Nepotismo
Exclusivo: el viceministro Olmedo ubica a su esposa en el IPS y ya son cuatro los parientes con cargos en el Estado
La mujer del viceministro de Atención Integral de la Salud es la flamante directora del Centro de Medicina Física y Rehabilitación, dependiente de la previsional. Olmedo había sido candidato oficialista para la gobernación de Cordillera.

Las denuncias de nepotismo siguen salpicando al gobierno de Santiago Peña y ahora alcanza también al Ejecutivo y hasta al Instituto de Previsión Social, donde los leales al cartismo siguen ubicando a parientes y amigos y están cumpliendo la promesa que el presidente hizo en campaña de "estar mejor".

El que ya siente la mejora es el viceministro de Atención Integral de la Salud, Miguel Olmedo, y con él todo su clan familiar, que aprovechó año nuevo para seguir sumando miembros al presupuesto público. La última en ser incorporada es su esposa, la también doctora Marilda Inés Torrasca Medina, nombrada el pasado 3 de enero como directora del Centro de Medicina Física y Rehabilitación, dependiente de la Dirección de Hospitales del Área Central. Esto fue publicitado en las redes sociales del IPS.

La última en ser incorporada es la esposa del viceministro Olmedo, la también doctora Marilda Inés Torrasca Medina, nombrada el pasado 3 de enero como directora del Centro de Medicina Física y Rehabilitación del IPS

Torrasca Medin ya venía desempeñándose como médica de consultorio en la Clínica 12 de Junio de la previsional, por lo menos según planillas de la institución, con un salario de apenas G. 3.800.000. Con este ascenso, de acuerdo a fuentes internas de la institución, estaría cobrando un salario básico de G. 12 millones, que sumado a los distintos beneficios del cargo, asciende a un monto aproximado de G. 20 millones.

Con este nombramiento, el matrimonio Olmedo Torrasca obtiene un ingreso total que ronda los G. 40 millones, contando los poco más de G. 20 millones que cobra actualmente un viceministro.

Dirigentes colorados amenazan con escrachar a legisladores por los "nepo babies" y rechazan que la convención sea virtual

De esta manera, el presidente cumple de a poco con la promesa que había realizado en campaña de que "los que trabajen por la lista 1 tendrán lugar en su gobierno".

María Alexandra Ramírez Bado, la "nepo odontóloga" enchufada en el IPS.

Pero el clan no se limita al matrimonio Olmedo-Torrasca, ya que el viceministro ya tiene enchufados a sus hermanos en el Estado hace tiempo. Humberto Raúl Olmedo Leites fue chofer del entonces vicepresidente de Horacio Cartes, Juan Afara. Entonces recibía un sueldo superior a los G. 22 millones, pagado por la Entidad Binacional Yacyretá, donde actualmente cumple funciones de jefe de Seguridad, con un sueldo que en 2020 superaba los G. 27 millones, llegando a más de G. 30 millones si se suman otros beneficios.

Exclusivo: denuncian contratación de "nepo odontólga" tras echar a médicos del IPS

Otra hermana de Olmedo Leites, Nathalia María, es funcionaria del Ministerio Público, con un sueldo que ronda los G. 7 millones, según una planilla de febrero de 2023 de la Fiscalía. Cinthia Olmedo Leites, otra hermana del viceministro, es directora departamental de Educación de Cordillera, con un sueldo, de acuerdo a fuentes de la gobernación, de G. 12 millones, completando así el clan familiar.

Peña además habría cumplido con el viceministro Olmedo, la promesa también realizada en campaña de que, si no conseguía un cargo electivo -él mismo se había postulado para gobernador de Cordillera- tendría un lugar en su gobierno. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas

La ley de Peña contra el nepotismo no incluye al Congreso y Bachi ya firmó 400 contratos

LPO
La ley del servicio civil al final no contempla los contratos discrecionales en el Congreso. Se excluye a una decena de instituciones mientras los colorados ya se preparan para 2026.
Lezcano tiene que salir a poner la cara por Esgaib y reconoce que su hija está en Londres por cupo político

Lezcano tiene que salir a poner la cara por Esgaib y reconoce que su hija está en Londres por cupo político

LPO
"La ley establece la posibilidad de que se incorpore hasta un 20 por ciento de las designaciones de carácter político", dijo el canciller, en un intento por despegarse del caso.
El cartismo prepara la aprobación a las apuradas y sin discusión de ley del servicio civil

El cartismo prepara la aprobación a las apuradas y sin discusión de ley del servicio civil

LPO
El proyecto busca regular las contrataciones y priorizar el mérito para la función pública. Se trata de una exigencia del FMI, pero choca con las bases coloradas que trabajan en el Estado.
Crece la división interna en el cartismo por la relación con el Congreso y apuntan a Alliana

Crece la división interna en el cartismo por la relación con el Congreso y apuntan a Alliana

LPO
Los casos de nepotismo, el malestar de los intendentes y gobernadores y el bajón de Pedro Alliana resienten a Honor Colorado y al gobierno. Problemas con el nexto entre el Ejecutivo y los legisladores.
Peña se desmarca de los legisladores colorados y asegura que los "nepo babies" son un problema moral

Peña se desmarca de los legisladores colorados y asegura que los "nepo babies" son un problema moral

Por Ruth Benítez
El presidente apuntó al Legislativo por los contratos familiares que chocan con la ética. Insistió en la necesidad de una ley del servicio civil para establecer reglas claras y lanzó un dardo a su propio partido.
IPS echa a más de 600 funcionarios y los sindicatos denuncian que Brítez quiere ubicar a operadores

IPS echa a más de 600 funcionarios y los sindicatos denuncian que Brítez quiere ubicar a operadores

LPO
El Instituto de Previsión Social no les renovó el contrato por supuesto planillerismo. Casi 400 médicos fueron incluidos en la barrida, en medio de la crisis sanitaria por el dengue.