Educación
Santi destaca el programa Ñe'ery pero los docentes se preguntan dónde fueron a parar los 12 millones de dólares
El programa de lectoescritura concluye su primer año y no se sabe dónde están los recursos para su financiamiento. Los docentes denuncian una "estafa a la educación".

"Buenas tardes directores, si pueden crear un espacio para hacer su cierre de etapa en el marco Ñe'ery, sugiero un número por ciclo y niveles. Avisen para que podamos acompañar". Con este mensaje de WhatsApp, una supervisora de uno de los principales colegios públicos de la capital ordenaba a sus directores a crear filas para posar y así cumplir con el requisito de la foto para el cierre del programa estrella del Ministerio de Educación, Ñe'ery, que esta semana finalizó luego de un año de ejecución sin resultados destacados.

De acuerdo a los datos proporcionados por los docentes a LPO, el programa del lectoescritura del MEC nunca terminó de despegar. Para la ejecución de la primera etapa estaba prevista la creación de espacios para la lectura y el fortalecimiento de las bibliotecas mediante la ejecución de 12 millones de dólares que hoy se desconocen en qué fueron invertidos. Ñe'ery fue patrocinado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en el marco del proyecto "Impulsando la Educación", financiado por la Unión Europea.

Ramírez está en la mira de Diputados por la falta de transparencia en el plan de lectura

A diferencia de administraciones anteriores, todos los programas que eran ejecutados desde el gabinete del MEC contaban con CDs y cuadernillos que permitían la lectura y su implementación. Sin embargo, Ñe'ery solo fue difundido por los medios de prensa en su lanzamiento y luego se llamó al silencio, dejando desamparados y sin información al plantel docente de las escuelas, denunciaron los maestros.

"Por orden de la supervisora tenemos que formar fila con los alumnos para sacarnos las fotos y enviar al MEC para decir que cumplimos con el programa. ¿Dónde está la plata del proyecto? Se nos prometió que iban a equipar la biblioteca pero nunca pasó nada. Llamá a cualquier escuela de Asunción y preguntá qué dejó el programa. Nada dejó. Se chuparon la plata", comentó un docente de la capital agremiado a la Organización de Trabajadores de la Educación Sindicato Nacional (OTEP-SN).

Luis Ramírez, ministro de Educación.

En tanto, el presidente Santiago Peña, en su primer informe al Congreso Nacional, calificó de "revolucionario" el programa porque habría logrado alcanzar la meta de capacitar a más de 15 mil docentes. Pero según los propios docentes, Ñe'ery no fue ejecutado en las aulas y no dejó huellas de cambios en las escuelas.

"El programa de lectoescritura Ñe'ery ha revolucionado la enseñanza de la lectura y escritura en 2639 instituciones educativas, capacitando a más de 15 mil docentes en nuevas estrategias pedagógicas que fortalecen las habilidades comunicativas de nuestros estudiantes", indicó el mandatario en su discurso de más de una hora.

Varios parlamentarios solicitaron informes de la administración de los fondos, que de acuerdo a los maestros nunca llegaron a las escuelas

En otra parte del informe, el presidente admitió que el sistema educativo enfrenta grandes desafíos como los bajos resultados en comprensión lectora, matemáticas y ciencias, además de las deficiencias en infraestructura escolar y la necesidad de mejorar la alimentación -un guiño a Hambre Cero- y provisión de kits escolar.

La oposición en Diputados ya fijó la mirada sobre la falta de rendimiento de cuentas de los recursos del programa de lectoescritura por parte de Luis Ramírez. Y en ese sentido, varios parlamentarios solicitaron informes de la administración de los fondos, que de acuerdo a los maestros nunca llegaron a las escuelas. Mientras Ramírez sigue abriendo frentes de conflicto, su salida del gabinete suena cada día más fuerte en los pasillos de la presidencia. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Santi se sube a la "Alfaromanía" y lo lleva a una charla con maestros

Santi se sube a la "Alfaromanía" y lo lleva a una charla con maestros

LPO
Peña y Ramírez no escondieron la fascinación por el DT y lo invitaron a un conversatorio en la SND. Latorre lo quiere condecorar. El riesgo de politización del nuevo ídolo popular de Paraguay.
Escala la interna entre Ramírez y Mora y ya se habla de cambios en el viceministerio y el Cones

Escala la interna entre Ramírez y Mora y ya se habla de cambios en el viceministerio y el Cones

LPO
La tensión entre el ministro y Mora sigue escalando. Fuentes internas del MEC deslizan cambios en Educación Superior y señalan al hijo de Nicanor. La interna en el gabinete de Peña.
Denuncian que Hambre Cero entregó comida podrida y Peña mandó un equipo al Chaco

Denuncian que Hambre Cero entregó comida podrida y Peña mandó un equipo al Chaco

LPO
Apenas un día después del lanzamiento del programa, un docente de una escuela de Presidente Hayes denunció que las provisiones llegaron en mal estado. Santi se enteró y envió un equipo al lugar.
Derlis se gana a los sindicatos y funcionarios del MEC tras quedarse con la ley del Servicio Civil

Derlis se gana a los sindicatos y funcionarios del MEC tras quedarse con la ley del Servicio Civil

LPO
Los gremios frenan las negociaciones con Ramírez hasta que Peña lo confirme en el cargo. El concurso aplazado se haría en septiembre y tendría a los docentes como auditores.
Derlis se anota para encabezar el MEC: "Si se da el ofrecimiento, lo voy analizar"

Derlis se anota para encabezar el MEC: "Si se da el ofrecimiento, lo voy analizar"

LPO
Mientras los docentes critican la falta de liderazgo de Ramírez en la negociación con el Senado por el presupuesto del Ministerio, Maidana lidera las conversaciones sobre ley de Servicio Civil.
La ONU le pide al Gobierno eliminar el sesgo religioso de la educación sexual en las escuelas

La ONU le pide al Gobierno eliminar el sesgo religioso de la educación sexual en las escuelas

LPO
Peña se involucró personalmente en una campaña de prevención de abusos a niños, mientras la ONU le reprochó un manual con tintes religiosos. El apriete entre el "globalismo" y los sectores ultraconservadores.