
El titular de EconomÃa, Carlos Fernández Valdovinos, apuró a su par del Trabajo, Mónica Recalde, para que destrabe el proceso de elección de los representantes del Consejo de Seguridad Social. El "súper ministro" también advirtió a las centrales obreras y a los gremios de jubilados que, en caso de no avanzar en la selección de sus representantes, pondrÃa a funcionar la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones sin ellos.
Actualmente, la mesa de trabajo conformada por todos los sectores afectados y autoridades del gobierno nacional no llegó a un acuerdo sobre el sistema de elección. Esta situación impide la conformación del Consejo de Seguridad Social, que tendrá la misión de elevar al presidente Santiago Peña la terna de los encargados de supervisar a las entidades de jubilaciones y pensiones públicas y privadas.
Valdovinos culpa a los sindicatos y jubilados por dilatar el funcionamiento de la Superintendencia
"La ley está en vigencia y el Estado ha hecho su parte. La FEPRINCO (Federación de la Producción, la Industria y el Comercio) hizo su parte nominando una terna y los que están faltando son los sindicatos y los jubilados. Yo ya lo dije, la responsabilidad es de parte de ellos y tenemos un año para implementarlo. Y cordialmente estoy esperando. En su momento esperé comentarios sobre la ley, y si no hubo, dije 'vamos aprobar'. También vamos a empezar con el Consejo si ellos no eligen a sus representantes", sentenció.
Valdovinos dejó en claro que el Consejo puede funcionar con cuatro miembros, es decir, con él mismo, Recalde, el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo Spalding y el representante del sectoe empleador, en este caso FEPRINCO.
Para los jubilados y los trabajadores, el llamado de atención de Valdovinos no causó incomodidad debido a que la reglamentación para la elección de los representantes de ambos sectores está en la cancha del Gobierno. Los diferentes gremios de jubilados admitieron que el sistema de selección presentado por Recalde es inconstitucional y además condiciona a todo jubilado a pertenecer a un sindicato para que su voto tenga validez.
A principios de mes, el Ministerio del Trabajo presentó a la mesa sectorial la propuesta del Tribuntal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para aplicar el sistema de voto por representación a través de dos etapas. En la primera se elegirÃan a los integrantes del Tribunal Electoral Independiente (TEI) mediante sorteo, entre los candidatos propuestos por las asociaciones de jubilados. Y en una segunda etapa se harÃa la elección del representante de los jubilados para el Consejo de Seguridad Social, basada en la ponderación de los votos, según la cantidad de asociados que posea cada entidad participante.
"Rechazamos el sistema de voto colegiado o corporativo en el que las organizaciones intermedias existentes tengan una cantidad de votos proporcional a la cantidad de afiliados que registren, ya que esa metodologÃa, aparte de inconstitucional, impedirá la universalidad del voto, coartando el derecho a una mayorÃa registrada o afiliada a alguna asociación. Esto permite la manipulación polÃtico-partidaria del proceso", explicó Arnaldo Stumpfs, vicepresidente de la Federación Nacional de Jubilados del Paraguay.
Cabe mencionar que el Consejo de Seguridad Social contará con una mayorÃa calificada de miembros pertenecientes a instituciones del Estado, lo cual permitirÃa su funcionamiento sin la representación de los gremios de obreros y de jubilados.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.