![](/0//img/header/logo-print.png)
Clemencio "Gringo" González, uno de los narcos más buscado de Paraguay, fue acribillado este domingo con más de 70 balazos en Pedro Juan Caballero. El asesinato, consumado por un grupo de sicarios que usó armas largas y cortas para ejecutarlo, recrudeció la guerra narco en la zona fronteriza con Brasil, donde domina el Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más grandes de la región.
"Gringo" fue asesinado en la casa del Barrio Obrero de la capital de Amambay donde vivÃa. Según la PolicÃa Nacional, los sicarios prendieron fuego el auto en el que llegaron a la vivienda del lÃder narco a unos tres kilómetros del lugar. El crimen se da tras la muerte de su hijo Charles González Coronel, ocurrido en septiembre del año pasado en pleno centro de Pedro Juan Caballero, cuando tres personas lo emboscaron a una cuadra de la frontera.
Rachid captura y extradita a un importante capo del PCC mientras tapa los vÃnculos con Lalo Gomes
En enero de 2021, "Gringo" habÃa sido capturado en Pedro Juan Caballero, pero en mayo del año siguiente fue sobreseÃdo. Las autoridades paraguayas lo vinculan al PCC, aunque también -en el poroso y cambiante negocio narco- con la facción rival del Comando Vermelho, y ha llegado a amenazar a los agentes de la SecretarÃa Nacional Antidrogas (Senad) que estaban destinados en el departamento.
González habÃa pasado temporalmente a la clandestinidad en 2015 por la orden de captura internacional que pesaba en su contra. En enero de ese año, él mismo habÃa ido a "recuperar" más de 250 kilos de cocaÃna incautada y bajo custodia de la Jefatura Policial de Pedro Juan Caballero. "Gringo" dominaba el negocio en la zona, habÃa mandado a levantar una mansión en el barrio JardÃn Aurora de la ciudad y fue señalado por un ataque de sicarios en Asunción, en octubre de 2017.
El asesinato se da pocos dÃas después de la visita a Asunción del ministro de Defensa de Brasil, José Múcio Monteiro, que postuló "una nueva alianza" con el gobierno de Santiago Peña contra los grupos narcos ubicados en las zonas de frontera. El Ejecutivo dio luz verde al despliegue militar en los departamentos que sufren un asalto sin precedentes de organizaciones criminales, un tema que preocupa a Lula da Silva.
A principios de abril, las fuerzas de seguridad y el Ministerio de Justicia de Paraguay lideraron un operativo para extraditar a más de 25 miembros del Primer Comando Capital presos en cárceles paraguayas. En octubre pasado, el entonces ministro de Justicia y Seguridad de Lula, Flávio Dino, firmó un acuerdo con Peña para luchar contra la "multinacional del crimen", como definió Enrique Riera a los grupos criminales que operan a uno y otro lado de la frontera.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.