Superintendencia
Valdovinos apura a Recalde y amenaza con poner en marcha la Superintendencia de Jubilaciones
La reglamentación del sistema de elección propuesto por la Justicia Electoral sigue en la cancha del Gobierno. Los jubilados dicen que el procedimiento es inconstitucional por excluir a los no agremiados.

El titular de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, apuró a su par del Trabajo, Mónica Recalde, para que destrabe el proceso de elección de los representantes del Consejo de Seguridad Social. El "súper ministro" también advirtió a las centrales obreras y a los gremios de jubilados que, en caso de no avanzar en la selección de sus representantes, pondría a funcionar la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones sin ellos.

Actualmente, la mesa de trabajo conformada por todos los sectores afectados y autoridades del gobierno nacional no llegó a un acuerdo sobre el sistema de elección. Esta situación impide la conformación del Consejo de Seguridad Social, que tendrá la misión de elevar al presidente Santiago Peña la terna de los encargados de supervisar a las entidades de jubilaciones y pensiones públicas y privadas.

Valdovinos culpa a los sindicatos y jubilados por dilatar el funcionamiento de la Superintendencia 

"La ley está en vigencia y el Estado ha hecho su parte. La FEPRINCO (Federación de la Producción, la Industria y el Comercio) hizo su parte nominando una terna y los que están faltando son los sindicatos y los jubilados. Yo ya lo dije, la responsabilidad es de parte de ellos y tenemos un año para implementarlo. Y cordialmente estoy esperando. En su momento esperé comentarios sobre la ley, y si no hubo, dije 'vamos aprobar'. También vamos a empezar con el Consejo si ellos no eligen a sus representantes", sentenció. 

Valdovinos dejó en claro que el Consejo puede funcionar con cuatro miembros, es decir, con él mismo, Recalde, el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo Spalding y el representante del sectoe empleador, en este caso FEPRINCO. 

Carlos Fernández Valdovinos, Rubén Ramírez Lezcano y Santiago Peña. 

Para los jubilados y los trabajadores, el llamado de atención de Valdovinos no causó incomodidad debido a que la reglamentación para la elección de los representantes de ambos sectores está en la cancha del Gobierno. Los diferentes gremios de jubilados admitieron que el sistema de selección presentado por Recalde es inconstitucional y además condiciona a todo jubilado a pertenecer a un sindicato para que su voto tenga validez.

A principios de mes, el Ministerio del Trabajo presentó a la mesa sectorial la propuesta del Tribuntal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para aplicar el sistema de voto por representación a través de dos etapas. En la primera se elegirían a los integrantes del Tribunal Electoral Independiente (TEI) mediante sorteo, entre los candidatos propuestos por las asociaciones de jubilados. Y en una segunda etapa se haría la elección del representante de los jubilados para el Consejo de Seguridad Social, basada en la ponderación de los votos, según la cantidad de asociados que posea cada entidad participante.

Rechazamos el sistema de voto colegiado o corporativo en el que las organizaciones intermedias existentes tengan una cantidad de votos proporcional a la cantidad de afiliados que registren, ya que esa metodología, aparte de inconstitucional, impedirá la universalidad del voto, coartando el derecho a una mayoría registrada o afiliada a alguna asociación

"Rechazamos el sistema de voto colegiado o corporativo en el que las organizaciones intermedias existentes tengan una cantidad de votos proporcional a la cantidad de afiliados que registren, ya que esa metodología, aparte de inconstitucional, impedirá la universalidad del voto, coartando el derecho a una mayoría registrada o afiliada a alguna asociación. Esto permite la manipulación político-partidaria del proceso", explicó Arnaldo Stumpfs, vicepresidente de la Federación Nacional de Jubilados del Paraguay.

Peña cruza a los sindicalistas que se oponen a la ley de jubilaciones: "Salen a criticar por no tener un cargo" 

Cabe mencionar que el Consejo de Seguridad Social contará con una mayoría calificada de miembros pertenecientes a instituciones del Estado, lo cual permitiría su funcionamiento sin la representación de los gremios de obreros y de jubilados.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Gobierno insiste en la reforma previsional del FMI y rompe el acuerdo con los sindicatos

El Gobierno insiste en la reforma previsional del FMI y rompe el acuerdo con los sindicatos

LPO
Peña envió a Diputados un proyecto que prevé aumentar a 10 años el rango de cálculo para determinar el haber de los jubilados. La ley, que llegó a la cámara directamente de Presidencia, no tendría el apoyo de Valdovinos.
Los sindicatos se movilizan para evitar recortes en el presupuesto y frenar la reforma laboral

Los sindicatos se movilizan para evitar recortes en el presupuesto y frenar la reforma laboral

LPO
La marcha está prevista para el viernes. Los gremios de educación admiten que no podrán rever los recortes para 2025. El paquete de reformas que prepara Peña con el Congreso.
Los sindicatos se unen para frenar la reforma laboral y ya hablan de un paro general

Los sindicatos se unen para frenar la reforma laboral y ya hablan de un paro general

LPO
El gobierno avanzó primero con el proyecto del Servicio Civil que afecta a los funcionarios. Los gremios de empleados públicos y privados miran ahora el proyecto de reforma laboral y alertan de una "convulsión social".
Los balances del IPS confirman el uso de los fondos jubilatorios que el gobierno niega

Los balances del IPS confirman el uso de los fondos jubilatorios que el gobierno niega

LPO
Recalde negó la primicia de LPO y dijo que la Superintendencia nunca tocó los fondos porque no está funcionamiento, pero Valdovinos los incluyó en el presupuesto.
La disidencia colorada sale en contra de la reforma laboral, pero hay división entre los opositores

La disidencia colorada sale en contra de la reforma laboral, pero hay división entre los opositores

LPO
Espínola y los diputados abdistas cuestionaron la intención del Gobierno. Nakayama de distanció una vez más de la mayoría de sus pares, que salieron a rechazar la reforma. Aún no se conocen los detalles del proyecto.
La Superintendencia habilita al Gobierno a usar la reserva de fondos jubilatorios de USD 2.200 millones

La Superintendencia habilita al Gobierno a usar la reserva de fondos jubilatorios de USD 2.200 millones

LPO
El Consejo de la Superintendencia busca dar utilidad a los fondos capitalizados en reserva del IPS. Los funcionarios recurrieron a la Corte Suprema y dicen que el Gobierno intenta violar la Constitución.