Instituto de Previsión Social
IPS echa a más de 600 funcionarios y los sindicatos denuncian que Brítez quiere ubicar a operadores
El Instituto de Previsión Social no les renovó el contrato por supuesto planillerismo. Casi 400 médicos fueron incluidos en la barrida, en medio de la crisis sanitaria por el dengue.

Santiago Peña abrió un nuevo frente de conflicto en su gobierno, ahora con el Instituto de Previsión Social, a través de la desvinculación de 600 funcionarios, de los cuales 385 son médicos, muchos de ellos especialistas. El argumento del gobierno es un informe realizado por la institución que demostraría que estos funcionarios eran planilleros o tenían baja productividad. El organismo decidió no renovarles los contratos. 

Los trabajadores, según indicaron desde el IPS, tenían contrato vigente con la institución hasta el pasado 31 de diciembre, y con el vencimiento, estos ya no fueron renovados. Si bien el gerente de Salud, Carlos Morínigo, sugirió la posibilidad de la recontratación de varios de ellos, atendiendo a la epidemia de dengue, la sospecha de los sindicatos es que la maniobra será aprovechada para contratar a leales al gobierno.

Peña cruza a los sindicalistas que se oponen a la ley de jubilaciones: "Salen a criticar por no tener un cargo" 

Sergio Lovera, del Sindicato de Profesionales del IPS (Sipradips), aseguró a LPO que esta sería la maniobra del oficialismo, apretado en otras instituciones como el Congreso, donde están viendo más complicada la contratación de sus cercanos con el destape de los llamados "nepo babies". Lovera señaló que la verdadera razón para descontratar a 600 funcionarios es para "dejar espacio" para contratar a su gente.

"El trasfondo son fines políticos, ellos están liberando rubros a los efectos de nombrar pedidos políticos, personales administrativos, que realmente son inproductivos para el IPS", dijo Lovera a este medio. "Sacan a diez o veinte especialistas y le meten a recomendados, secretarias, amigas, amantes", criticó.

Brítez con el presidente Santiago Peña. 

La desconfianza de los sindicatos se suma además al control que ahora tiene el gobierno de la caja del IPS mediante la Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones, que piensan contrarrestar con una acción de inconstitucionalidad. Para los gremios, la aprobación de esa ley es contraria a la Constitución, por lo que tanto los parlametarios como el propio presidente incurrieron en una violación. "Ahora por decreto quieren manejar todo esto, para meter cupos políticos", remarcó Lovera.

Sacan a diez o veinte especialistas y le meten a recomendados, secretarias, amigas, amantes

De concretarse las sospechas de los sindicatos, el servicio de salud del IPS se vería seriamente afectado, en plena epidemia de dengue y el aumento de casos de Covid registrados en las últimas semas. A esto se suma la cantidad de pacientes que tienen agendadas con mucha anticipación cirugías programadas y que con esta medida deberán volver a reprogramar.

Los gremios consideran además que detrás de esto habría una intención de obligar al IPS a tener que tercerizar algunos servicios, atendiendo a la necesidad de los pacientes, lo que singificaría un nuevo gasto para la institución y un deterioro en la prestación de servicios. "Los afectados no son solo los especialistas, sino nosotros los cotizantes", aseguró el gremialista.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas

La ley de Peña contra el nepotismo no incluye al Congreso y Bachi ya firmó 400 contratos

LPO
La ley del servicio civil al final no contempla los contratos discrecionales en el Congreso. Se excluye a una decena de instituciones mientras los colorados ya se preparan para 2026.
Lezcano tiene que salir a poner la cara por Esgaib y reconoce que su hija está en Londres por cupo político

Lezcano tiene que salir a poner la cara por Esgaib y reconoce que su hija está en Londres por cupo político

LPO
"La ley establece la posibilidad de que se incorpore hasta un 20 por ciento de las designaciones de carácter político", dijo el canciller, en un intento por despegarse del caso.
El cartismo prepara la aprobación a las apuradas y sin discusión de ley del servicio civil

El cartismo prepara la aprobación a las apuradas y sin discusión de ley del servicio civil

LPO
El proyecto busca regular las contrataciones y priorizar el mérito para la función pública. Se trata de una exigencia del FMI, pero choca con las bases coloradas que trabajan en el Estado.
Crece la división interna en el cartismo por la relación con el Congreso y apuntan a Alliana

Crece la división interna en el cartismo por la relación con el Congreso y apuntan a Alliana

LPO
Los casos de nepotismo, el malestar de los intendentes y gobernadores y el bajón de Pedro Alliana resienten a Honor Colorado y al gobierno. Problemas con el nexto entre el Ejecutivo y los legisladores.
Exclusivo: el viceministro Olmedo ubica a su esposa en el IPS y ya son cuatro los parientes con cargos en el Estado

Exclusivo: el viceministro Olmedo ubica a su esposa en el IPS y ya son cuatro los parientes con cargos en el Estado

LPO
La mujer del viceministro de Atención Integral de la Salud es la flamante directora del Centro de Medicina Física y Rehabilitación, dependiente de la previsional. Olmedo había sido candidato oficialista para la gobernación de Cordillera.
Peña se desmarca de los legisladores colorados y asegura que los "nepo babies" son un problema moral

Peña se desmarca de los legisladores colorados y asegura que los "nepo babies" son un problema moral

Por Ruth Benítez
El presidente apuntó al Legislativo por los contratos familiares que chocan con la ética. Insistió en la necesidad de una ley del servicio civil para establecer reglas claras y lanzó un dardo a su propio partido.