
Ni los cartistas pudieron negar el uso indebido de influencias y rápidamente tuvieron que retroceder luego de que Carlos Núñez lograra la aprobación de un artÃculo de la reforma policial que impedÃa a los policÃas ascender si no pagaban sus deudas. El senador es directivo de la Cooperativa 8 de Marzo y usó su poder de proyectista para un interés particular.
El proyecto fue aprobado y apenas el presidente del Congreso, Silvio "Beto" Ovelar, anunció su remisión a la cámara de Diputados, Ramón Retamozo se apuró en hacer un pedido de reconsideración. Como el trámite ya se habÃa cerrado y los legisladores se estaban retirando, el senador alertó que era urgente porque le iba a "perjudicar a Núñez". Los presentes por tanto votaron por borrar el artÃculo en cuestión.
La alerta provino de Derlis Maidana, que se quedó analizando la situación luego de que en la sesión Celeste Amarilla anunciara que iba a denunciar a Núñez, lo que asustó a la bancada de Honor Colorado.
"Yo le pedà al colega Núñez que retire su moción. Porque era un segmento que iba a afectar solamente a unas cooperativas. La ley de quiebras debe ser cumplida por todos los paraguayos", declaró Derlis a la salida de la sesión.
Riera apura la reforma policial para darle más fondos a BenÃtez y purgar la corrupción
Celeste fue quien advirtió que se infringÃa la ley de conflicto de intereses, por lo que se reservaba el derecho de denunciar al excomisario por uso indebido de influencias, que es motivo de pérdida de investidura. "Aprovechando su calidad de senador, consiguió modificar una ley a favor de la cooperativa donde él es directivo y en contra de todas las demás cooperativas que no van a tener este beneficio", cuestionó.
La pley fue finalmente aprobada en el Senado y ahora queda en manos de Diputados. El proyecto no plantea cambios de modelo ni añade un diseño sustancial a la PolicÃa Nacional, por lo que opositores como Rafael Filizzola sostienen que no es una reforma real, sino solo una modificación de la carta orgánica de la institución.
Las crÃticas principales son que al final la PolicÃa no queda bajo la jerarquÃa del ministro del Interior, que casi no tiene peso, y que se habilita a realizar barreras policiales y exigir a la ciudadanÃa documentación, en contra del precepto constitucional de presunción de inocencia.
Los cartistas dominaron en votos e impidieron que opositores hagan estas reformas. Núñez operó para que Interior no tenga influencia en la Comandancia y, pese al consenso previo de las comisiones, le quitó peso en el proyecto al ministro. El estudio detallado se dio solo para los primeros puntos para cortar el debate y faltando más de 200 artÃculos, Honor Colorado decidió aprobar todo a libro cerrado. Los demás se retiraron entonces de la sesión.
A mediados de diciembre, Núñez admitió que conocÃa a Diego Dirisio, considerado por Brasil como el máximo traficante de armas de la región, que era proveedor de la Cooperativa 8 de Marzo. Núñez aclaró que sà ubicaba al dueño de la empresa International Auto Supply (IAS), pero porque era el único proveedor de armas que vendÃa los calibres que utiliza la PolicÃa Nacional.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.