
Todo paso en menos de una semana. El lunes, Santiago Peña y Rubén RamÃrez Lezcano recibieron las cartas credenciales del nuevo embajador de Venezuela en Paraguay, Ricardo Capella, y el jueves por la noche la CancillerÃa se unió a Argentina, Costa Rica, Ecuador y Uruguay en la condena a la detención de la activista venezolana RocÃo San Miguel, en medio de un clima de creciente represión por parte del régimen de Nicolás Maduro.
San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano, fue detenida la semana pasada por supuestamente participar de un plan para asesinar a Maduro, según el Ministerio Público de Venezuela. Y después de que la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en ese paÃs expresa su preocupación por la suerte de la activista, el gobierno venezolano ordenó la expulsión de su personal.
Peña recibe al embajador de Maduro y la normalización con Venezuela pasará por los negocios
En el comunicado conjunto, los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Uruguay calificaron de arbitraria la detención de San Miguel y pidieron a Maduro "liberarla de inmediato y deponer los cargos realizados". También exigieron "el respeto pleno de los derechos humanos, la vigencia del estado de derecho y la convocatoria de elecciones transparentes, libres, democráticas y competitivas sin proscripciones de ningún tipo".
El gobierno chavista viene reforzando la persecución a referentes de los derechos humanos y dirigentes de la oposición. De hecho, las autoridades venezolanas confirmaron la inhabilitación de MarÃa Corina Machado, la principal candidata opositora para competirle a Maduro en las elecciones presidenciales previstas para el segundo semestre de este año. Peña y Lezcano también condenaron la jugada para correr a Machado de la contienda electoral.
La estrategia de Maduro para acallar a sus crÃticos llega en un mal momento para Peña. El presidente acaba de iniciar el proceso de normalización de relaciones con Venezuela y tras el encuentro con Capella dejó la puerta abierta a un mayor intercambio comercial con el paÃs caribeño, que incluirÃa una renegociación de la deuda de Petropar con PDVSA.
Además, el presidente ocupa la titularidad pro témpore del Mercosur y tiene como misión mediar entre Lula da Silva y Javier Milei, enemistados desde la campaña presidencial argentina, cuando el libertario calificó a su ahora par brasileño de "comunista" y "corrupto". En el tema Venezuela, el argentino mantiene la confrontación con Maduro, mientras Lula busca presentarse como el árbitro entre el gobierno y la oposición venezolana.
Pero Peña habÃa advertido que, pese al deshielo con Maduro, Paraguay no dudarÃa en pronunciarse si detectaba algún atropello a la democracia en Venezuela. Cuando los dos paÃses anunciaron el restablecimiento de las relaciones diplomáticas a mediados de noviembre, se habÃan comprometido a "la no injerencia en los asuntos internos de otros Estados", aunque Maduro puso a Peña en una encrucijada. TodavÃa habÃa una esperanza sobre las garantÃas que el chavismo ofrecÃa a la oposición.
Sin embargo, Peña tomó distancia de Lula y se alineó con Milei y el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou dentro del Mercosur. Paraguay se sumó a último momento a la declaración conjunta, después de asegurarse la presencia de otros paÃses, si bien fuentes de la CancillerÃa aseguraron a LPO que la postura respecto a Venezuela no perjudicará la normalización del vÃnculo bilateral. Al menos no por ahora.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.