Narcotráfico
Acribillan con más de 70 balazos a un capo narco en Pedro Juan Caballero y pone en alerta a la frontera con Brasil
Clemencio "Gringo" González, que tenía vínculos con el PCC y el Comando Vermelho, fue asesinado en la capital de Amambay por cuatro sicarios. Sus antecedentes y la preocupación de Brasil.

Clemencio "Gringo" González, uno de los narcos más buscado de Paraguay, fue acribillado este domingo con más de 70 balazos en Pedro Juan Caballero. El asesinato, consumado por un grupo de sicarios que usó armas largas y cortas para ejecutarlo, recrudeció la guerra narco en la zona fronteriza con Brasil, donde domina el Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más grandes de la región.

"Gringo" fue asesinado en la casa del Barrio Obrero de la capital de Amambay donde vivía. Según la Policía Nacional, los sicarios prendieron fuego el auto en el que llegaron a la vivienda del líder narco a unos tres kilómetros del lugar. El crimen se da tras la muerte de su hijo Charles González Coronel, ocurrido en septiembre del año pasado en pleno centro de Pedro Juan Caballero, cuando tres personas lo emboscaron a una cuadra de la frontera.

Rachid captura y extradita a un importante capo del PCC mientras tapa los vínculos con Lalo Gomes

En enero de 2021, "Gringo" había sido capturado en Pedro Juan Caballero, pero en mayo del año siguiente fue sobreseído. Las autoridades paraguayas lo vinculan al PCC, aunque también -en el poroso y cambiante negocio narco- con la facción rival del Comando Vermelho, y ha llegado a amenazar a los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que estaban destinados en el departamento.

Clemencio "Gringo" González, en una imagen de archivo.

González había pasado temporalmente a la clandestinidad en 2015 por la orden de captura internacional que pesaba en su contra. En enero de ese año, él mismo había ido a "recuperar" más de 250 kilos de cocaína incautada y bajo custodia de la Jefatura Policial de Pedro Juan Caballero. "Gringo" dominaba el negocio en la zona, había mandado a levantar una mansión en el barrio Jardín Aurora de la ciudad y fue señalado por un ataque de sicarios en Asunción, en octubre de 2017.

González había pasado temporalmente a la clandestinidad en 2015 por la orden de captura internacional que pesaba en su contra. En enero de ese año, él mismo había ido a "recuperar" más de 250 kilos de cocaína incautada y bajo custodia de la Jefatura Policial de Pedro Juan Caballero

El asesinato se da pocos días después de la visita a Asunción del ministro de Defensa de Brasil, José Múcio Monteiro, que postuló "una nueva alianza" con el gobierno de Santiago Peña contra los grupos narcos ubicados en las zonas de frontera. El Ejecutivo dio luz verde al despliegue militar en los departamentos que sufren un asalto sin precedentes de organizaciones criminales, un tema que preocupa a Lula da Silva.

A principios de abril, las fuerzas de seguridad y el Ministerio de Justicia de Paraguay lideraron un operativo para extraditar a más de 25 miembros del Primer Comando Capital presos en cárceles paraguayas. En octubre pasado, el entonces ministro de Justicia y Seguridad de Lula, Flávio Dino, firmó un acuerdo con Peña para luchar contra la "multinacional del crimen", como definió Enrique Riera a los grupos criminales que operan a uno y otro lado de la frontera.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Brasil analiza la extradición del hijo de Lalo Gomes mientras la Fiscalía investiga el lazo con los Acevedo

Brasil analiza la extradición del hijo de Lalo Gomes mientras la Fiscalía investiga el lazo con los Acevedo

LPO
La Policía Federal brasileña está detrás del Clan Mota y Alexandre es clave en la investigación por su vínculo con el grupo criminal. Brasil cree que la policía paraguaya filtra datos a los narcos.
Cae en Pedro Juan un jefe del PCC que buscaba recuperar el control narco en la frontera

Cae en Pedro Juan un jefe del PCC que buscaba recuperar el control narco en la frontera

LPO
Un peligroso miembro de la organización criminal brasileña fue capturado esta mañana en la capital de Amambay. Había llegado tras la caída de los últimos capos de la zona y la muerte de Lalo.
Brasil revoca la liberación del socio de Lalo una semana después de su muerte

Brasil revoca la liberación del socio de Lalo una semana después de su muerte

LPO
La Justicia brasileña retrocedió en su decisión de liberar a Tonho. Los nexos del clan Mota con el diputado cartista y el vínculo con Messer.
Un concejal de Amambay vinculado al PCC quiere entrar como diputado y pide frenar el juramento de Benítez

Un concejal de Amambay vinculado al PCC quiere entrar como diputado y pide frenar el juramento de Benítez

LPO
Luis Guillén busca impugnar la designación del suplente de Lalo Gomes por ser dueño de una radio en Amambay. Latorre dijo que Benítez será convocado el próximo martes.
PJC en la era post Lalo: por qué la muerte del diputado alivia la presión sobre los grupos narco

PJC en la era post Lalo: por qué la muerte del diputado alivia la presión sobre los grupos narco

LPO
Sin el diputado, los grupos criminales que operan en la frontera se reorganizan. LPO habló con investigadores y políticos de Pedro Juan Caballero. Amenazas, ostentación de poder, complicidades y sobrexposición.
Capturan a integrantes del Clan Mota ligados al diputado cartista Lalo Gomes

Capturan a integrantes del Clan Mota ligados al diputado cartista Lalo Gomes

LPO (Asunción)
La Policía Federal de Brasil capturó a los hermanos Marcel y Valter Ulisses Martins Silva. por por envío de 6 toneladas de drogas a países centroamericanos.