierno de Peña, la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General con el Ejecutivo de Lula da Silva y su ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Lewandowski, para la lucha coordinada contra el crimen organizado.

Gomes con su hija Larissa y su yerno Carlos Viveros.

El diputado cartista Derlis Rodríguez había sugerido el lunes que Brasil estaba implicado en el procedimiento que terminó con la muerte de Gomes. "Los agentes que participaron del procedimiento fueron brasileños porque hablaban en portugués, esto de acuerdo a los familiares. Arroja un manto de duda sobre el procedimiento el Estado de Derecho, que está en jaque", dijo Rodríguez, quien daba entender la existencia de información extraoficial sobre la participación de fuerzas extranjeras en territorio nacional.

En una pulseada con el Gobierno, los diputados cartistas piden echar a Riera y Benítez

Creada en 2022, la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos (SIU), de acuerdo a altas fuentes del gobierno, responde directamente a la DEA y otras agencias extranjeras, con las que realizan intercambio de información sensible sobre el crimen organizado en la frontera. Tiene funciones tácticas y se especializa en tareas de inteligencia y contrainteligencia con Estados Unidos, Brasil y Argentina.

Estas operaciones de intercambio se llevan a cabo dentro de las unidades especializadas del crimen organizado en donde, por cuestiones obvias, nosotros no accedemos a los detalles. Es información blindada y protegida. No podemos manejar información sensible para que no se filtre

"Estas operaciones de intercambio se llevan a cabo dentro de las unidades especializadas del crimen organizado en donde, por cuestiones obvias, nosotros no accedemos a los detalles. Es información blindada y protegida. No podemos manejar información sensible para que no se filtre. La SIU solo rinde cuentas a una dirección de planificación estratégica y a su vez a una subcomandancia", dijo Benítez, comandante de la Policía Nacional.

De acuerdo a la orden de allanamiento dada a los fiscales Omar Segovia, Elva Cáceres, Fabiola Molas, el operativo se limitaba a la detención de personas sospechosas de formar parte de un esquema de lavado de activos para la circulación de dinero ilícito y a reunir elemento de convicción como drogas, armas, documentos, dinero, joyas, y solo se autorizaba el uso de la fuerza para el ingreso de la casa del diputado. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Meza trata a Riera de "vende humo" y Acosta dice que la quisieron matar como a Lalo

Meza trata a Riera de "vende humo" y Acosta dice que la quisieron matar como a Lalo

LPO
Los diputados reactivaron la ofensiva contra el ministro del Interior. Meza lo acusó de tener "401 muertos en su ropero". Esgaib se sumó a las críticas y Espínola le pidió que renuncie.

La defensa de Lalo Gomes dice que el Estado lo ajustició y acusa a Riera de negligente

LPO
Óscar Tuma puso el foco en los errores del gobierno y una supueta protección a los responsables políticos. Apuntó a Riera, Benítez y Rolón.
Celeste le pide a Bachi un auto blindado después de que Lalo Gomes la amenazara de muerte

Celeste le pide a Bachi un auto blindado después de que Lalo Gomes la amenazara de muerte

LPO
"No tengo por qué andar por la vida asustada y temerosa", dijo la senadora. La amenaza le había llegado a través de su hermano. Óscar Tuma calificó el pedido de "circo".
Riera denuncia que la familia de Lalo lo amenazó y dice que la DEA no participó del allanamiento

Riera denuncia que la familia de Lalo lo amenazó y dice que la DEA no participó del allanamiento

LPO
El ministro del Interior apuntó a la hija del diputado fallecido, Larisa Gomes. Tuma lo desmintió. Riera relativizó los dichos de Rachid, pero siguen las dudas en torno al operativo.
Fue primicia de LPO: Rachid confirmó que la DEA estuvo detrás del operativo contra Gomes

Fue primicia de LPO: Rachid confirmó que la DEA estuvo detrás del operativo contra Gomes

LPO
El titular de la Senad contó que solo la DEA, la Fiscalía y la SIU estaban al tanto del allanamiento, como reveló LPO, aunque dijo que Brasil no sabía.
Riera y Rolón defienden el operativo donde murió Gomes y el Gobierno intenta pasar de página

Riera y Rolón defienden el operativo donde murió Gomes y el Gobierno intenta pasar de página

LPO
El ministro del Interior y el fiscal general salieron de la sesión reservada con el respaldo de Bachi y el Gobierno. La oposición se mostró conforme. "Nos vamos fortalecidos", admitió Rolón.