Congreso
Exclusivo
Senadores cartistas rechazarán el aumento salarial en un nuevo revés para Peña
La indignación por la medida del Ejecutivo obligó al oficialismo a retroceder. Los senadores de Honor Colorado preparan un comunicado público. Pero la medida seguirá vigente para el presidente, el vice y los ministros.

Para evitar una crisis mayor, el oficialismo tomó la decisión de retroceder en la propuesta de aumento salarial para los parlamentarios que fue presentada mediante una adenda al proyecto de presupuesto general por el Ministerio de Economía.

Así, los senadores de Honor Colorado se harán cargo de la difícil tarea de rechazar la medida del Ejecutivo, y esta misma semana realizarán una declaración pública en la que agradecerán el gesto de Santiago Peña, pero en la que también plantearán que la adenda quede sin efecto, según adelantaron en exclusiva a LPO fuentes de la bancada oficialista en la cámara alta.

El oficialismo propone aumentar el salario de los parlamentarios y contradice el plan de austeridad de Peña

El indiscreto error recae ahora sobre el presidente, quien tuvo que ceder a un pedido de sus propios legisladores para luego salir a dar la cara ante la indignación por la incoherencia discursiva de un gobierno que entró pidiendo austeridad, recorte de presupuesto y emisión de bonos para pagar altas deudas dejadas por la administración de Mario Abdo Benítez.

El proyecto de aumento de salario es una compensación al rechazo de la propuesta que al principio del periodo se presentó en Diputados de volver a contar con cupos de combustible, que fueron eliminados durante la pandemia. En ese momento, el argumento fue que a los diputados del interior no les alcanzaba el dinero porque debían asumir altos costos en combustible y alquiler de departamento.

Beto Ovelar y Bachi Núñez junto a otros senadores de la bancada de Honor Colorado.

El senador Derlis Maidana asumió de forma particular la postura de no seguir adelante con el aumento, pero aclaró que la renuncia es a un derecho y no a un privilegio. "Mi opinión particular es agradecer el gesto del presidente de la República, no dejando de reconocer que hemos renunciado desde la legislatura pasada no a algunos privilegios, sino derechos, como el combustible, el seguro médico y otros, y consideramos que es importante priorizar eso hacia sectores más vulnerables", dijo a este medio.

Hemos renunciado desde la legislatura pasada no a algunos privilegios, sino derechos, como el combustible, el seguro médico y otros, y consideramos que es importante priorizar eso hacia sectores más vulnerables

"Entonces mi posición particular es hacer una declaración en la semana de la bancada para anunciar que nosotros queremos pedirle al presidente dejar sin efecto el aumento relativo a los parlamentarios. Es una posición personal pero en la semana vamos a conversar", agregó Maidana.

La adenda a la que renunciarán esta semana estipula un aumento de G. 5 millones al salario de senadores y diputados, con lo que su remuneración llegaría a casi G. 38 millones. Peña justificó que los congresistas estaban afectados por la inflación y que en 10 años no habían recibido ningún ajuste.

Cinco legisladores colorados complican la "tranquilidad política" de Peña

El presidente de la Cámara de Diputados, el cartista Raúl Latorre, justificó el aumento porque sería un derecho de los trabajadores y servirá para combatir a la corrupción. Lo que se mantiene es la propuesta de autoaumento salarial para el presidente, vicepresidente y sus ministros, contemplado en el proyecto de presupuesto general. El mandatario pasará así de percibir 38 millones a 45 millones de guaraníes.

Los senadores oficialistas Nano Galaverna y Derlis Maidana.

 De esta manera, se concreta un nuevo revés para el gobierno de Peña, que solo hace unos días tuvo que apartar al senador Hernán Rivas de la representación en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados por sospechas de tener un título falso de abogado.

El cargo quedó en manos de Maidana, es decir, para el oficialismo, si bien la denuncia presentada por dos legisladores del Partido Encuentro Nacional provocó otro dolor de cabeza para el Ejecutivo, que mantiene una relación incómoda con las bancadas de Honor Colorado en el Congreso. 

Anteriormente, el presidente se vio obligado a vetar el proyecto de Basilio "Bachi" Núñez que desafectaba tierras de Remansito en favor de ocupantes de altos nivel económico y ordenó a la Procuraduría recuperar las tierras. La decisión se dio tras varios intentos del jefe de la bancada oficialista en el Senado de sacar adelante las ocupaciones en su feudo político, en abiero desafío a Peña. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
González dice que Lilian dejó una deuda de G. 40 mil millones y el Gobierno recurre a Bachi para que aplaque la crisis

González dice que Lilian dejó una deuda de G. 40 mil millones y el Gobierno recurre a Bachi para que aplaque la crisis

LPO
"Bajo la administración de Samaniego se registró la mayor deuda dentro del partido", lanzó el secretario de la Junta de Gobierno. Peña quiere desescalar para no poner en riesgo la gobernabilidad.
Bachi consigue la reelección y consolida su poder en el Congreso

Bachi consigue la reelección y consolida su poder en el Congreso

LPO
Con 30 votos a favor, el cartismo logró imponerse y extender a dos años la vigencia de la mesa directiva del Senado.
Un dirigente colorado dice que el Gobierno de Peña "se cae" por culpa de Alliana

Un dirigente colorado dice que el Gobierno de Peña "se cae" por culpa de Alliana

LPO
José Martínez, exfuncionario de Puertos,´pidió que el vicepresidente renunciara a su candidatura. Lo acusó de ser el principal causante del desgaste y denunció corrupción.
Peña desembarca en Caaguazú con guiños a Beto en medio de la disputa con Soto

Peña desembarca en Caaguazú con guiños a Beto en medio de la disputa con Soto

LPO
El presidente intentó posicionar a Beto en su departamento, donde fue perdiendo terreno por los choques con el gobernador. El gobierno bajó obras para seducir a las bases.
En el cartismo ya sondean a Maidana por si la candidatura de Alliana no prende

En el cartismo ya sondean a Maidana por si la candidatura de Alliana no prende

LPO
Las bases de Itapúa, Central y Alto Paraná rechazan al vice para 2028. El senador, en cambio, es visto como cercano a la gente. No descartan una fórmula con Wiens.
Con la abstención de Bachi, el Senado aprueba el autoaumento y desafía a Peña

Con la abstención de Bachi, el Senado aprueba el autoaumento y desafía a Peña

LPO
La mayoría cartista dio luz verde a los G. 6.200.000 de incremento salarial, pese a que Peña se había mostrado en contra. Bachi respaldó al presidente y no acompañó al oficialismo.