Superintendencia de Jubilaciones
Superintendencia: Colorados disidentes denuncian "atropello cartista" y advierten que el gobierno puede caer
Los colorados disidentes hablan de golpe cartista a las cajas de jubilaciones y pensiones. "Recién comienza el mandato, que tenga un desgaste así para mí es innecesario", dijo Daniel Centurión.

 El cartismo consiguió aprobar el proyecto de ley de Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones que pidió Santi Peña en un tratamiento cruzado acusaciones de "artimañas de dudosa legalidad". 

Tanto en el Senado como en Diputados no hubo debate con el argumento de que el proyecto ya había sido suficientemente analizado (pese a que tuvo entrada a fines de noviembre) y que había sido redactado con el acuerdo de los gremios de jubilados y sindicatos.

En este panorama y teniendo en cuenta los agitados 120 días de mandato de Peña, varios sectores se preguntan si "era necesaria tanta prepotencia", más teniendo en cuenta de que, a pesar de cuestionamientos puntuales que se le hacían al proyecto, había consenso en la necesidad de la creación de un organismo como la superintendencia.

Fue primicia de LPO: el cartismo juntó los votos en Diputados y logró aprobar la reforma jubilatoria

Superintendencia: Colorados disidentes denuncian "atropello cartista" y advierten que el gobierno puede caer

El diputado colorado disidente, Daniel Centurión es uno de los seis diputados que mantienen viva la llama de la oposición interna al cartismo en el Partido Colorado, señala que tiene fluida comunicación con el presidente Santiago Peña, y en varias oportunidades le advirtió de los peligros de llevar adelante las políticas con la prepotencia con la que se condujo este proyecto.

"Recién comienza el mandato, que tenga un desgaste así para mí es innecesario. Este no es el camino, el decir yo tengo la mayoría y puedo imponer y puedo atropellar, eso no está bien. Más aún cuando existe absoluta predisposición y podemos acordar de manera consensuada los proyectos".

Este no es el camino, el decir yo tengo la mayoría y puedo imponer y puedo atropellar, eso no está bien

Advierten que la Superintendencia es un "ensayo" para la reforma constitucional y un peligro financiero para el IPS

Para Centurión, existen dos corrientes dentro del movimiento cartista, una que es prepotente y busca imponer, y otra que es más reflexiva, dentro del entorno del presidente. "Espero que prime  esa corriente reflexiva antes que esa corriente que cree que porque hoy tiene la mayoría, que es natural al inicio del gobierno, pueden atropellar cualquier cosa". 

Para el exasesor político de Mario Abdo Benítez, con un conocimiento importante de los círculos palaciegos, esto debería ser una preocupación para el presidente, por el riesgo que a la larga podría tener para su base de sustentación política, recordando que además entre los que protestaron contra el proyecto, también hay colorados. 

"Nosotros tenemos que construir, con la oposición y con la disidencia, gobernabilidad legítima y eficaz, no esa gobernabilidad de la mayoría solamente en el Parlamento, porque esa mayoría se pierde, y cuando caiga, se quiebra y cae el Ejecutivo", advirtió Centurión.

Por de pronto, el cartismo goza de buena salud si miramos los desempeño legislativo, pero el clima de crispación constante, y algunas bajadas de línea desde el ejecutivo ya mostraron las primeras fisuras en su "unidad granítica", fisuras que podrían convertirse en grietas mayores en la medida en la que el gobierno de Peña vaya sufriendo el desgaste que trae el ejercicio del poder.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Consejo de Seguridad Social de Peña vuelva a enfrentar al Gobierno con los jubilados

El Consejo de Seguridad Social de Peña vuelva a enfrentar al Gobierno con los jubilados

LPO
Valdovinos apuró a las asociaciones de jubilados para que designen a sus representantes. Recalde se encamina a ser la futura superintendenta.
Los balances del IPS confirman el uso de los fondos jubilatorios que el gobierno niega

Los balances del IPS confirman el uso de los fondos jubilatorios que el gobierno niega

LPO
Recalde negó la primicia de LPO y dijo que la Superintendencia nunca tocó los fondos porque no está funcionamiento, pero Valdovinos los incluyó en el presupuesto.
La Superintendencia habilita al Gobierno a usar la reserva de fondos jubilatorios de USD 2.200 millones

La Superintendencia habilita al Gobierno a usar la reserva de fondos jubilatorios de USD 2.200 millones

LPO
El Consejo de la Superintendencia busca dar utilidad a los fondos capitalizados en reserva del IPS. Los funcionarios recurrieron a la Corte Suprema y dicen que el Gobierno intenta violar la Constitución.
Valdovinos apura a Recalde y amenaza con poner en marcha la Superintendencia de Jubilaciones

Valdovinos apura a Recalde y amenaza con poner en marcha la Superintendencia de Jubilaciones

LPO
La reglamentación del sistema de elección propuesto por la Justicia Electoral sigue en la cancha del Gobierno. Los jubilados dicen que el procedimiento es inconstitucional por excluir a los no agremiados.
Peña promulga la ley de Superintendencia y defiende al Congreso por resistir "los engaños y las mentiras"

Peña promulga la ley de Superintendencia y defiende al Congreso por resistir "los engaños y las mentiras"

LPO (Asunción)
"El Estado no va a meter mano, no va a administrar. El Estado les va a controlar a aquellos que administran los recursos de los trabajadores", apuntó el presidente, sin mencionar la tensión que generó la ley.

Ahora Cartes se distancia de Peña por la ley de Superintendencia y reconoce que "el tema merece más debate"

LPO (Asunción)
El líder de la ANR respaldó la reforma, pero reconoció las fricciones con parte de los votantes del partido. "Que sigan los debates", dijo el expresidente.