
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) apuntó a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) por los retrasos en la licitación para la compra de máquinas de votación. Por su parte, desde la institución a cargo de AgustÃn Encina Pérez aseguraron que hay numerosas irregularidades en el proceso y que no aprobarán el pliego de bases y condiciones si no se corrigen las observaciones.
El fuego cruzado entre ambas instituciones se da en el marco de las próximas elecciones internas, donde se deberán usar máquinas de votación, tal como establece la ley. Pero en la Justicia Electoral alegan que los comicios pueden quedarse sin estos equipos a causa de la excesiva demora de Contrataciones Públicas.
El cartismo vuelve a copar el TSJE y descarta el plan de reforma de Rossel
De acuerdo a los datos del TSJE, se prevé destinar alrededor de USD 93 millones, un monto establecido en el Presupuesto General de la Nación 2025. La idea es tener entre 25.000 a 30.000 máquinas, una cantidad suficiente para poder hacer una elección sin sobresaltos y previendo la capacitación necesaria en cuanto a su uso.
El TSJE explicó que. una vez cumplido con todos los requerimientos y procesos legales, el 13 de enero remitió el pliego de bases y condiciones correspondiente al llamado a licitación, a los efectos de su verificación y posterior difusión en el sistema de información de Contrataciones Públicas.
Además, la institución que preside Jaime Bestard alegó que el pliego fue redactado en base al estudio de mercado realizado, y luego de haber sopesado -e incluido- requisitos razonables en relación con el tipo de adquisición y la oferta del mercado para que las empresas interesadas pudieran participar de la licitación.
"Esta situación obstaculiza el normal desarrollo del próximo proceso electoral municipal, que se inicia con las elecciones internas partidarias previstas para el mes de junio de 2026. De ratificarse la DNCP en su postura de no publicar el llamado a licitación, pone en riesgo la utilización del sistema de voto electrónico, ante la imposibilidad de contar con las máquinas de votación electrónica de manera oportuna", apuntó la Justicia Electoral en su comunicado.
Por su parte, el director de Contrataciones Públicas, Encina Pérez, explicó que encontraron 32 irregularidades en el pliego de bases y condiciones, por lo que no publicarán el llamado a licitación para la compra de las máquinas antes de que sean solucionados los inconvenientes.
El TSJE retira su reforma después de que el cartismo deslizara unificar las elecciones
Una de las observaciones realizadas por la DNCP es que el TSJE solicitó que la empresa adjudicada cuente con una experiencia de más del 100% del monto a ser licitado. Esto establece que su facturación en los últimos tres años supere los USD 93 millones que se van a destinar a la adquisición de las máquinas. Sin embargo, desde Contrataciones Públicas insisten en que existe una guÃa para los pliegos donde se deja en claro que no se debe requerir un porcentaje que supere el 50%.
"Este pliego se presentó en seis oportunidades, porque de entrada ya tuvo 32 observaciones. Me sorprende que salga un comunicado de la Justicia Electoral queriendo forzar una situación para no cumplir con la ley. Nosotros queremos que compitan todos. No quiero creer que los ministros de la Justicia Electoral sean unos mentirosos. No va a pasar el pliego si no es reparado", sostuvo el director de Contrataciones Públicas.
La ley N°6318/2019 modificó el Código Electoral para incorporar el sistema de listas cerradas, desbloqueadas y de representación proporcional para cargos pluripersonales. Este nuevo sistema se aplicó por primera vez en las municipales de 2021, asà como en los comicios de algunos partidos en las internas simultáneas de 2022 y las generales de 2023. La normativa también establece la utilización de las máquinas de votación.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.