Hambre cero
Los intendentes le ganan la pulseada a Peña y se quedan con el Fonacide y los royalties
La presión de los intendentes tuvo efecto sobre Peña y ahora no solo no tocará los fondos ya asignados, sino que les prometió que manejarán todo el dinero del impuesto inmobiliario. Cómo queda el proyecto del gobierno.

Santiago Peña cedió a la presión ejercida por los intendentes y reculó en su intención de eliminar Fonacide y destinar todos los fondos de royalties para la alimentación escolar en su proyecto "Hambre cero".

Tres horas de reunión con los intendentes bastaron para torcerle el brazo y anunciar otro  retroceso de su gobierno. Los jefes comunales lograron arrancarle la promesa de enviar mañana miércoles un nuevo proyecto de ley con las modificaciones que solicitaron.

Escudado en la "vocación de diálogo", el presidente aseguró que con las modificaciones establecerían con claridad que los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo y los royalties que le corresponden a los municipios para infraestructura no serán tocados. Era el objetivo de máxima de los intendentes antes de arrancar el encuentro. 

Peña tranquiliza a los científicos y envía las primeras señales a los intendentes sobre los fondos para los municipios

Peña pidió disculpas a los intendentes en caso de que la presentación del proyecto los haya agraviado y aseguró que en ningún momento tuvo la intención de señalar a nadie, ni de generalizar los errores que se cometieron en la gestión del almuerzo escolar, o de la corrupción y la ineficiencia registradas en el informe de la Contraloría.

Peña y sus ministros en la reunión con los intendentes. 

"Tomé la decisión de eliminar esa fuente de financiamiento (del proyecto de ley). El cien por ciento de royalties y compensaciones seguirá siendo de disponibilidad para los gobiernos municipales", dijo Peña. Llegado a este punto, con varios municipios del país paralizados por la iniciativa, el gobierno tuvo que elegir por preservar la convivencia con los intendentes y con las bases coloradas en los territorios.

En cuanto al Fonacide -los ingresos por la venta del excedente de energía de Yacyretá e Itaipú-, que en un 70% venía siendo utilizado por los gobiernos locales para infraestructura, Peña aseguró que quedará blindado, con el agregado del 30%, que hasta el momento era destinado al almuerzo escolar y que ahora será sumado a la inversión para obras.

"Es tanto mi deseo de que este proyecto sea una realidad, que esta sea una causa nacional, que yo no me puedo permitir que fracase por ese monto. Estamos hablando de USD 17 millones, por lo cual acepté la propuesta de los intendentes de que quede el cien por ciento de royalties y compensaciones y de Fonacide sea para que puedan hacer inversiones en infraestructura", remarcó.

Es tanto mi deseo de que este proyecto sea una realidad que acepté la propuesta de los intendentes de que quede el cien por ciento de royalties y compensaciones y de Fonacide sea para que puedan hacer inversiones en infraestructura

En un gesto más, el presidente apuntó que, a pedido de los intendentes, trabajarían juntos en la eliminación de la quita de un porcentaje del impuesto inmobiliario (30%) que hoy los municipios entregan a sus gobernaciones y a otras intendencias de menores recursos. Esto está establecido en la Constitución, por lo que requerirá de una enmienda. Peña prometió que cada comunidad administre la totalidad de lo que recauda en este concepto. 

Apenas una semana después de la presentación del proyecto de "Hambre cero", finalmente Peña retrocedió en su intención de captar estos recursos para el Ministerio de Desarrollo Social, aunque no así en la centralización del servicio, que sí pretende mantener a su cargo tal y como se plantea en el proyecto original.

Ante las consultas sobre cómo se va a financiar ahora el FONAE, Peña dijo que el dinero saldrá del presupuesto general y que tienen la seguridad de que encontrarán los recursos para la alimentación de los niños. "Va a venir de reasignar recursos y de generar nuevos recursos. En enero la recaudación tributaria aumentó casi 30% con respecto al año pasado", agregó, tras enfatizar que el gobierno no saldrá a cobrar más impuestos.

Los intendentes meten presión en la previa a la reunión con Peña y en Diputados ya preparan una reforma del Fonae

Entre los intendentes presentes hubo, aparentemente, gran aceptación de la medida anunciada, incluso entre los opositores, como el caso del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo), quien dijo que "seguramente el Ejecutivo tendrá alguna otra manera de financiar el almuerzo escolar".

El presidente había planteado el encuentro en Mburuvicha Róga luego de la rebelión en buena parte de las intendencias del país. La mayoría de los intendentes apoya la intención de universalizar la alimentación en los colegios, pero se resistía a perder los fondos a través de los cuales financian programas educativos, como el Arancel Cero, u obras de infraestructura. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Gobierno lanza Hambre Cero, pero admiten que la mitad de los alumnos deberá comer en sus pupitres

El Gobierno lanza Hambre Cero, pero admiten que la mitad de los alumnos deberá comer en sus pupitres

LPO
En su etapa inicial, unos 450 mil alumnos serán beneficiados. Peña apuró la puesta en marcha del proyecto, aunque será de forma escalonada, Todvaía faltan cocinas y comedores.
Peña apura la licitación para Hambre Cero y las empresas se disputan un fondo de 300 millones de dólares

Peña apura la licitación para Hambre Cero y las empresas se disputan un fondo de 300 millones de dólares

LPO (Asunción)
El presidente inauguró el Consejo Nacional de Alimentación Escolar y ahora el ministro de Desarrollo Social deberá presentar el pliego de bases y condiciones. El modelo del Fonacide y las empresas interesadas.

Diputados aprueba la ley de Hambre Cero y las gobernaciones disidentes y universitarios se quedan sin recursos

Diputados aprueba la ley de Hambre Cero y las gobernaciones disidentes y universitarios se quedan sin recursos

LPO
El proyecto que crea el Fonae deja afuera a Central y Presidente Hayes de la provisión del almuerzo escolar. Las advertencias de los científicos y las críticas de los estudiantes empañaron la discusión.

El Gobierno y los intendentes se reprochan las demoras con el almuerzo escolar mientras la ley duerme en el Congreso

LPO
En plena indefinición del proyecto de "Hambre cero", Peña y los jefes comunales se pasan la pelota. El intendente de San Antonio había denunciado un freno en las licitaciones.
Exclusivo: Peña manda la enmienda al Senado y da por cerrada la crisis con los intendentes

Exclusivo: Peña manda la enmienda al Senado y da por cerrada la crisis con los intendentes

LPO
El gobierno propuso que las municipalidades reciban el total del impuesto inmobiliario que recaudan. El cambio implica una enmienda constitucional que Peña ya tenía preparada desde antes de la reunión con los intendentes.
Conacyt reunido con Santi Peña.

Peña tranquiliza a los científicos y envía las primeras señales a los intendentes sobre los fondos para los municipios

LPO
El presidente puso a las autoridades de Conacyt a favor de su proyecto sobre la merienda escolar. Pero ahora le queda convencer a los intendentes que están en pie guerra por los fondos.