
Óscar Cortessi, capitán de la Marina, no se ahorró las crÃticas al gobierno de Santiago Peña por el manejo de la crisis con Argentina por el cobro del peaje en el tramo Santa Fe-Confluencia de la hidrovÃa. En concreto, el capitán acusó al Centro de Armadores Fluviales y MarÃtimos (Cafym) de presionar al Ejecutivo y copar las funciones de la Dirección General de Marina Mercante y hasta de la CancillerÃa.
"Cualquier tratado no significa pérdida de soberanÃa. Argentina, mal o bien, comunicó la implementación del peaje. Muñoz, que se mete en todos lados, sabÃa y nunca dijo nada. Fue el primer asustado por la implementación del peaje. Argentina tiene todo el derecho de hacer el dragado. Su tramo es el único donde hay señalización en forma. Hay muchas mentiras. Le usaron al Paramento, le engañaron al presidente. Los diputados diciendo barbaridades que no corresponden", dijo a Radio 780.
Paraguay retira su apoyo a Argentina con el FMI y tensa la relación al máximo
El capitán, que se presenta como perito naval y ambiental, apuntó directamente a Juan Carlos Muñoz, "un eterno miembro del directorio de Cafym que representa al gremio en la Administración Nacional de Navegación y Puertos, y a Raúl Valdez, titular del Centro. "A través de la Comisión Nacional de la HidrovÃa, usurpan las funciones de la DGMM, cuando en realidad es un órgano asesor de la Marina. Y la CancillerÃa termina cumpliendo órdenes de este gremio", sostuvo.
"Se están mal utilizando a las instituciones del gobierno. Esta disputa es innecesaria. Esto comenzó con la CancillerÃa haciendo bochinche por un cargador boliviano. ¿Qué le afectaba entonces? El embargo de una sola embarcación paraguaya. La Marina Mercante es un decorado. Acá hay violaciones de leyes, usurpación de funciones, para beneficio de unos pocos sinvergüenzas que viven a costilla del Estado", denunció Cortessi.
Tal como lo adelantó este jueves LPO, hay voces incluso dentro del sector de armadores que ven exagerada la reacción del Ejecutivo, que planea acudir al Tribunal del Mercosur y ya viene adoptando medidas en venganza por la posición argentina respecto al peaje. El gobierno de Peña ha decidido retirar la cantidad de energÃa paraguaya de Yacyretá para complicar a su socio y no apoyará al gobierno de Alberto Fernández frente al FMI.
Los senadores sacaron un duro comunicado en respaldo a las medidas de Peña y su equipo económico y enrarecieron todavÃa más el clima polÃtico en medio de las negociaciones con la secretaria argentina de EnergÃa, Flavia Royon, que este lunes viajó hasta Asunción, y se comprometió a integrar una mesa de trabajo. En un gesto de hasta cierta hostilidad, la CancillerÃa convocó dos veces en una semana al embajador argentino Domingo Peppo.
Cortessi también cuestionó la estrategia de un arbitraje internacional. "El arbitraje es para hacer más expeditiva la resolución de un caso. Si vos te presentaste primero en la Justicia y sufriste una derrota, ¿cómo pretendes obtener un éxito con un arbitraje? La Justicia argentina dice que el reclamante nunca presentó un documento que justifique su reclamo", explicó.
Por otra parte, el peaje de la discordia no es otra cosa que "una tasa por los servicios prestados y eso está autorizado por el artÃculo 9 del Tratado de la HidrovÃa Paraguay-Paraná". "No te impido que vos pases, pero tenés que cumplir ciertas reglas", señaló.
Royon dice que Paraguay reconoció "el derecho de Argentina a cobrar peaje" en la hidrovÃa
Y puso un ejemplo para entender cómo funciona la lógica con el peaje. "Los argentinos hicieron las modificaciones en el puente de Corrientes. Antes los convoyes tenÃan que fraccionar porque no podÃan pasar, chocaban contra la estructura y lo dañaban. Ahora hicieron unos separadores que protegen los pilares del puente y ya no se fracciona. Eso se transforma en eficiencia y luego en dinero. Que no quieras reconocer que se hizo el trabajo es problema tuyo, pero sà se hizo el trabajo", apuntó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Paraguay es hoy la segunda o tercera potencia en marina mercante gracias a más de 4000 barcos argentinos que cambiaron de bando y cuyos dueños ni siquiera quieren pagar el peaje.
Un sector borracho de codicia como lo fue "el campo" en 2009.
Controlar el 100% de la carga por camión que cruza a Paraguay. Las fuerzas armadas y de seguridad de Argentina deben controlar por aire mar y tierra todo trafico con ese narcoestado e incautar los buques que carguen contrabando en el litoral argentino. Vas a ver en que termina ese narco estado faliido banaero que es el paraguay, gobernado por un narco aliado a la DEA